IMagen de archivo de Rocío Lucas,

Lucas defiende el modelo de empleo «estable y de calidad» por el que apuesta el PP basado en el talento y la innovación

La cabeza de lista por el PP de Soria a las Cortes se reúne con los representantes del CSIF

ICAL

León

Miércoles, 26 de enero 2022, 15:28

Los candidatos del Partido Popular de Soria a las Cortes de Castilla y León, encabezados por Rocío Lucas, se reunieron con los responsables del sindicato CSIF para abordar las propuestas 'populares' basadas en un modelo de empleo estable y de calidad que apueste por el ... talento y la innovación. La reunión sirvió para escuchar, además, las principales reivindicaciones del sindicato y abordar los principales asuntos que tienen que ver con mejorar la gestión de los servicios que presta la Junta de Castilla y León y las condiciones de sus casi 5.000 trabajadores que prestan servicio en la provincia de Soria, la mayoría en los sectores de educación y sanidad.

Publicidad

Rocío Lucas significó que el PP defiende un modelo de creación de empleo estable y de calidad, que, apuesta por el talento y la innovación, y que pretende garantizar un marco laboral estable que promueva el desarrollo económico y el empleo digno, en un entorno inclusivo y digital.

En reunión se dieron cita el presidente autonómico de Administración General, Mariano Prieto Arribas; el presidente provincial, Enrique Guiu; el presidente sectorial Sanitario, Ricardo Sanz; la presidenta provincial de Enseñanza, Fuencisla Miguel Ascensión: y Javier de Diego, responsable de prisiones.

Los miembros del CSIF plantearon la solicitud de proyectos como la puesta en marcha de un Centro autonómico para el empleo en Soria, que pueda atender las demandas de empresas en el ámbito formativo de forma presencial y online. Roció Lucas confirmó que este centro forma parte del proyectan electoral provincial con un enfoque en formación en tecnologías avanzadas y del que ya se definió el proyecto y las necesidades para su ubicación en las Cúpulas de la Energía.

También solicitaron la posibilidad de uso por parte de profesores de cobertura temporal de las escuelas hogar ya reconvertidas en resistencias, algo a lo que la candidata ha considerado valorar para Soria.

Publicidad

El sindicato aplaudió la inversión en FP en los diferentes municipios llevado a cabo por la Consejería de Educación, concretamente los puestos en marcha Arcos de Jalón, San Esteban de Gormaz y nuevos perfiles en Soria. Al respecto Rocío Lucas manifestó que es una apuesta del mundo rural por atraer población y dar oportunidades, e informó sobre el compromiso de seguir implantando nuevos ciclos.

Los representantes del CSIF destacaron que la reducción de la carga lectiva es un reconocimiento a la labor de los profesionales de educación, con la consiguiente generación de empleo por el aumento de plazas, y requirieon que se revise la tasa de reposición de empleo, dados los datos de la media de edad de los funcionarios.

Publicidad

En cuanto a la sanidad insistieron en que se lleve a cabo la renovación de los contratos realizados de refuerzo para afrontar la pandemia del COVID, en el cambio de uso del Hospital del Mirón para que se destine a hospital Socio-Sanitario y no se cierre, y que la formación de los MIR que llegan a Soria se complete para incentivar a que se queden en la provincia.

También incidieron los miembros del Csif en pedir la colaboración para afrontar la situación de la prisión por la falta de cobertura de plazas prometidas y que siguen sin cubrir.

Asimismo, el CSIF consideró que deben compensarse las pérdidas entre subidas salariales y crecimiento del índice de precios al consumo (IPC), que en 2022 supondrá una caída real del 4,7 por ciento para los empleados de la Administración.

Publicidad

El sindicato aseguró que es imprescindible que el futuro Gobierno de Castilla y León se esfuerce en mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados, especialmente en la conciliación de la vida familiar y laboral, en el reconocimiento de los puestos ultraperiféricos para luchar contra la despoblación, en la búsqueda de una regulación del teletrabajo flexible y realista, además de la homogenización de los derechos de los empleados públicos, sin privilegios o diferencias entre laborales y funcionarios.

Por último, creyeron conveniente aprobar un decreto que desarrolle la carrera de los empleados públicos en aspectos relacionados con la promoción interna, la movilidad y los concursos de traslado junto con la implantación de un concurso abierto y permanente, a la vez que se limitan las libres designaciones y, por supuesto, se recuperen en su totalidad las pagas extraordinarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad