Unidas Podemos y líderes sindicales, durante la rueda de prensa. Sandra Santos
28A en León

Unidas Podemos denuncia que el fraude fiscal cuesta a cada leonés más de 500 euros al año

La confluencia política acuerda llevar las diez propuestas de UGT y Comisiones Obreras al Congreso y al Senado para impulsar «el giro social»

Nacho Barrio

León

Miércoles, 17 de abril 2019, 12:26

Se sentaron a la mesa convencidos de que la reunión podía llegar a buen término. Y así ha sido. Los sindicatos en León se han sentado este miércoles con Unidas Podemos para que sus propuestas lleguen a Congreso y Senado en caso de que ... la confluencia llegue a las cámaras.

Publicidad

De esta forma, la candidatura aceptó las diez propuestas de UGT y Comisiones Obreras denominadas 'para el giro social' con el que impulsar «una política más progresista» en un León que necesita, a su juicio, poner en orden la subcontratación y la jornada laboral de 34 horas por semana.

«Estamos en plena sintonia con los sindicatos, compartimos la derogación de las dos reformas laborales», manifestaba la candidata al Congreso de los Diputados, Ana Marcello.

Así, Marcello quiso remarcar que «debemos poner en orden la subcontratación y potenciar la imposibilidad de subcontratar en la actividad principal de la empresa, acabando a su vez con el fraude en las horas extra».

Antes de dar la palabra a la número 3 al Congreso, Ana Marcello afirmó que «es necesaria una estrategia nacional contra el fraude, porque cuesta más de 500 euros al año a cada leonés».

Por su parte, Carmen Franganillo llamó a un «cambio» en la política nacional que permita una transición justa y «acabe con el éxodo de los jóvenes y la despoblación en el mundo rural».

Desde los sindicatos, Enrique Reguero (UGT) apuntó a que «es muy importante que estás propuestas sean importantes para presente y futuro, incluyendo la revolución feminista, que tiene que llegar sí o sí, dejando atrás la regresión».

Publicidad

Tanto Reguero como Xosepe Vega (CCOO) descartaron pedir el voto para ningún partido, asegurando Vega que «las propuestas de las organizaciones sindicales son necesarias para una España que necesitamos profundizar en un giro social, porque llevamos años de destrucción de derechos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad