Secciones
Servicios
Destacamos
Lucha de vicepresidentas en lo que respecta al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Ni Nadia Calviño ni Yolanda Díaz se apean de sus posturas: responsabilidad frente a valentía. Son las dos posiciones contrarias que ambas mantienen en un Gobierno bicolor.
Si ayer la ministra de Trabajo ... pidió al presidente, Pedro Sánchez, tener la «misma valentía» que ha mostrado con los indultos para subir el salario mínimo, su homóloga de Asuntos Económicos le echó un jarro de agua fría al retrasar esta decisión al menos hasta después del verano. E incluso no descartó que 2022 pudiera comenzar también con una congelación, puesto que dejó clara que la prioridad del Gobierno ahora es crear empleo y lograr que los 450.000 trabajadores que siguen en un ERTE se reincorporen a sus puestos. «Vamos a ver cómo evoluciona el empleo en esta segunda parte del año y espero que cuanto antes podamos recuperar esta senda de subida del salario mínimo que teníamos antes de la pandemia», manifestó.
Frente a la valentía esgrimida por Díaz, Calviño habló de «responsabilidad» en unos momentos duros. «La actuación del Gobierno se define con dos palabras: compromiso y responsabilidad, para que todas las decisiones que tomemos se orienten a impulsar la recuperación económica y el empleo», argumentó la vicepresidenta primera.
Ante las reiteradas preguntas de los periodistas en rueda de prensa, la titular de Economía no se movió de su postura e insistió una y otra vez: «En este momento marcado por la incertidumbre, nuestra prioridad tiene que ser impulsar el crecimiento económico, impulsar la creación de empleo y reincorporar a esos más de 450.00 trabajadores que todavía están cubiertos por los ERTE».
Lo que sí hizo fue dejar claro el «compromiso» del Gobierno con el salario mínimo, que ya ha revalorizado un 30% en los últimos tres años y que ha fijado llegará al 60% del salario medio a final de legislatura. Este porcentaje se situaría entre los 1.011 y 1.049 euros al mes, según el informe presentado recientemente por el comité de expertos, que abogó también por elevar este año entre 12 y 19 euros el SMI, congelado desde enero en 950 euros.
La decisión final la tomará, en cualquier caso, el presidente del Gobierno, que la semana pasada se reunió con Díaz para tratar, precisamente, este tema. A principios de año Calviño ganó la batalla y Sánchez retrasó la subida exigida por Unidas Podemos al segundo semestre del año, en función de cómo se fuera recuperando la economía, lo que provocó el enfado de los sindicatos, que se llevan movilizando desde febrero y han anunciado una nueva protesta para el 14 de julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.