Con un calor propio del mes de julio, el Auditorio Ciudad de León estaba tan lleno como su aforo permitía. No podía faltar la presencia del ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en la capital leonesa en el marco de la campaña electoral. ... Con todos los presentes de pie al inicio del acto y al final, José Luis Rodríguez Zapatero volvió a demostrar, una vez más, que se puede ser profeta en la tierra que te ve nacer.
Publicidad
«Dicen que estoy desatado, yo creo que no he perdido el talante», aseguró José Luis Rodríguez Zapatero en una intervención que fue interrumpida en varias ocasiones por los aplausos de los presentes. El ex presidente explicó que «le he puesto indignación» a todo lo que «ha hecho la derecha contra el presidente Pedro Sánchez» y ha recordado a los presentes que «no podía permitir que le arrojasen al terrorismo y a ETA. ¿A nosotros? A nosotros que hicimos todo lo posible con el PP para acabar con ETA».
Fue uno de los momentos de más emoción para los socialistas que acudieron al acto y es que el ex presidente volvió a repetirlo una vez más: «Si, fue bajo mi gobierno cuando terminó ETA. Si». Unas palabras rotas por un aplauso interminable que hizo que todo el Auditorio se pusiera en pie con gritos de 'bravos' y puños en alto. «Nada podrá borrar la historia de España», añadió Zapatero.
En este momento de la intervención, José Luis Rodríguez Zapatero insistió en que «quieren borrar el franquismo, la historia y a las personas que buscan a sus seres queridos. ¿Por qué buscan borrar a esas personas?». El ex presidente aprovechó el momento para recordar su «lealtad» a los diferentes gobiernos del Partido Popular, y mantuvo que «lo que me hace estar orgulloso del PSOE es nuestro compromiso con la lealtad a la democracia, a las instituciones y a España. Lealtad al bien».
Y en este sentido ha remarcado que «hemos sido leales en la transición» y ha explicado a los presentes que «demuestras que eres un patriota en la oposición» y recordó cuando «Pedro apoyó a Rajoy con el 155 o cuando yo apoyé a Aznar con la lucha terrorista». Para el socialista «eso es ser patriota» y no lo que ha hecho «Feijóo yendo a Bruselas a enredar».
Publicidad
Las leyes de los socialistas en los diferentes gobiernos fueron recordadas desde el atril situado en el centro del escenario del Auditorio de León y Zapatero insistió en que «hemos procurado hacer de esta España una España moderna, donde nadie se sienta discriminado. Que pueda pensar como piense, que pueda ser mujer y libre». Y esta fue una de las partes en las que más se extendió el ex presidente, porque lamentó que «me indigna este debate machita que si violencia intrafamiliar… violencia de género y solo violencia de género. La cifra lo dice todo y estremece». El ex presidente recordó las 180.000 denuncias de mujeres por violencia de género y remarcó que «es uno de los más graves problemas sociales».
«Tenemos un deber con las mujeres si queremos avanzar y el deber es que erradiquemos la violencia de genero y conquistemos la igualdad y eso se hace en las urnas», remarcó Zapatero lamentado «este debate neomachista de la derecha» que se ha creado en los últimos tiempos. En este sentido, se dirigió a la oposición: «Señor Feijóo no hay divorcios duros que expliquen la violencia de género. Lo que hay es machismo duro y criminal. A las urnas las mujeres a defender su libertad y a las urnas los hombres a defender la libertad de las mujeres».
Publicidad
Y lamentó mencionando a Andrea Fernández, número dos al Congreso de los Diputados por la provincia de León, «que estemos en estos debates». Algo que, para el ex presidente, se debe a que «la derecha se ha derechizado Feijóo es el presidente más de la derecha de toda la democracia». En este punto, Zapatero aprovechó para dirigirse «a todos las personas que votaron a Ciudadanos» y les recordó la palabras del «señor Rivera: Con Sánchez no. A los votantes de Cs se lo quiero recordar. Hoy el único centro, el único partido liberal, el centro solo está en la izquierda».
«No era fácil y en esta provincia ganó el Partido Socialista», remarcó Zapatero recordando las pasadas elecciones del 28 de mayo en las municipales. Unas elecciones en las que «en la mayoría de los casos donde el PP gobierna lo hace con un pacto con Vox».
Publicidad
De cara a estos nuevos comicios que tendrán lugar el próximo 23 de julio, Zapatero ha remarcado que «vamos a ganar por sorpresa» y en este punto recordó que el PSOE debe gobernar para lograr un país mejor, también aprovechó su presencia en León para recordar que desde esta provincia se puede cambiar la historia: «con dos astronautas de León», espetó con un puñetazo en el atril.
