Borrar
Imagen de un repartidor de Amazon. La empresa plantea el despido de 11.000 trabajadores.
Amazón despide a 10.000 trabajadores

Amazon planea despedir a 10.000 trabajadores a nivel mundial

Los recortes se centrarán en la organización de dispositivos de Amazon, incluida la asistente de voz Alexa, así como en su división minorista y en recursos humanos

Leonoticias

Madrid

Lunes, 14 de noviembre 2022, 18:14

Amazon planea despedir a aproximadamente 10.000 trabajadores a partir de esta semana en lo que sería el mayor recorte de empleos en la historia de la compañía, según informa The New York Times.

Los recortes se centrarán en la organización de dispositivos de Amazon, incluida la asistente de voz Alexa, así como en su división minorista y en recursos humanos.

Finalmente los despidos alcanzarán los 10.000 trabajadores, eso representaría aproximadamente el 3 por ciento de los empleados corporativos de Amazon y menos del 1 por ciento de su fuerza laboral global de más de 1,5 millones de sus trabajadores.

Otras tecnológicas

Pero lo ocurrido en Amazon no es una excepción. Fueron las grandes estrellas bursátiles y de los beneficios durante la pandemia. Google, Apple, Amazon, Netflix, Facebook, Twitter... los gigantes tecnológicos de Wall Street lograron resistir la crisis gracias a un modelo de negocio beneficiado con el radical cambio en los hábitos de consumo durante el confinamiento.

Noticia Relacionada

Las previsiones de ingresos se dispararon en el sector y, por tanto, también las de sus futuras inversiones. Pero tras un 2021 brillante, estas compañías se han topado de bruces con una realidad económica que ha puesto en serias dudas sus estimaciones iniciales, a lo que se suma un menor brío en tendencias que hasta ahora se pensaba que iban a ser permanentes, como el impulso que la pandemia dio al teletetrabajo, el comercio online o el ocio en casa.

Financiación

Sin duda, este está siendo el ejercicio más duro que se recuerda en la industria desde el pinchazo de las punto.com allá por el año 2000. Es cierto que el momento actual no tiene nada que ver con el anterior estallido de la burbuja. Ni se espera que el dramatismo que se vivió entonces sea similar. No obstante, el cambio de tornas ha obligado a muchas de estas compañías a replantear su estrategia y a comenzar a recortar costes para compensar una caída de ingresos que ninguno de los grandes directivos del sector fue capaz de prever a principios de año.

Otro de los factores que más pesa es el giro en las políticas monetarias de los bancos centrales. Y es que este tipo de compañías son muy sensibles a las subidas de los tipos de interés, que encarecen el acceso a la financiación, lo que a su vez perjudica a unas empresas cuyo beneficio a largo plazo representa una parte importante de su valoración en el mercado.

Meta

La perspectiva de que las inversiones se reduzcan y esto acabe golpeando sus resultados ha provocado que el índice Nasdaq, que agrupa a los principales valores tecnológicos de Wall Street, acumule pérdidas de más del 32% este año. Y las caídas superan el 70% para empresas como Meta (Facebook), con los inversores poniendo en serias dudas la firme apuesta por el Metaverso que ha realizado la compañía.

Su fundador, Mark Zuckerberg, anunció que habrá 11.000 despidos sobre una plantilla total que ronda los 87.000 empleados en todo el mundo. Una cifra que en apenas dos años se ha duplicado respecto a los 44.000 que registraba en 2020.

Recortes

Los motivos con los que el joven empresario justificó su decisión se pueden resumir en que el gigante ha vivido por encima de sus posibilidades. «Al comienzo de la covid, el aumento del comercio electrónico condujo a un crecimiento descomunal de los ingresos. Mucha gente predijo que esto sería una aceleración permanente. Yo también lo hice, así que tomé la decisión de aumentar significativamente nuestras inversiones. Desafortunadamente, esto no salió como esperaba», reconocía Zuckerberg hace unos días.

Otro de los movimientos más sonados en los últimos días ha sido el protagonizado por Twitter, con el polémico despido de 3.700 empleados, el 50% de su plantilla global, después de que Elon Musk, el nuevo propietario de la red social, anunciase que la red social pierde 4 millones de dólares diarios. Con el recorte, aspira a ahorrar 1.000 millones de dólares al año en gastos de personal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Amazon planea despedir a 10.000 trabajadores a nivel mundial