Secciones
Servicios
Destacamos
ical
Soria
Martes, 25 de enero 2022, 19:27
El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, pidió hoy a los candidatos de su partido a las elecciones del 13F que defiendan el cambio iniciado con las políticas liberales aplicadas en el Ejecutivo de la Comunidad ... para no volver atrás, y escuchar y dar un paso adelante ante los problemas de los personas.
Durante el acto de presentación de los candidatos de Cs a las Cortes por Soria, Igea puso en valor que los consejeros de Ciudadanos han gestionado en esta pandemia los asuntos que han causado más sufrimiento a las personas como la sanidad o la perdida de empleo tanto en la industria, como la hostelería y el turismo, con buenos resultados.
«Nos presentamos para seguir gobernando, que no nos pregunten a quien vamos a apoyar. No somos un actor político que entra en una subasta, hemos iniciado un cambio para no volver atrás», argumentó, para criticar que el presidente de la Junta y candidato del PP, Alfonso Fernández Mañueco, no defienda el balance de lo realizado, sino que por «electoralismo o moda» se convierta en «followers» de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con una gestión de peores resultados tanto sanitarios como económicos.
Igea advirtió de que en esta campaña hay que hablar de los problemas de Castilla y León y, en clara referencia al PP y a Vox, aseguró que «no es el día de hablar de Sánchez», ni de convertir la Comunidad en «una montería» con visitas «ofensivas» a granjas, cuando la gente de aquí sabe lo que es el campo y la ganadería.
«Toca hablar de otra cosa, es una campaña autonómica solo para nosotros. Toca hablar de la Atención Primaria, de planes industriales o de despoblación. Sánchez no toca, ya llegará», recalcó Igea, que insistió en que «esto no es una montería» y en que «no vengan disfrazados desde Madrid a explicar qué es el campo, es ofensivo».
El exvicepresidente de la Junta demandó a los candidatos de Ciudadanos que den «un paso adelante siempre que haya un problema» para su traslado a las Cortes y subrayó que se presentan en estas elecciones con un balance de gestión, el valor de la palabra, su trabajo y con humildad de haber servido a los ciudadanos en el peor momento de la historia de Castilla y León.
También, reclamó «huir del clientelismo» y sostuvo que antes las crisis industriales «se han arremangado», así como con el Diálogo Social con un cambio de rumbo, que reconoció que no gustó ni al PP ni a los agentes sociales, al pedir resultados y transparencia cuando cada mes se destinan un millón de euros a esas políticas.
Igualmente, se refirió al reto demográfico en Soria, una de las provincias con más despoblación, para manifestar que denunciaron el fracaso de la Agenda de la Población y apostó, «si queremos que Castilla y León sea capaz de sostenerse», por servicios y oportunidades de futuro, pero también por que esta Comunidad sea una tierra de acogida, de lo que se mostró «orgulloso».
Por último, criticó la convocatoria «inapropiada» de unas elecciones «provocada por la irresponsabilidad y la deshonestidad» de quien afirmó que ha renunciado a la aprobación de unos presupuestos de 12.000 millones cuando se juegan vidas y la hacienda de la gente en mitad de la sexta ola, a lo que añadió que se despidió a «un Gobierno por twiter, desde la mentira, la calumnia y la deshonestidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.