«Vamos a ganar con sorpresa. Para que quien siga montando en el Falcon sea Pedro Sánchez», finalizó. Unas palabras con las que terminó su discurso y que sirvieron para, una vez más, poner al Auditorio en pie durante varios largos minutos en los que todo el equipo al Congreso y al Senado subió al escenario para agradecer la presencia de los socialistas leoneses. Zapatero concluyó asegurando que tienen «una hermosa tarea: ganar por sorpresa. Solo el PSOE es capaz de remontar, de generar ilusión de reconectar» y pidió un apoyo contundente.
Publicidad
«El domingo nos jugamos el modelo de país que queremos», gritó Javier Alfonso Cendón al inicio de su intervención. El candidato al Congreso del PSOE recordó las leyes «que han permitido un Estado del bienestar del siglo XXI» e insistió en que «como hizo Zapatero, ahora lo está haciendo Pedro Sánchez».
Cendón centró parte de su discurso a criticar la actuación de Feijóo durante esta campaña, recordando que «la verdad siempre se abre paso ante la mentira». Pero también quiso recordar que «siempre que hemos gobernado hemos avanzado en este país y en esta provincia».
Noticia Patrocinada
El candidato ha pedido «salir a votar» el domingo «para frenar a la derecha y la extrema derecha que está cuestionando nuestro futuro». Javier Alfonso Cendón recordó que «el avance de esta provincia ha venido con la firma de los presidentes socialistas». El candidato al Congreso de los Diputados por la provincia de León se dirigió a Zapatero y a los presentes y aseguró con firmeza: «Nuestro presidente será el quinto diputado de nuestra provincia».
Ningún tiempo pasado fue mejor, porque lo mejor está por venir», aseguró Cendón, que se dirigió a Zapatero y le dijo: «Y tu lo has demostrado apoyando a este presidente con toda generosidad». El candidato socialista recordó en este momento de su intervención algunos de los proyectos del Gobierno Central en la provincia de León y remarcó que «todos con la firma socialista». También remarcó la despoblación como uno de los retos en la provincia leonesa y recordó las «catastróficos profetas» en relación a la subida del SMI y recordó que «hemos crecido en población y oportunidades».
Publicidad
Cendón hizo referencia a la visita de Alberto Núñez Feijóo por la capital leonesa, una visita que no fue anunciada y en la que no se convocó a la prensa. «Yo ya me creo que sea una de sus mentiras, que no le recibieron ni sus compañeros. Que el PP de León mira cómo está», aseguró el socialista sobre las imágenes publicadas.
También intervino, tras el candidato leonés, el líder del PSOE en la comunidad y lo hizo recordando el problema de salud del candidato del PP a la Moncloa: «Los problemas de Feijóo está más bien en la memoria», aseguró Luis Tudanca, repitiendo las declaraciones del candidato del Partido Popular a la presidencia del Gobierno. En este sentido, Tudanca lamentó que lo peor del PP es que «cada vez se les distingue menos de la extrema derecha» y lamentó el «laboratorio» de Castilla y León.
Publicidad
En relación a las palabras de «la lista más votada» del gallego, Luis Tudanca se ha dirigido a Olegario Ramón, ex alcalde de Ponferrada, y le ha dicho «a ver si firma con carácter retroactivo ese papel y dimite el alcalde de Ponferrada». Luis Tudanca también ha recordado las palabras de Maroto sobre que 'en estas elecciones se valora la moral'. Unas palabras que para el líder de los socialistas en Castilla y León no han tenido ningún sentido y ha recordado tramas políticas como la Gurtel, la Enredadera o la Perla Negra, asegurando que «si fuera por la moral el PP no sacaba un diputado en estas elecciones».
«Hay que votar con una sonrisa, la democracia es una fiesta y hay que votar por la defensa propia». Tudanca utilizó la coletilla de la 'defensa propia' para animar a votar a las mujeres por su libertad, a los pensionistas, a los estudiantes o a los trabajadores.
Publicidad
«¿Qué tiene que pasar para que Sánchez sea presidente? Que Andrea sea diputada. Tenemos que lograr el segundo diputado», aseguró Luis Tudanca, siendo interrumpido por un asistente que grito 'o el tercero'.
Tenemos fuerza, tenemos un gran proyecto y eso se nota», empezó Carmen Morán, la candidata del Partido Socialista al Senado por la provincia de León. La berciana recordó los avances sociales conseguidos y animó a «decir no» a todo lo que está en frente de la izquierda. Insistió la berciana, que se llevó el aplauso de todo el Auditorio de León, en que «hay que decir no, porque el machismo mata y la violencia de género existe».
Morán lamentó que «todo esto ya ha comenzado con las políticas ultraderechistas del PP» y recordó que «castilla y León es el laboratorio de las políticas cavernícolas» y animó a todos los presentes a luchar «porque no lo vamos a permitir».
Morán agradeció la presencia de todos en el Auditorio, sobre todo «de José Luis, que siempre serán nuestro presidente». La berciana recordó que «la derecha dice que es su momento y yo les digo: que se relajen, que es el nuestro y vamos a ir adelante y a ganar».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.