El desempleo ha vuelto a aumentar en el dato mensual en la provincia de León, donde en el último mes de agosto se han destruido 105 puestos de trabajo, según los datos ofrecidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Publicidad
Según las cifras facilitadas por las fuentes ministeriales, en la provincia de León existen hoy día 20.742 personas desempleadas, 105 más que en el pasado mes de julio (+0,51%), pero con una caída considerable en el dato interanual: hace un año, se registraron 419 parados más en la provincia (-1,98%).
En cuanto a los datos demográficos del desempleo en León, el paro sigue afectando de manera más notable a las mujeres leonesas, con 12.353 desempleadas por los 8.386 hombres, destacando también la existencia de 1.357 menores de 25 años sin trabajo.
Este aumento del paro viene motivado por una importante destrucción de empleo en el sector servicios, donde se han registrado 137 desempleados más y alcanzan los 14.529.
La industria (+26, hasta 1.819) y la construcción (+9, hasta los 1.397) también han perdido músculo económico en este último mes, donde el único sector productivo que ha generado empleo es la agricultura, con 37 empleados más y dejando sus cifras de parados en 678. También cabe destacar que el colectivo de parados sin empleo anterior ha sacado de estas listas de desempleo a 30 personas, contando con un total de 2.319.
Por su parte, el número de desempleados se incrementó en agosto en Castilla y León en 973 personas, lo que supone un aumento del 0,95 por ciento sobre el mes de julio y deja un total de 103.166 parados en la comunidad. Esta subida es similar a la registrada a nivel nacional, donde el paro subió en 21.884 personas, un 0,86% hasta los 2,57 millones, la cifra más baja registrada en un mes de agosto desde 2008, en el inicio de la crisis financiera.
Publicidad
En términos interanuales, la caída del desempleo en la Comunidad se sitúa en el 4,24 por ciento, dado que en los últimos 12 meses un total de 4.570 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional y respecto a agosto de 2023, el paro cayó en 130.579 personas, lo que supone un 4,83 por ciento menos de desempleo.
Por comunidades, el paro registrado baja en agosto en cuatro. Las mayores caídas en cifras absolutas se producen en Canarias (-443 personas), Extremadura (-365 personas) y La Rioja (-130 personas). En relación a agosto de 2023, todas las comunidades registraron descensos en el paro salvo País Vasco y Navarra, que acumularon un incremento del 2,49 y del 0,83 por ciento, respectivamente. Los mayores descensos se produjeron en Andalucía (-7,95 por ciento), Galicia (-8,18 por ciento) y Extremadura (-7,99 por ciento).
Publicidad
La Federación Leonesa de Empresarios (FELE) considera que es clave apoyar al sector privado para la mejora de los datos laborales resistan ante las perspectivas de los próximos meses y explican las cifras de desempleo por un «marcado carácter estructural. «Es prioritario reforzar la eficacia de las políticas activas de empleo, especialmente en lo que respecta a la formación. Esta será aún más crucial en el contexto de la transformación digital y ecológica, y ante la falta de profesionales en diversos sectores, para responder a las necesidades presentes y futuras del mercado laboral», sostienen.
El Círculo de Empresarios Leoneses (CEL) ha afirmado que el verano «no está siendo positivo para el mercado laboral, con dos meses consecutivos de aumento del paro que se sigue cebando más con las mujeres y afectando al sector servicios, que acapara el 70% del total del desempleo». «Observamos con preocupación que el ritmo en las contrataciones ha ido disminuyendo y esta pérdida de dinamismo se debe, entre otras razones, a los altos costes laborales que soportan las empresas (salarios y cotizaciones sociales) y también a la dificultad para casar la oferta con la demanda laboral», exponen.
Publicidad
Por su parte, UGT León pide a la administración, tras conocerse estos datos, que impulse «políticas de empleo que ayuden a los jóvenes leoneses a permanecer en la provincia y que pueda, en algún momento, facilitar el retorno de los que se han ido». «Debemos hacer de nuestra provincia una provincia atractiva aumentando los salarios y reduciendo el tiempo de trabajo. León, que ya está en la cola del tren, debe agarrarse fuerte para no caer definitivamente y apostar por reducir la jornada laboral sin perder capacidad adquisitiva, por justicia social, salud laboral y para crear empleo», expresan.
CCOO León también muestra su preocupación por unos datos que, a pesar de la mejora respecto a los datos de comienzos de año y también en la comparativa interanual, «siguen siendo muy variables en cuanto a creación de empleo». «No sólo no se consolida la dinámica de creación de empleo iniciada en marzo, sino que se incrementa el desempleo. Sin embargo, en León estos datos se producen en un contexto ya de por sí negativo», apuntan.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.