Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidió en Valladolid que «nadie se quede en casa el domingo» para votar por el candidato popular, Alfonso Fernández Mañueco, por «cinco razones: Castilla y León, la Constitución, las instituciones, España y la libertad», que ... contrapuso al «socialismo» como las dos opciones entre las que hay que elegir este 13 de febrero.
En el acto final de la campaña del Partido Popular de Castilla y León de este viernes, celebrado en la Feria de Valladolid, Ayuso pidió «especialmente a los jóvenes» como «aliento para mantener una sociedad abierta y fuerte para el futuro» que confíen en Alfonso Fernández Mañueco aprovechando la oportunidad del domingo para «votar por la democracia y no por el comunismo».
Ayuso, que comenzó su intervención precedida por una ovación cerrada y con gritos de «¡presidenta!» de los centenares de afiliados y simpatizantes presentes, agradeció la oportunidad de intervenir en la noche «más importante» para dedicar 15 puntos realizados «con pasión y cariño» a Castilla y León, finalizando con un taurino «va por ustedes».
En primer lugar, apuntó que son el partido que «con alegría y trabajo» une al centro-derecha, «casa común de las personas inspiradas por el humanismo cristiano», y también formación de «la clase media y los trabajadores, del autónomo y el empleado y de la empresa que le dio la oportunidad, de los jóvenes y mayores, de los que admiramos el éxito como meta a alcanzar y no como algo a destruir».
El candidato del PP de Castilla y León protagoniza su acto más multitudinario de la campaña en el cierre de Valladolid. Más de 3.000 personas, según la organización, acompañan a estas horas en el pabellón 1 de la Feria de Valladolid al candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el acto de cierre de campaña del PPCyL de cara a las elecciones autonómicas que se celebran este domingo, 13 de febrero.
Minutos antes de las 18.30 horas, y ante una nube de cámaras y micrófonos, hizo entrada el candidato popular acompañado por el presidente nacional de la formación, Pablo Casado, y de los presidentes autonómicos de Galicia y Madrid, Alberto Núñez Feijóo e Isabel Díaz Ayuso, entre los aplausos de los casi tres millares de personas que se sumaron al último acto de campaña del PPCyL.
También aseguró que son el partido que «siempre ha estado al servicio de España» y que corrige «los efectos de las políticas de la izquierda y la ultraizquierda». «Nuestro modelo funciona y el suyo es un fracaso, aquí y en cualquier lugar del mundo», sentenció.
Además, se definió como el partido que lucha contra la pobreza a través de «incentivos y oportunidades» para las personas, frente al socialismo sistémico que provoca «paro, destierro, desánimo y pobreza».
Señaló de igual manera que «no hay dos familias iguales» y pidió que no se trate a las personas como rebaño «con el único fin de subir impuestos», y consideró el suyo «el partido de la gente normal», alejado de sectarismos porque niegan «ese odio, venga de donde venga».
Afeó que «Sánchez haga trampas para mantenerse en el poder» y apuntó que «nada puede estar por encima de las leyes y el fin no justifica los medios», para señalar también la atención de los servicios públicos a los que se ayuda «con más gente trabajando y pagando menos», respetando así «la calidad de las familias y los servicios» frente a una izquierda que «tiene todo manga por hombro pero sube los impuestos a lo grande».
En relación a la economía, aseguró que el crecimiento que apunta el Gobierno de España «es falso», como lo es que digan que «no negocian con ETA y con los independentistas», por ello llamó a las urnas para «decir que no nos gustan los mentirosos». También se negó a que «comunistas, terroristas y nacionalistas secuestren a España por la puerta de atrás», con sus ataque a la Transición, la Monarquía, la Iglesia y la tauromaquia.
El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijoó, pidió hoy el voto para el candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, el próximo domingo, y ensalzó su experiencia en la gestión, frente al resto de candidatos, que tienen todavía que aprender.
