El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara EP

Sánchez anuncia nuevas ayudas a los hogares vulnerables en invierno

El presidente del Gobierno aprobará un Real Decreto-Ley que incluirá 100 millones de euros adicionales para ayudar, frente el incremento del precio de la luz

EP

Mérida

Domingo, 24 de octubre 2021, 12:56

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes, 26 de octubre, un real decreto-ley que incluirá 100 millones de euros adicionales para ayudar, frente el incremento del precio de la luz, a los 1,2 millones ... de hogares vulnerables que existen en el país, ante la llegada del invierno.

Publicidad

Además, con este decreto ley se prevé «ayudar a las industrias y a las empresas a proteger su contrato ante el alza de los precios de la energía», así como «para incoporar transparencia, y por tanto control, en la formación de los precios de la tarifa eléctrica», ha avanzado Sánchez.

Y es que, debido a que Europa tiene «sus tiempos» para tomar medidas, que el Gobierno respeta aunque le «gustaría que fuesen mayores», el Ejecutivo central «lo que no vamos a hacer es lo que debemos hacer en España», de ahí la aprobación de este real decreto ley que incidirá en la «defensa del consumidor, defensa de la industria y empresa y defensa de la transparencia», ha dicho.

Pedro Sánchez ha realizado este anuncio este domingo en Mérida, donde ha participado en la clausura del XIII Congreso Regional del PSOE de Extremadura, en el que Guillermo Fernández Vara ha sido proclamado secretario general del PSOE extremeño.

Aboga por la negociación conjunta para la compra del gas

En su intervención, el presidente del Gobierno ha considerado que «no está funcionando la forma en la que se forman los precios de la electricidad a nivel europeo», por lo que ha abogado por «revisar ese marco y esa directiva a nivel comunitario».

Publicidad

Sánchez ha defendido que los países europeos negocien «unidos» con los países productores de gas, al igual que se hizo las vacunas frente a la Covid-19, con la que se ha comprobado que los países europeos son «más fuertes de cara la negociación con las grandes farmacéuticas, unidos» y se ha «logrado un acceso equitativo por parte del conjunto de la ciudadanía, con independencia del tamaño de su bolsillo, a la vacuna».

«Juntos somos más fuertes, pesamos más siendo 400 millones de personas detrás de la Comisión Europea para negociar, en lugar de 47 millones» que tiene España, ha destacado Pedro Sánchez, quien ha apostado por «avanzar en ese camino de unidad en una negociación conjunta para la compra del país, ahora que precisamente hay una competición por parte de los distintos países con grandes economías», como China o India.

Publicidad

Ante esta situación, ha señalado que si en el mercado de emisiones de CO2 existe «una suerte de especulación financiera», pues a su juicio «también a nivel europeo tendremos que evaluar cuáles son las medidas que tendremos que tomar para que no se produzcan esos fenómenos especulativos».

Pero «es evidente que en Europa las cosas van más lentas de lo que a mi me gustaría, y de lo que a España le gustaría», pero ha valorado que se va «avanzando en ese debate en Europa», por lo que ha mostrado su confianza en que se «logrará a nivel europeo que haya un planteamiento de respuesta comunitaria a la crisis de la energía y al alza de los precios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad