Clara Alba
Madrid
Lunes, 28 de noviembre 2022, 13:34
Se acabó la racha alcista. Después de seis sesiones consecutivas de subidas, el Ibex-35 perdió el lunes un 1%, alejándose de los 8.400 puntos que había logrado reconquistar la pasada semana, en una jornada marcada por las revueltas contra las restricciones en China ... ante nuevos casos de coronavirus.
Publicidad
Los inversores temen que la estricta política de 'Covid cero' del gigante asiático acabe por pasar una dura factura a la demanda global y contribuya a ralentizar la recuperación económica. Tal y como explican los analistas de Link Securities, las protestas en varias ciudades chinas contra la política del Gobierno ha generado «desconcierto» en los mercados.
«El principal problema es que los inversores no saben cómo pueden afectar, al desconocer cuál va a ser la respuesta de las autoridades y, como el dinero es miedoso, hasta que se aclare la situación el mercado adoptará una actitud prudente, lo que conllevará la reducción de posiciones en los activos de mayor riesgo y, probablemente, una apuesta por los de corte más defensivo», indican los expertos en su análisis diario.
Con este telón de fondo, solo dos valores han cerrado en positivo al cierre, con el selectivo español en los 8.323,2 puntos: PharmaMar (+0,7%) y Sacyr (+0,46%). En la parte baja de la tabla, las mayores caídas las han presentado Mapfre (-5%), Fluidra (-3,48%), Red Eléctrica (-2,66%), Naturgy (-2,42%), Solaria (-2,38%), Acciona Energía (-1,99%) y Repsol (-1,91%).
Precisamente, el precio del petróleo también vuelve a verse perjudicado por el temor a una caída de la demanda global ante el temor a un nuevo frenazo de la economía china. El barril de Brent, de referencia en Europa, llegaba a caer a media sesión más de un 3,5% poniendo en riesgo los 81 dólares, mientras que el West Texas estadounidense cae por debajo de los 74 dólares.
Publicidad
Habrá que esperar a que avancen las próximas sesiones para comprobar una tendencia más definida del mercado, que ya afronta el tramo final del ejercicio, en el que parece que los inversores intentarán reducir las pérdidas acumuladas. Todo dependerá, de nuevo, de los bancos centrales, cuyos comités de política monetaria se reunirán a mediados de diciembre para dar a conocer su última decisión de tipos de interés del año.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.