Feijoó trasladó en el acto de cierre de campaña en Valladolid, que si se coge la experiencia de cada candidato «en el PSOE da igual aprobar que suspender, sumar que restar, dividir que mutiplicar», mientras que sólo hay uno, dijo, Mañueco, que ha sido concejal, alcalde, presidente de la Diputación, consejero y presidente de la Junta. «Este sabe ya, a los demás les toca seguir entrenando», dijo arrancando los aplausos del público.
El dirigente popular gallego recalcó asimismo, que «el único candidato» que el próximo lunes puede entrar en el despacho de presidente de la Junta y «no llegue a aprender es el presidente Mañueco», porque a los demás les toca «saber qué hay que hacer, en qué consiste presidir una autonomía».
Alberto Núñez Feijoó dio las gracias «al partido de Castilla y León» y enfatizó la presencia hoy en Valladolid de representantes y dirigente de toda España, porque, dijo, tienen «un proyecto para Castilla y León, para todas las autonomías y para todos los españoles».
El presidente gallego también incidió en que «la campaña no acaba hoy» sino que termina «cuando se cuentan todos los votos de todos los pueblos de Castilla y León» para sentenciar que es posible alcanzar la mayoría absoluta para gobernar, como ocurrió en Galicia con su candidatura, en marzo de 2009. «Queda lo mejor, lo que trae más ilusión, lo que trae más suspense, el resultado final, queda lo mejora, hacerme caso», trasladó.
Alberto Núñez Feijoó también reclamó el voto por un equipo, el del PP, «con décadas» que ha estado en las «vacas flacas y gordas» y del que han salido una «excelente cantera de políticos» como Juan José Lucas, José María Aznar o Juan Vicente Herrera. «La cantera del equipo de Castilla y León es la cantera que queremos explotar», enfatizó.
Por último, también quiso dedicar su último minuto de intervención a hablar de pactos, y defendió que el pacto del PP «es con la gente, con las urnas, con los votos, limpio, claro, transparente, no hay otro pacto como este». «En este pacto con la gente no sobra nadie», dijo, para indicar que «no sobra ni el el votante del PSOE que no está de acuerdo con el sanchismo».
«Somos un país con gran historia, patrimonio y tradición», reivindicó a continuación la presidenta madrileña, que afirmó así que se necesitan gobiernos del PP para dar «todas las batallas», desde la educación a la economía, para que occidente sea el lugar en el que vivir «gracias a nuestras ideas liberales, no a las socialistas, comunistas o populistas».
Defendió asimismo «gobiernos sin miedo, que no se callen», porque «la firmeza no es extremismo», pero el silencio y la equidistancia «no son moderación» porque son cómplices con «la dictadura de lo políticamente correcto y el lenguaje manipulador». «Los nuestros se rodean de los mejores, y no se dejan llevar por el aplauso fácil de la mediocridad», concluyó.
Previamente, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, intervino por vídeo para asegurar que las elecciones del domingo son «vitales» para Castilla y León y por ello llamó a votar por el proyecto del Partido Popular, con Fernández Mañueco a la cabeza, para continuar siendo «un ejemplo para todo el país» a nivel sanitario y educativo y mantener una política de impuestos bajos.
«Castilla y León se juega su estabilidad y su futuro el domingo», concluyó López Miras, afirmando que «hay que alejarse de las malas compañías que gustan a Sánchez», a quien señaló como «culpable» por buscar a «esos socios». «O Sánchez, o Partido Popular», sentenció el presidente murciano, que también amplió a España la necesidad de tener un gobierno de su formación encabezado por Pablo Casado.
Además, y ante la ausencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, el vicepresidente autonómico andaluz, Elías Bendodo, estuvo presente, aunque fue Moreno el que, en un mensaje por vídeo desde Dubai, trasladó todo su «cariño y apoyo» para el final de campaña al estar convencido de que «vamos a ganar para seguir gobernando en Castilla y León cuatro años más».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.