Borrar
Silvia García Rojo, periodista; Vicente Álvarez, concejal del Ayuntamiento de Villaquilambre; Luis Miguel García Copete, concejal del Ayuntamiento de León; Arturo Franco, arquitecto y socio propietario de construcciones Julian Franco e Ignacio Guerra, profesor de la escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE. Irene de Celis
Encuentros con Leonoticias

La eficiencia energética presente en nuestro día a día

El encuentro sobre eficiencia energética, organizado por leonoticias en el Palacio del Conde Luna, ha puesto sobre la mesa distintas actuaciones para el ahorro energético en diferentes sectores

Miércoles, 12 de febrero 2025, 16:19

La mesa de debate sobre eficiencia energética que ha tenido lugar este miércoles 12 de febrero en el Palacio del Conde Luna de la capital leonesa, ha puesto sobre la mesa diferentes actuaciones de varios agentes sociales y políticos de la provincia para trabajar en un aumento del ahorro de la energía en el día a día de los leoneses.

Esta mesa moderada por la periodista Silvia García Rojo ha contado con la presencia de cuatro participantes y colaboradores que no han dudado en remarcar la importancia de seguir trabajando en la eficiencia energética en su campo y la necesidad de apoyo entre todos los agentes sociales. Luis Miguel García Copete, concejal de desarrollo urbanístico del Ayuntamiento de León, Vicente Álvarez, concejal de infraestructuras, obras, edificios y alumbrado público del Ayuntamiento de Villaquilambre, Manuel Ignacio Guerra, profesor de la escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE y Arturo Franco, arquitecto y socio propietario de construcciones Julian Franco y Hotel Infantas de León han expuesto a los presentes sus acciones e investigaciones en el campo.

Gran reducción de las emisiones de CO2 en la ciudad de León

Luis Miguel García Copete, concejal de desarrollo urbanístico del Ayuntamiento de León Irene de Celis

Luis Miguel García Copete, concejal de desarrollo urbanístico del Ayuntamiento de León, ha podido incidir en la importancia para el consistorio de la capital leonesa de tomar medidas para luchar contra el cambio climático. La peatonalización o calmado de tráfico de diferentes vías de la ciudad, la reducción de velocidad del automóvil a 30 kilómetros por hora en zonas del centro o la potenciación de los ciclocarriles con la apuesta por el servicio de préstamo de bicis a los leoneses han ayudado a mejorar las emisiones de CO2 a la atmósfera y con ello, una mejora del medio ambiente y el entorno de León.

Por otro lado, la eficiencia energética en edificios municipales pasan por el cambio de los sistemas de calefacción antiguos por otros más modernos como la aerotermia o un mejor aislamiento térmico de las fachadas que conllevan una reducción importante del consumo energético. Sin olvidar también, la utilización de energía fotovoltaica con la instalación de más de 1300 kilovatios de potencia en edificios municipales.

Apuesta clara por el transporte público y la eficiencia energética en los edificios del municipio

Vicente Álvarez, concejal de infraestructuras, obras, edificios y alumbrado público del Ayuntamiento de Villaquilambre Irene de Celis

Vicente Álvarez, concejal de infraestructuras, obras, edificios y alumbrado público del Ayuntamiento de Villaquilambre ha expuesto la postura del consistorio en la lucha contra el cambio climático y el trabajo en conseguir una mayor eficiencia energética. «Nuestra visión sobre la eficiencia energética es poder ahorrar en los servicios que estamos prestando, siendo estos de calidad pero con un menor coste para poder destinar ese dinero ahorrado a seguir mejorando el día a día de los vecinos con asfaltado, parques, jardines etc».

Parte de su actuación se centra en cambiar el sistema de calefacción y la colocación de placas fotovoltaicas en el Pabellón deportivo de Navatejera, un proyecto con el que modernizar el sistema de calefacción del edificio del ayuntamiento o el ahorro del 60-80% que se está llevando a cabo en el consumo del alumbrado público en el municipio.

Diferentes actuaciones que ayudan al ahorro económico y a reducir el impacto medioambiental de todo el municipio del alfoz.

Aprovechamiento de las energías renovables para la reducción de costes

Arturo Franco, arquitecto y socio propietario de Construcciones Julian Franco y el Hotel Infantas de León Irene de Celis

Arturo Franco, arquitecto y socio propietario de Construcciones Julian Franco y el Hotel Infantas de León ha podido expresar su punto de vista desde su campo profesional. Tanto en el sector de la construcción como en el servicio que se ofrece desde su hotel, cuidar diferentes detalles de materiales y domótica acarrea grandes resultados en eficiencia energética.

En la construcción, el ahorro energético de un edificio comienza en el diseño de proyecto donde se tienen en cuenta actuaciones como placas fotovoltaicas o la aerotermia. Además, a esto se le añade un buen aislamiento compuesto por diferentes materiales en las fachadas y productos novedosos y de calidad en las carpinterías y el vidrio.

Por otra parte, Arturo Franco ha podido explicar la evolución en materia de eficiencia del Hotel Infantas de León desde su apertura en 2006 y las novedades con las que contará su próxima apertura. Paneles térmicos, detección de presencia en los pasillos, difusores en la grifería para el ahorro de agua caliente, el cambio a iluminación LED o la aerotermia fueron dotando a este hotel de un mayor ahorro energético. La nueva apertura contará además, con detectores de presencia en las habitaciones, o sensores en las ventanas para detectar si está abierta y así evitar el derroche de energía.

Reutilización los residuos de construcción y demolición: hormigón ecoeficiente

Ignacio Guerra, profesor de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE Irene de Celis

Ignacio Guerra, profesor de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de la ULE ha expuesto una de las últimas investigaciones relacionadas con el hormigón. El grupo de investigación de la Universidad de León INMATECO estudia la posibilidad de reducir los costes a través de un hormigón ecoeficiente que se pueda reutilizar una vez que el edificio ha llegado a su fin y llega el momento de la demolición.

«Por cada tonelada que conseguimos reutilizar, tenemos una tonelada que no extraemos del medio ambiente, un paisaje que se conserva y una tonelada menos en el vertedero», ha querido explicar Ignacio Guerra.

Desde este grupo de investigación han podido comprobar que se puede conseguir hormigones con altas sustituciones. La clave se encuentra en trabajar con residuos que hayan sido tratados con gran calidad en la planta de residuos.

Un foro donde el objetivo ha sido poner en común las diferentes actuaciones en instituiones, agentes sociales e investigación que sirven para reducir el impacto medioambiental y aumentar la eficiencia energética en el día a día de los ciudadanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias La eficiencia energética presente en nuestro día a día