Secciones
Servicios
Destacamos
Leonoticias
León
Jueves, 27 de abril 2023, 11:40
Los empresarios leoneses piden, a tener de los últimos datos de la EPA conocidos este jueves, que «para lograr una economía fuerte y de futuro» es necesario poner en marcha políticas encaminadas a incrementar la actividad industrial.
El fin último, apuntan desde la Federación Leonesa ... de Empresarios, es asentar población y, explican, poner en marhca estas políticas provocaría un «efecto arrastre hacia otros sectores con empleo estable de calidad que genera o su capacidad de innovación».
La solución pasa así por «generar más riqueza a través de la industrialización, de la innovación, la digitalización y la retención y atracción del talento; así como por aumentar el tamaño de las empresas de la provincia y apoyar su internacionalización para que puedan ganar competitividad».
Para ello, FELE considera «imprescindible» que las demandas empresariales «sean escuchadas por todas las administraciones». Demandas encaminadas al «impulso de medidas tributarias que favorezcan el crecimiento económico, que apueste por la eliminación de trabas burocráticas y la simplificación administrativa y se cree un marco de seguridad jurídica y estabilidad regulatoria».
La patronal autonómica insistió en que «el mercado laboral no es inmune a las dificultades a las que se están enfrentando las empresas en un contexto de elevada incertidumbre, desaceleración de la actividad y riesgos a la baja». En este contexto, abogó por centrar los esfuerzos en priorizar el empleo sobre otros factores.
En su opinión, si bien es cierto que los últimos datos de inflación reflejan una moderación en el incremento de los precios y que las previsiones apuntan a que seguirá moderada los próximos meses, es igualmente «imprescindible avanzar para contener el IPC y reducir las cargas burocráticas e impositivas, así como los costes laborales que están estrangulando la sostenibilidad de las pequeñas empresas».
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año 2023 reflejan un fuerte incremento de 6.500 parados respecto al cierre del año 2022. León cuenta así con un total de 21.900 parados frente a los 15.400 del trimestre anterior. Por otro lado, disminuyen en 7.200 las personas ocupadas en la provincia hasta las 176.000. Estos datos dejan a la provincia leonesa con una tasa de actividad del 50,51%, de las más bajas del país, y una tasa de paro que asciende hasta el 11,07%, frente al 7,78% del trimestre anterior.
Respecto a los datos interanuales, la EPA refleja que disminuyen los ocupados en 2.100 personas y también el número de parados en 4.200. La tasa de actividad pasa del 51,98% al 50,51% actual y la tasa de paro se rebaja también del 12,79% de hace un año al 11,07%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.