Secciones
Servicios
Destacamos
Zigor Aldama
Lunes, 7 de diciembre 2020, 11:13
l comercio exterior de China continúa incrementando su velocidad de crecimiento. En noviembre, las exportaciones del gigante asiático medidas en dólares estadounidenses crecieron un 21,1% con respecto al mismo mes del año anterior, muy por encima de las expectativas. Y las importaciones, que llevaban ... marcando retrocesos intermitentes en los últimos años, dieron un vuelco y dejaron los números rojos para crecer un más discreto 4,5%. Es una prueba fehaciente de la completa recuperación económica del Gran Dragón tras el control de la pandemia del coronavirus.
No obstante, los datos en dólares también enmascaran el efecto de la revaluación del yuan. Porque, medido en la divisa china, el comercio exterior creció de forma más moderada: un 7,8%. En yuanes, las exportaciones fueron el verdadero motor comercial con una expansión del 14,9%, mientras que las importaciones se mantuvieron todavía en terreno negativo con una leve contracción del 0,8%. Esta coyuntura ensancha la brecha entre lo que China le vende al mundo y lo que compra fuera de las fronteras, incrementando el superávit comercial que tantas fricciones provoca con muchos países. En noviembre, esa variable alcanzó 75.420 millones de dólares, un 102% más que el año pasado.
Ese desequilibrio es especialmente conflictivo con Estados Unidos, y continúa creciendo. Entre enero y noviembre, el superávit de China con la superpotencia americana alcanzó los 2 billones de yuanes (256.000 millones de euros), un 6,8% más que en 2019. Medidas en dólares, sus exportaciones aumentaron un 46%. No obstante, la prensa china destaca que Pekín está incrementando notablemente las importaciones de productos agroalimentarios norteamericanos para cumplir con lo acordado en la primera fase del pacto destinado a poner punto final a la guerra comercial que enfrenta a las dos mayores economías mundiales. Buen ejemplo de ello es la soja: en octubre, China adquirió en Estados Unidos casi el triple que el mismo mes del año pasado. Pero, en su totalidad, las importaciones de China continúan creciendo menos que las exportaciones: un 31,5% el mes pasado.
No obstante, la pandemia también ha dejado en evidencia la dependencia que el mundo tiene de China para material médico, cuya exportación se ha disparado un 38% desde que el coronavirus se extendió por el mundo. Y, a juzgar por las estadísticas, esa dependencia no se está reduciendo. Todo lo contrario: en noviembre, por ejemplo, la venta de productos electrónicos chinos en el mundo creció un 24,81% y alcanzó los 166.000 millones de dólares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.