Borrar
El actor Enrique del Pozo. R.c.
«Me gusta decir que mi profesión es ser feliz»
Entrevista a Enrique del Pozo

«Me gusta decir que mi profesión es ser feliz»

Ha regresado a España enamorado, pero sorprendido porque Rocío Carrasco no le ha agradecido su defensa durante 20 años

sara rubio

Sábado, 4 de septiembre 2021, 01:33

Enrique del Pozo (Madrid, 64 años) está de nuevo en España. Después de pasar los últimos 10 años asentado en Italia, donde se estrenó como director de cine, ha regresado en un excelente momento personal y profesional. Italia ha sido siempre su segundo país, lleva unido a él desde los 16 años, y junto al Reino Unido, el lugar donde se formó. Allí ha desarrollado proyectos profesionales de toda índole, desde documentales hasta la creación de una marca de juguetes inclusivos. También se pudo reencontrar con algunos de sus viejos amigos, como la ya fallecida Raffaella Carrà y ha sido el guionista de dos documentales. El que fuera miembro del dúo Enrique y Ana ('Coco gua gua', 'Amigo Félix'...), está «cansado» de que se siga le encasillando en ese tópico 40 años después y prefiere no hablar de ello. Ahora ha vuelto a España con varias ideas y propósitos bajo el brazo.

El pasado mes de mayo se incorporó como colaborador al programa 'Viva la vida', de Telecinco, aprovechando la baja del paparazzi Diego Arrabal. «Me siento muy feliz en el programa, tengo que dar las gracias al equipo, estoy muy a gusto. Venía con mucho miedo, porque diez años sin salir en la televisión es arriesgado, podía hacerlo bien o mal», explica Del Pozo. En sus primeras apariciones en la gran pantalla decidió tratar temas de su vida privada y por primera vez se atrevió a hablar de su relación con el atleta culturista Rubén Sánchez Montesinos (39 años), 25 años más joven que él. «Estoy muy enamorado y lo digo en voz alta porque por amor, es el primer atleta que ha hecho pública su homosexualidad. Él dice que quiere ayudar en lo que pueda a otros deportistas o gente de la calle para que no se sientan humillados por ser homosexuales.

Ataques de Antonio David

La felicidad que hoy desprende Del Pozo contrasta con el duro momento en que decidió partir hacia Italia, marcado por los continuos ataques contra su persona por parte de Antonio David Flores, en la época en la que Del Pozo colaboraba en 'Crónicas Marcianas'. Le llegó a acusar de abusos sexuales en la revista para la que trabajaba el ex guardia civil, 'Dígame'. «Defendí de manera gratuita a Rocío Carrasco, y eso supuso ataques, difamaciones y amenazas por parte de su ex y el entorno mafioso que tenía. Se dijeron barbaridades sobre mi persona, yo tuve una actitud más fuerte por ser un personaje público, pero a mi madre la destrozó y eso a mí se me quedó muy dentro. Tenía esperanza de que pidiera perdón, pero no», recuerda Del Pozo.

Aún así destaca que su intención no es ni mucho menos vengarse de Antonio David ni retomar el tema, pero sí le ha sorprendido la actitud que han tomado las Campos (madre e hijas), que al haber sufrido en primera persona lo mismo que él pensaba que iban a ser empáticas, pero todo lo contrario. «Las dije que mi lealtad no valorada tiene fecha de caducidad, durante tres meses he expuesto lo que me pasó, dentro de lo cual ellas están implicadas, porque las defendí cuando las difamaban. Y jamás han tenido empatía, así que yo no me voy a callar, al que le guste bien y al que no, pues paciencia. Lo peor en la vida es dar la cara por alguien por cariño y gratis», asegura Del Pozo.

Tampoco se ha sentido valorado por Rocío Carrasco, aunque apoya la docuserie. «Ha hecho bien en hacer el documental, pero a lo mejor el error ha sido estar tanto tiempo callada. Aún así me da la sensación de que todo esto es justicia, sí, pero un negocio económico, y eso me entristece, porque Rocío Jurado nunca se puso a la venta».

Proyectos profesionales

Del Pozo ha aprovechado estos años para adentrarse en el mundo del documental. Su primer trabajo, 'El muro rosa', que presentó en 2013, habla sobre la memoria histórica gay, y el segundo, en 2018, 'El hombre detrás de la mujer', cuenta la historia de un fan suyo, al que conoció en la sala Florida Park de Madrid y con el que se reencontró en el festival de cine de Montecarlo.

Del Pozo regresó a España en 2020 con la intención de rodar una película con un director italiano, «donde iba a ser coprotagonista» con Jeremy Irons. «Llegó la pandemia y el proyecto se paró. Pero entonces aparece la actriz Montse Alcoberro ('Acacias 38'), que me dice que o venía a España o me iba a buscar a Italia, y ya me quedé en Barcelona durante un año».

Del Pozo prepara ahora un tercer documental, relacionado con la defensa de las actrices maduras. «También estoy esperando la confirmación de la película que se retrasó por la pandemia, estoy preparando un disco para enero y hay otro proyecto de una serie para el canal alemán de Netflix y, por supuesto, quiero seguir trabajando en 'Viva la vida'».

Este tiempo en Italia le ha servido para darse cuenta de que España «no valora a los artistas que triunfan fuera de sus fronteras». «Somos invisibles y además, sucede una cosa, y es que hay gente que si no tiene minutos de pantalla parece que se ha muerto y no existe, y no, hay vida fuera de la televisión; yo no he dejado de trabajar nunca, por eso, cuando me preguntan que cuál es mi profesión me gusta decir que que mi profesión es ser feliz», concluye Del Pozo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias «Me gusta decir que mi profesión es ser feliz»