Pablo Fernández, durante su comparecencia de este lunes. Miriam Chacón

Pablo Fernández achaca el retroceso de Podemos en la España interior al conflicto catalán y el voto del miedo

El secretario general de Podemos, el leonés Pablo Fernández, hace autocrítica y no lanza ningún reproche a la dirección nacional

leonoticias

Valladolid

Lunes, 29 de abril 2019, 14:25

El secretario general de Podemos en Castilla y León y candidato a la Junta, Pablo Fernández, achacó este lunes el retroceso de su formación en las elecciones generales de este domingo en la denominada «España interior» al conflicto catalán, así como a la concentración del voto en el PSOE, debido al «miedo» por la irrupción de Vox, algo que celebró evitó la elevada participación en los comicios.

Publicidad

Pablo Fernández, que compareció este lunes en Valladolid junto a los candidatos de su partido a las Cortes en las elecciones de mayo, felicitó al PSOE por su victoria y reconoció que los resultados han sido «decepcionantes» en Castilla y León, donde perdieron sus tres escaños, lo que admitió dio paso a una noche «dura» y «larga», de «reflexión» y «autocrítica».

En ese sentido, Pablo Fernández expuso que Podemos ha apostado por el país y ha mantenido su lealtad con el proyecto político, lo que le ha llevado a no buscar votos. Sin embargo, señaló que el PSOE ha logrado mejorar sus apoyos gracias al respaldo que le otorga el haber conseguido el poder mediante la moción de censura de junio de 2018, que recalcó prosperó por el empuje de su partido.

Asimismo, el secretario autonómico de Podemos defendió que su formación mantiene el mismo discurso en todos los territorios de España y añadió que la propuesta del partido será la única vía para solucionar el conflicto catalán. Esta cuestión, añadió, es la que ha restado votos y, por tanto, escaños, a Podemos en Castilla y León, pero también en Extremadura y Castilla-La Mancha.

Pablo Fernández insistió en que lo que puede parecer un «error», puesto que Podemos priorizó el futuro de España y no sus resultados electorales, es un «acierto» para él, algo que también dijo muestra lo «triste» que es la política.

Publicidad

También Pablo Fernández admitió como asignatura pendiente de Podemos el lograr una mayor implantación territorial, un mayor arraigo en una comunidad en la que añadió es complicada esta tarea. No obstante, destacó que cada vez tienen presencia y con mayor fortaleza en más localidades.

Días duros

Por ello, aseguró que es el momento de corregir las cuestiones en las que no han acertado en esta campaña de las generales. Al respecto, Pablo Fernández tuvo palabras de gratitud para el secretario general de Podemos y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, a quien agradeció que hiciera el esfuerzo de visitar el pasado viernes la Comunidad.

Publicidad

Insistió en que Iglesias afrontó 14 días «durísimos» en los que recorrió todo el país y demostró, a su juicio, que es el «mejor político» en los dos debates televisados con los candidatos de PP, PSOE y Ciudadanos. «No tengo más que palabras de agradecimiento para él», dijo el secretario autonómico de Podemos.

También justificó que el cabeza de lista por Valladolid Juan Manuel del Olmo no tuviera mayor presencia en la provincia por la que se presentaba. Pablo Fernández recordó que era el director de la campaña, lo que no le permitió llevar a cabo una mayor actividad en esta circunscripción. Además, recalcó que Podemos hizo una «muy buena» campaña, que incluso llegó a calificar de «magnífica».

Publicidad

Finalmente, Pablo Fernández aseguró que la posibilidad de que no se hable tanto de la situación política de Cataluña va a beneficiar a Podemos en las próximas citas con las urnas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad