La leonesa Maria Lafuente vuelve a sorprender con sus diseños. La nave Boetticher en Villaverde (Madrid) ha sido el espacio elegido para mostrar como sostenibilidad y responsabilidad social pueden formar parte de una apuesta de moda española y como María Lafuente sigue siendo ... la precursora de la moda sostenible y responsable en España.
Publicidad
Una vez más, su filosofía ha girado entorno a la innovación, la sostenibilidad, la tradición y la responsabilidad social forman parte de su universo creador. En palabras de la diseñadora, «las barreras están en la mente, no en el corazón» y bajo esta premisa ha mostrado a los asistentes una vez más su fuerza de mujer creadora.
La colección denominada Alquimia se ha presentado en tonos blancos, crudos, negros, rosa chicle, neón y amarillo con patrones retro-futuristas donde la naturaleza también está presente.
Respecto a los tejidos, ha vuelto a sorprender con una apuesta de moda sostenible. La gran innovación ha corrido a cargo de la colaboración con la escuela de innovación AEG que ha presentado el tejido Petsilk en 3D realizado a través del reciclado de botellas PET. Este tejido tan peculiar ha iluminado la noche del desfile. Además, como viene siendo habitual en sus desfiles se han podido ver tejidos certificados PEFC de tencel (árbol de eucalipto) y el tejido Neulaser obtenido del reciclaje de neúmaticos en alianza con con Signus. En la colección el arte y el exotismo ha corrido a cargo del pintor argentino Pabliu Lucero y la seda tailandesa certificada por la Casa Real de Tailandia.
La espectacular puesta en escena ha contado con containers reciclados de Streetbox y la música ha sido compuesta por el compositor David Dalmau especialmente para el desfile.
Los accesorios del desfile han tenido una significación especial ya que Maria Lafuente siempre busca que mujeres en riesgo de exclusión cuenten con un protagonismo especial en todas sus colecciones. Esta vez, dos asociaciones han realizado parte de los accesorios de la colección, Lal La Buya y Apramp Ong que en sus talleres de costura han confeccionado los mismos. Esta colaboración ha sido posible gracias al mecenazgo social de la Fundación IBercaja.
Entre las modelos, ha destacado la presencia de Mireia Mendoza, modelo ciega y sorda que además ejemplifica el lema de Maria de que no hay fronteras para lo que uno desea con el corazón.
Por último, destacar la colaboración con la marca de zapatos Mimao, peluquería de Alberto Dugarte y maquillaje DNI Make Up.
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.