Control de carretera de la Guardia Civil en Cantabria. EFE

La movilidad por carretera se ha reducido un 89% por las restricciones

La ocupación de los ferrocarriles de media y larga distancia ha caído hasta el 2%, mientras que los cercanías viajan con un 85% de sus plazas vacías

Jueves, 19 de marzo 2020

El escenario que se está viviendo en los últimos días en lo servicios de transportes públicos y privados se podría asemejar al de una situación de guerra. En carretera, la movilidad se ha reducido un 89% en los últimos días en comparación con la misma ... fecha de 2019. Los ferrocarriles de larga y media distancia, como los AVEy Alvia, ha caído en picado hasta el 2% de ocupación de plazas, mientras que los trenes de cercanías viajan con el 85% de los asientos vacíos, según informó ayer el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. Un total de 2.514 viajeros si se suman las anteriores opciones.

Publicidad

Pese a la impresión que puedan causar las cifras, el Gobierno las valora como «positivas» ya que «la sociedad parece haber tomado conciencia de la necesidad de restringir los movimientos para combatir el virus», afirmó Ábalos.

En cuanto a los desplazamientos por avión, la situación sigue en descenso, aunque el Ejecutivo no tiene previsto cerraraún el espacio aéreo. El ministro puso como ejemplo el aeropuerto de El Prat (Barcelona), que ayer operó 270 vuelos, 630 menos que el 18 de marzo del año pasado. Esto se refleja en una menor demanda de queroseno, que está siendo entre un 70% y un 80% menor a los volúmenes habituales.

Preguntado por la situación en las Islas Baleares, donde las aerolíneas tienen prohibida la realización de «cualquier tipo de vuelo comercial o privado desde cualquier aeropuerto situado en el territorio nacional hacia los de las islas» excepto en transporte de mercancías, Ábalos avanzó que su departamento tiene previsto la contratación de un servicio interinsular para no aislar completamente a la región.

Además, a partir de este viernes, la Policía Nacional podrá requerir a los viajeros de las estaciones de tren los motivos de su viaje con el fin de comprobar que solo se desplazan por los causas inaplazables o de fuerza mayor contemplados en el Decreto en el que se aprobó el estado de alarma el pasado sábado. También se controlará que no se produzcan aglomeraciones en la zona de control y embarque de los aeropuertos, como las que se vivieron en el de Málaga en los últimos días cuando grupos de turistas buscaban regresar a su país.

Publicidad

El transporte no es el único servicio esencial que se está viendo afectado, la caída de la actividad ha provocado una reducción en la demanda de electricidad de entre un 5% y un 7%, especialmente en la Comunidad de Madrid y en Cataluña. En el sector industrial se ha reflejado de una forma mayor: entre un 8% y un 9%.

Congelación de la bombona y nuevo supuesto para acceder al bono social eléctrico

El Gobierno ha congelado la bombona de butano y la de último recurso del gas. Y en el caso de que estos precios varíen, será a la baja, afirmó este jueves la vicepresidenta de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera. También anunció que se trabaja en un nuevo supuesto para poder acceder al bono social eléctrico. Todos los que están operativos se prorrogarán hasta el 15 de septiembre de forma automática. Ribera insistió en que nadie que se encuentre en situación vulnerable sufrirá cortes de los suministros básicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad