Personajes del antruejo de Alcoba.

Antruejo a pesar del cura

Alcoba honra a Don Carnal con el recuerdo de la década de los setenta, en la que un sacerdote prohibió los festejos

leonoticias

Jueves, 23 de febrero 2017, 17:54

En Alcoba se celebra un antruejo que no siempre estuvo presente, ya que a mediados de la década de los 70, el cura del pueblo de por aquel entonces lo prohibió. Años después y aunque aquel sacerdote no lo permitiera, Alcoba se viste de fiesta para honrar a Don Carnal.

Publicidad

El domingo y el martes de carnaval 'el Toro y el Torero corren por las calles y en la Plaza Mayor. Pero antes de todo ello, durante los días previos, los quintos pedían por el pueblo para hacer una merienda en las bodegas.

Las mozas se vestirán con el manteo y el pañuelo del ramo para este gran antruejo. Es momento de la salida de la máscara o calavera, realizada con la parte ósea de la cabeza de un animal grande y el hombre de las Tenazas, tapado con un tapabocas y con unas tenazas de madera extensibles en la mano con las que coge a las mozas por el tobillo. Al atardecer llega el baile con pandereta en la plaza.

Tanto en Alcoba como en Sardonedo, la figura del Guirrio se difumina y en su lugar aparece el Torero, personaje que viste de blanco con un pañuelo del ramo cruzado sobre el hombro y otro a la cintura, llevando pintados de rojo los pómulos de la cara y dos cruces en la frente y barbilla. No obstante, en ocasiones y más antiguamente, también tapaba el rostro con una pequeña máscara cilíndrica de cartón, adornada con escarapelas y sin abanicos.

El Torero salía emparejado con un toro de blanco cubierto con una sábana blanca con colonias prendidas y con un vistoso trenzado de lanas de colores en el frontal, por debajo de los cuernos.

Una fiesta de tradiciones en las que se honrará a Don Carnal, pese a quien pese.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad