Mapa de la provincia de León según el partido más votado.

Los resultados de las Generales quitarían al PSOE las alcaldías de León, Astorga y Valencia de Don Juan

La extrapolación de los datos en los municipios más importantes de la provincia arrojaría también que los socialistas perderían la mayoría absoluta de Bembibre y Cistierna y la UPL tendría la llave de nuevo en San Andrés y Villaquilambre

Miércoles, 13 de noviembre 2019, 09:24

Los resultados de las Elecciones Generales en la provincia de León otorgaron una victoria menos amplia al Partido Socialista que en los comicios de 28-A, y también peores guarismos obtuvo el PSOE con respecto a las Elecciones Municipales del 26 de mayo ... .

Publicidad

Extrapolando los datos de este último 10 de noviembre a una hipotética convocatoria de Municipales, y aplicando la famosa 'Ley D'Hont', la provincia recuperaría parte del 'color azul' -Partido Popular' en los 14 municipios más importantes de la provincia.

El PSOE perdería tres alcaldías

El más reseñable sería el caso de León capital. Aquí, el Partido Socialista lograba por mayoría simple hacerse con el bastón de mando e investía a José Antonio Diez como alcalde. Dicha situación quedaría en suspenso tras los resultados de estas elecciones, donde, en dicha extrapolación, el PSOE se quedaría con nueve concejales, los mismos que el PP; VOX pasaría de cero a cuatro representantes; Unidas Podemos -Podemos + IU- sumaría dos, los mismos que Ciudadanos, que baja; y UPL obtendría un único edil. Con ello, el pacto de las 'tres derechas' sería suficiente para que los 'Populares' recuperarán el gobierno de la ciudad más poblada de la provincia.

Bastón de mando.

Resultados municipales, extrapolando el 10-N

León: PSOE (9), PP (9), VOX (4), UP (2), Cs (2) y UPL (1)

Ponferrada: PSOE (11), PP (6), UP (4), VOX (3), Cs (1)

San Andrés: PSOE (8), PP (5), VOX (4), UP (2), Cs (1), UPL (1)

Villaquilambre: PSOE (6), PP (4), VOX (3), UP (2), Cs (1), UPL (1)

Astorga: PP (7), PSOE (5), VOX (3), UP (1), Cs (1)

La Bañeza: PP (6), PSOE (5), VOX (4), UP (1), Cs (1)

Bembibre: PSOE (6), PP (4), UP (2), VOX (1)

Villablino: PSOE (7), UP (3), PP (2), VOX (1)

Valverde: PSOE (4), PP (4), VOX (3), UP (1), Cs (1)

La Robla: PSOE (6), PP (2), VOX (2), UP (1)

Cistierna: PSOE (4), PP (3), UPL (2), VOX (1), UP (1)

Sahagún: PP (5), PSOE (4), VOX (2)

Boñar: PSOE (4), PP (2), VOX (2), UP (1)

Mismo giro político ocurriría en Astorga, donde, actualmente, el pacto entre PSOE e Izquierda Unida ha llevado a Juan José Alonso Perandones a la Alcaldía. Sin embargo, con los últimos datos, el PP se podría aprovechar de una bajada de los socialistas -que pasarían de siete a cinco ediles- y del ascenso de VOX, que entraría con tres, para arrebatar el bastón de mando.

También habría movimiento en el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan, en el que Juan Pablo Regadera acababa con la 'hegemonía' de Juan Martínez Majo y devolvía a los socialistas al gobierno 24 años después. En el tablero irrumpiría VOX para acabar con el bipartidismo en el municipio y que su apoyo permitiera deshacer el empate a cinco de 'Populares' y socialistas.

Publicidad

Tres mayorías absolutas en juego y dos se mantienen

Los cambios también llegarían a tres municipios que actualmente cuentan con mayorías absolutas y que podrían perderla si se utilizaran los resultados de este 10-N.

Es el caso de de Bembibre, donde Silvia Cao contó con el amplio respaldo de sus vecinos. La socialista requeriría ahora un pacto con Unidas Podemos para revalidar su mandato, ya que la pérdida de votos le llevaría a quedarse con un concejal menos, clave para alcanzar la mayoría absoluta.

En Cistierna le ocurría lo mismo a Nicanor Sen, que requeriría del apoyo de Unión del Pueblo Leonés al pasar de seis ediles a cuatro. El diputado provincial del PSOE tendría que buscar un pacto o esperar a un gobierno en mayoría simple para sostener el bastón de mando.

Publicidad

Y cambiando de color político, el 'Popular, y también diputado provincial, David Fernández, alcalde de Valverde de la Virgen durante varios años, revalidando sus mayorías absolutas, necesitaría con los resultados de las últimas Generales en el municipio del apoyo de VOX para seguir en el cargo.

Mejor le siguen pintando las cosas a Santiago Dorado, alcalde socialista de La Robla, y su compañero de partido Mario Rivas, primer edil de Villablino. Ambos lograrían revalidar sus resultados y sostener la mayoría absoluta en ambos municipios.

Publicidad

UPL sería llave en San Andrés y Villaquilambre

Clave sería Unión del Pueblo Leonés para decidir dos de los ayuntamientos del alfoz de León, donde ahora ya tienen la posibilidad con su voto de dar un giro en la política municipal.

En el caso de San Andrés del Rabanedo, la socialista Camino Cabañas seguiría siendo alcaldesa si logra pactar con Unidas Podemos y los leonesistas, ya que el auge de VOX, que pasaría de uno a cuatro representantes, daría alas a un posible pacto con el PP para hacerse con el tercer municipio más poblado de la provincia.

Cruzando la capital leonesa y llegando a Villaquilambre, el 'Popular' Manuel García volvería a necesistar de un conglomerado de partidos para aguantar como regidor, y lo tendría que hacer con los votos de VOX, que crece de cero a tres ediles, Ciudadanos, que bajaría uno, y UPL, quien con su único concejal podría apoyar una coalición de izquierdas y cambiar el panorama del ayuntamiento.

Publicidad

Sin cambios en Ponferrada, La Bañeza, Sahagún y Boñar

Donde no se prevería una alteración de los resultados sería en Ponferrada. En la cita del 10-N, el Partido Socialista mejoró los buenos resultados de Olegario Ramón, que le permitieron al PSOE recuperar la capital del Bierzo mucho tiempo después, del pasado 26 de mayo. Los socialistas pasarían de nueve a once ediles y sería suficiente con asegurarse el apoyo de Unidas Podemos -que obtendría cuatro representantes- para mantener la Alcaldía.

En La Bañeza, el gran damnificado sería Ciudadanos, que dejaría de tener relevancia al quedarse con un sólo concejal, y un acuerdo entre Partido Popular y VOX garantizaría el gobierno a Javier Carrera. Lo mismo ocurriría en Sahagún, donde Paula Conde recuperó para el PP la villa sahagunense y ahora le darían las cuentas con el apoyo del emergente partido de Abascal.

Noticia Patrocinada

Por último, en Boñar, el socialista Pepe Villa salvaría el sillón de la Alcaldía con el apoyo del único concejal que obtendría Unidas Podemos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad