Material electoral para los próximos comicios de Cataluña en un almacén del Ayuntamiento de Barcelona ep

La Junta Electoral reasignará suplentes por el aluvión de bajas en las mesas

14-F ·

Una de cada cuatro personas elegidas ha recurrido su designación ante la justicia por el miedo a la pandemia

cristian reino

Barcelona

Viernes, 5 de febrero 2021

Además de la alta abstención prevista y el porcentaje muy elevado de indecisos, al 14-F se le ha añadido un nuevo quebradero de cabeza, ahora que la fecha ha quedado definitivamente solventada por la justicia: la constitución de las mesas. En las juntas electorales ... de zona advierten de situaciones críticas si no se constituyen las mesas.

Publicidad

En Cataluña habrá el próximo 14 de febrero un total de 9.139 mesas de votación, en más de 900 municipios. El problema es que hasta la fecha, en torno a 21.000 personas han recurrido ya a la justicia su elección como miembros de estos puntos de votación, lo que supone que una de cada cuatro personas elegida en concurso como integrante de la mesa ha impugnado su asignación a la justicia.

La mayoría alega cuestiones sanitarias, relacionadas con la pandemia, como los que están en cuarentena o contagiados o los que tienen miedo a contraer la enfermedad por ser población de riesgo. Los hay que se han apuntado a la llamada general a la insumisión realizada semanas atrás desde sectores del independentismo, que se oponían a que los comicios se celebraran el 14-F y abogaban por un aplazamiento al 30 de mayo movidos, supuestamente, por razones de salud pública. Serán tres jueces, dos letrados de la administración de justicia y dos médicos los que analizarán los recursos y los que finalmente decidirán si los atienden o no. En torno al 40% se suelen aceptar, según detalló este viernes el presidente de la Junta Electoral de Barcelona, Diego Álvarez, en Catalunya Ràdio.

Ante el alud de insumisos en las mesas, la Junta Electoral busca fórmulas para evitar que el domingo 14, en el momento de la constitución de las mesas, haya un vacío de personal que haga inviable la celebración de la jornada electoral, lo cual sería inédito en 40 años de democracia en España.

La Junta valoró días atrás la posibilidad de buscar voluntarios, pero esta posibilidad se ha descartado porque no la contempla la ley de régimen electoral. Lo que sí ha decidido el organismo que vela el proceso electoral es que todos aquellos que han salido como suplentes, y que normalmente no solían tener ningún papel, sean reasignados en aquellas mesas en las que el 14-F haya bajas. «Preferentemente» en colegios del mismo municipio, según las recomendaciones adoptadas por la Junta Electoral.

Publicidad

En cada mesa hay un presidente, dos vocales y seis suplentes, dos por puesto, aunque en circunstancias normales los recambios no suelen quedarse en el colegio, por lo que deberían fallar siete de las nueve personas 'agraciadas' en el sorteo para que la mesa no pueda constituirse. Algunos ayuntamientos, que son los que han realizado los sorteos, están realizando nuevos sorteos para tener aún más suplentes, que podrían llegar a recibir la mala nueva pocos días antes de las elecciones.

Los primeros de la fila

La Junta Electoral admite que ese momento, el de la constitución de las mesas, puede ser «crítico», aunque Diego Álvarez se mostró este viernes optimista. Las Juntas Electorales de zona han pedido a la Generalitat que reajuste los horarios de votación que ha fijado como recomendación general para el día 14, con el objetivo de que las personas de mayor edad, que suelen ser las primeras en ir a los colegios, no sean asignadas como miembros de mesa.

Publicidad

La ley electoral prevé que, a falta de las personas citadas, las mesas las formen los primeros en llegar a los centros de votación. Pero hasta que el Govern no cambie la recomendación horaria, la Junta Electoral ha ordenado no constituirlas de esta forma porque «es esperable la afluencia de electores de edad avanzada». El Govern, no obstante, afirmó este viernes que está estudiando la cuestión.

El voto por correo registra cifras récord con más de 270.000

El miedo al contagio ha provocado un aluvión de bajas en las mesas y también ha disparado las cifras de voto por correo. El plazo para las solicitudes expiró este viernes con más de 270.000 peticiones, un récord absoluto en Cataluña. Se trata del triple que en las últimas elecciones celebradas en diciembre de 2017. Las autoridades políticas hicieron llamadas a la ciudadanía para que acudiera a votar por correo, pero no han dado ejemplo. Salvo el consejero de Exteriores, responsable de los procesos electorales, todos los demás, los principales candidatos incluidos, votarán presencialmente el 14-F. Eso sí, no habrá nube de periodistas a su alrededor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad