Secciones
Servicios
Destacamos
La economía española navega por aguas tranquilas en los mercados. Y eso ha permitido que la prima de riesgo, que en los peores momentos de la crisis en 2012 llegó a superar los 600 puntos, haya descendido hoy de la barrera psicológica de los 100 ... enteros. Algo que no se producía desde octubre de 2016 y que se suma al buen comportamiento de las subastas del Tesoro, que esta misma mañana ha colocado 2.376 millones letras a nueve meses a mayores tipos negativos (-0,387%). Sin embargo, no hay que olvidar que esta evolución también depende de un factor externo fundamental como es la política expansiva del BCE con su programa de compra de bonos.
En cualquier caso, desde el Ministerio de Economía achacan esta confianza de los mercados a varios motivos internos. Por una parte consideran clave en esa evolución el crecimiento económico que «sorprende al alza», según fuentes del departamento que dirige Luis de Guindos. Así, recuerdan que varios organismos nacionales e internacionales proyectan un avance del PIB superior al 3%. Esto implica un ritmo más acelerado que el previsto por el propio Ejecutivo del 3%, aunque desde Economía siempre han mantenido que era una cifra «prudente».
Otra de las causas que alegan las mismas fuentes para explicar el descenso de la prima de riesgo tiene que ver con la estabilidad política que se desprende de la aprobación de los Presupuestos Generales de 2017 y del visto bueno del Parlamento al techo de gasto de 2018, primer paso para elaborar las cuentas públicas del próximo ejercicio. Algo que el Gobierno tendrá que negociar, pero que parece bastante factible que logre gracias a la mayoría que ha forjado en anteriores votaciones con Ciudadanos, PNV, Coalición Canaria y Nueva Canarias.
Las mismas fuentes también creen que la buena marcha de los mercados demuestra que el desafío independentista en Cataluña no afecta a la percepción que tienen los inversores sobre España, lo que desde el departamento que dirige De Guindos interpretan como una señal de que el conflicto por el referéndum se resolverá.
Asimismo, desde Economía consideran que la tranquilidad que vive España en los mercados también demuestra que los inversores han «aceptado» la solución dada al Banco Popular a pesar de los anuncios de varios accionistas de recurrir a la justicia o de que ayer mismo se admitiera a trámite una querella de la organización de consumidores OCU.
En este sentido, destacan que el diferencial con la prima de riesgo italiana -que también vio cómo el BCE dictaba la resolución de tres bancos, aunque en este caso hubo inyección de dinero público- aumenta a favor de España. De hecho, la rentabilidad del bono a diez años del país transalpino se encuentra alrededor del 2,2%, mientras que los inversores exigen menos al español, que se sitúa en el 1,5%. Así las cosas el Gobierno considera que si no ocurre ningún imprevisto la tendencia favorable en los mercados se mantendrá los próximos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.