Secciones
Servicios
Destacamos
¿Hay una sensación de desafección en la provincia leonesa? «Claro, porque es una provincia muy castigada, por una reconversión de gran parte de su sector económico como fue la minería, y eso provoca como todas las crisis, una sensación de alguien necesita una explicación, ' ... por qué me está pasando esto a mi y no le pasa a otro señor'».
Con estas palabras explica parte del problema de la provincia leonesa el candidato de Ciudadanos a la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, en una entrevista con leonoticias. Pero no considera que sea un problema exclusivo de León ya que «ocurre lo mismo en Soria, porque somos la provincia con menor densidad población, pero también en Ávila donde tienen tasas de paro muy altas...».
Un sentimiento que considera «humano, no es irracional» lo que si le parece irracional al candidato de la formación naranja «son las soluciones». Desde Ciudadanos «creemos en un país de libres e iguales y eso tenemos que extenderlo a la acción política en las comunidades autónomas y en cada provincia», para ello propone defender la igualdad de derechos y servicios, asó como «donde las situaciones son peores, generar actividad». Pero parece que son soluciones que no han llegado a la provincia leonesa, donde el sentimiento de desafección a la Junta cada vez es mayor.
«Luego hay gente que dice 'no, lo que me pasa a mi es que hay unos señores que me tienen manía, o lo que me pasa a mi es que no me quieren'. Eso es lo que yo llamo la política adolescente, hay gente que se quedó en los 16 años en política», ha criticado con fuerza Francisco Igea, quien lamenta la 'política de buscar culpables'.
El problema de la provincia desde el punto de vista del candidato de Ciudadanos a la Junta «es que hay una crisis industrial que necesita planes de fomento industrial, necesita acciones concretas, necesita que el corredor atlántico funcione, necesita que haya crecimiento». Y lamentan que muchos partidos vayan a opciones más «simples» y se dediquen a «buscar un enemigo». Algo que ha funcionado «en otros lados». Pero él insiste en que «no creo en esa manera de entender la política».
Y en este sentido, también ha sido claro: «La gente cuando agita una bandera siente una noble emoción, es como una película. Eso está muy bien, pero no resuelve las cosas, es más, habitualmente las encona porque lo que hace es aplazar las soluciones a la espera de que venga la victoria». Una metáfora con la provincia leonesa que para Francisco Igea ya se ha visto en otros lugares como Cataluña.
Y ve la diferencia en «el objetivo» de ambos territorios, pero considera que «el mecanismo político del nacionalismo es el mismo: Mis problemas son responsabilidad de otro».
«Los ciudadanos de León son libres e iguales, como los de Valladolid» y tienen derecho a decidir cada y para el candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Junta lo hacen «cada vez que se vota».
Francisco Igea lamenta que «cuando la gente habla de los derechos de una tierra, yo siempre digo detrás de eso al final, siempre hay un tirano». Y en este sentido insiste en que los «derechos son individuales, de cada uno, de cada persona» y no de los territorios. Una idea que no comparte y que anima a comprobar con la historia, Igea recuerda que «allá donde gobiernan los tipos que acaban triunfando con la idea del derecho colectivo de la nación, los derechos individuales se resienten».
«Yo quiero que la gente sea libre individualmente, pero quienes hablan de los derechos de los pueblos cometen tropelías en nombre de los derechos de los pueblos. Somos un pueblo y una nación. 'Ein Volk' (somos un pueblo) decía un señor con bigote cortito, en eso no creo. Y en grados no se puede comparar una cosa con otra, pero es el mecanismo lo que me preocupa», finaliza Francisco Igea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.