Borrar
El portavoz de Podemos y candidato a la presidencia de Castilla y León, Pablo Fernández.

Ver fotos

El portavoz de Podemos y candidato a la presidencia de Castilla y León, Pablo Fernández. Chacón

Pablo Fernández: «Lo ideal sería reeditar un gobierno de coalición como el que tenemos en España»

El líder de Unidas Podemos expresa su gran preocupación por el auge de Vox e insiste en que el cambio es posible en Castilla y León

ICAL

Valladolid

Martes, 8 de febrero 2022, 19:06

Encabeza la candidatura a la Presidencia de la Junta de Castilla y León por tercera vez, ahora como cartel de la coalición Unidas Podemos con una perspectiva de contar con más procuradores en las Cortes. Pablo Fernández (León, 1976) insiste en el cambio y en ser decisivos en estas elecciones para reeditar un gobierno con el PSOE, a semejanza del estatal. «La Comunidad no soportaría otros cuatro años de gobierno del PP», afirma en una entrevista con Ical. El líder de UP expresa su gran preocupación por el auge de Vox. «A la ultraderecha se la combate con derechos», asevera.

En la recta final ya de la campaña electoral, ¿percibe, palpa en la calle los resultados que arroja la encuesta del CIS?

Nosotros percibimos un gran apoyo a Unidas Podemos. Todas las tendencias dan que Unidas Podemos incrementa su perspectiva de voto. Queremos ser un actor determinante en conseguir un cambio de gobierno. 35 años del PP se han traducido en despoblación, corrupción, precariedad y deterioro de los servicios públicos y exilio. Esta tierra merece un cambio y necesita una formación como Unidas Podemos que dice la verdad caiga quien caiga y le pese a quien le pese. Somos la única formación que canta las verdades del barquero a los poderosos, y garantizaríamos en un Gobierno de cambio políticas progresistas y de izquierdas.

¿Qué le deja esta campaña en la que Castilla y León celebra por primera vez comicios en solitario?

Ha permitido que se hable de Castilla y León. Lo que me apena es que haya formaciones que no hayan mostrado sus propuestas para esta tierra. Nosotros hemos hecho una campaña volcada en esta Comunidad, aportando soluciones y propuestas a los problemas de esta tierra. Nos hemos centrado en hablar de la sanidad y educación públicas, servicios sociales, de cómo crear empleo de calidad, de cómo cambiar el modelo productivo, apoyar a los autónomos, fomentar la igualdad, cuidar a nuestros mayores y dar oportunidades a nuestros jóvenes. Es una de las razones que nos está haciendo crecer.

¿Cree que Unidas Podemos, que estrena candidatura en estas elecciones, será capaz de capitalizar esa unión?

Es una extraordinaria noticia que Izquierda Unida y Alianza Verde hayamos confluido en Unidas Podemos. Nos va a permitir ensanchar nuestro espacio electoral y el espacio de la izquierda progresista y transformadora en Castilla y León. Creemos que esa unidad, caminar de la mano, nos va a permitir seguir creciendo y ser un actor decisivo el 13 de febrero.

¿Teme que la llamada a concentrar el voto progresista en el PSOE, les pueda afectar en esa perspectiva en la recta final de la campaña y el día de las elecciones?

Creo que no. La gente está comprobando en el Gobierno de coalición de España que Unidas Podemos es decisiva. Es imprescindible si de verdad se quieren cambiar las políticas y dar un giro copernicano a las políticas desarrolladas por la Junta. No solo basta una sustitución de Gobierno es imprescindible dar un giro radical, ir a la raíz de los problemas que tiene esta tierra y aportar soluciones desde una óptica de izquierdas y un prisma progresista. Creo que la ciudadanía sabe que quien ancla un Gobierno a la izquierda, quien fija las políticas de justicia social a la izquierda, es Unidas Podemos. Creo que mucha gente que quiere un cambio en Castilla y León, quiere que sea real, progresista y de izquierdas y eso pasa por votar a Unidas Podemos.

¿Qué le preocupa más, el auge de Vox o una baja participación en unos comicios que no van de la mano de los municipales?

Espero que haya una alta participación. El hecho de que llevemos hablando más de un mes y medio de las elecciones en Castilla y León va a hacer que la gente participe y se involucre. Veo con preocupación el auge de la ultraderecha. Todas las encuestas parece que marcan una tendencia al alza de Vox. Es preocupante. Si llegasen a ocupar responsabilidades de gobierno provocaría una enorme involución de derechos y libertades. A la ultraderecha se la combate con derechos. El programa de Unidas Podemos está volcado en ampliar los derechos sociales, en fortalecer los servicios públicos y en lograr empleo de calidad. A la ultraderecha se la puede frenar votando por derechos, por la opción de Unidas Podemos, que es la que quiere ampliar derechos en esta Comunidad.

Galería.

Pero a qué atribuye el crecimiento de Vox, ¿le sorprende?

Lo atribuyo al efecto nacional. No tiene un proyecto para Castilla y León. De hecho no cree en el estado de las autonomías, quiere que desaparezcan. Es una contradicción intrínseca. Se presenta a unas elecciones autonómicas queriendo eliminar las autonomías. Creo que se está favoreciendo de una campaña calamitosa del PP. La estrategia que ha seguido el señor Mañueco ha sido errática. Ese politiqueo del PP de convocar elecciones anticipadas de manera tan abrupta por intereses partidistas, anteponiendo los intereses de Pablo Casado a los de la ciudadanía castellana y leonesa y para eludir los casos de corrpción del PP, puede hacer que esté perdiendo apoyos. Y lamentablemente parece que se están yendo a la ultraderecha.

¿Esa fotografía podría llevar a que Castilla y León fuera la primera comunidad con un gobierno con Vox?

No me lo quiero ni plantear. Hay una opción de cambio, hay margen para que haya un Gobierno de izquierdas. Es imprescindible que Unidas Podemos esté lo más fuerte posible para que la voz de los servicios públicos, de la igualdad, del feminismo, de los autónomos, del empleo digno, de los jóvenes, de los mayores, se oiga en Castilla y León. La formación política que hace verdadera oposición, que no se calla, que dice la verdad, pese a quien le pese, es Unidas Podemos. Debemos estar más fuertes que nunca en un momento de auge de la extrema derecha.

«No me quiero ni plantear ver a Vox en el gobierno de Castilla y León»

En caso de sumar con el PSOE, ¿Unidas Podemos pedirá entrar en la Junta y formar un gobierno de coalición en Castilla y León como en España?

Vamos a ver cuáles son los números. Creemos que es positivo conformar un gobierno de coalición. El tiempo de las mayorías absolutas y de los gobiernos monocolores ha pasado. Nosotros, si los números dan, estaríamos dispuestos a conformar un gobierno de coalición que reedite el Gobierno que tenemos ahora a nivel nacional. Creo que se está demostrando que la participación de Unidas Podemos está siendo determinante para promover políticas de justicia social, de mayor igualdad, de fortalecimiento de lo público, políticas como la reforma laboral. La reedición de un gobierno de coalición en Castilla y León sería el mejor de los escenarios.

En ese caso, siempre si los números dieran, ¿pedirían la Vicepresidencia de la Junta?

Es una cuestión que no me he planteado. Lo más importante es desalojar al Partido Popular, cambiar un gobierno, dar un giro radical a las políticas desarrolladas en Castilla y León, apostar por lo público, apostar por la justicia social, por transformar Castilla y León, por construir una comunidad que sea más digna, más justa y mejor. Luego ya veríamos la configuración de ese hipotético gobierno de coalición.

Hasta dónde estaría dispuesta a ir Unidas Podemos para evitar la entrada de Vox en la Junta

Nosotros haremos todo lo que esté en nuestra mano para impedir que Vox se siente en el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León.

Llegarían a abstenerse para facilitar un Gobierno del PP, si éste fuera el partido más votado y PSOE y Unidas Podemos no sumaran para evitar nuevas elecciones

Es un escenario que no me planteo. Estamos centrados en sacar a la derecha de Castilla y León. Nos manejamos con la esperanza de que vamos a lograr un cambio. Creo que la Comunidad no soportaría otros cuatro años de gobierno del PP. Castilla y León no resiste más despoblación, más corrupción, más deterioro de los servicios públicos, más precariedad.

«Estamos centrados en sacar a la derecha de Castilla y León»

Las plataformas de la España Vaciada pueden ser un aliado, ¿ve posible el entendimiento con ellas para el cambio?

Sí en un contexto como el actual en el que los números van a estar muy ajustados eso obliga a hablar con el resto de formaciones políticas. Lo ideal sería reeditar un gobierno de coalición como el que tenemos en España. Pero si los números no diesen, y si fuese necesario, no quedaría otra que construir consensos y armar acuerdos amplios con las plataformas de la España Vaciada.

Un parlamento más fragmentado que el actual, ¿será bueno para la estabilidad?

Lo que exigiría es saber construir acuerdos, un mayor diálogo y búsqueda de consenso. Eso no tiene por qué ser malo. La ciudadanía reclama más diálogo, que los que pensamos diferente nos podamos poner de acuerdo. Es positivo, la política lo tiene que reivindicar y poner en valor.

¿Cuál sería la primera medida de un gobierno de coalición progresista, en caso de que éste se pudiera dar?

Un paquete integral de medidas contra la despoblación, que pasaría por el fortalecimiento de los servicios públicos en el medio urbano y rural, empleo de calidad, fomentar y promover políticas públicas de acceso a la vivienda, muy especialmente para los jóvenes, y políticas públicas de transporte para cohesionar la Comunidad.

Acompañaría esas medidas con un plan de descentralización

Es bueno y razonable descentralizar, pero lo principal son las políticas y lo fundamental es hacer también políticas de discriminación positiva hacia aquellas provincias que actualmente están más necesitadas, aquellas que tienen peores indicadores económicos y sociales. El PP ha construido una Comunidad de distintas velocidades, con provincias de primera, de segunda y de tercera categoría. Un Gobierno de progreso tiene que promover la justicia social e impulse a las provincias que languidecen más.

La gestión del Ejecutivo PSOE-Unidas Podemos, ¿les va a beneficiar o perjudicar el 13F ante una campaña del PP sobre los agravios, en particular, de Pedro Sánchez a Castilla y León?

Ya está favoreciendo a Castilla y León. Han llegado 1.600 millones en fondos covid. El PP ha gestionado de forma tan calamitosa que no ha sabido gastar los 600 millones para la reconstrucción social y económica. El Gobierno de España está poniendo medidas que tienen un gran calado social y que, sin duda, redundan en beneficio de los castellanos y leoneses, como la reforma laboral, la actualización de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional o la ley de vivienda.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Pablo Fernández: «Lo ideal sería reeditar un gobierno de coalición como el que tenemos en España»