Borrar
Directo

Directo | Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia

El mercado asiático ha sufrido un descalabro tras las medidas anunciadas por Estados Unidos la semana pasada

Lunes, 7 de abril 2025, 14:23

Actualizado 10/04 07:13

07:13

El presidente Donald Trump dio la sorpresa este miércoles con el anuncio de una pausa inmediata de 90 días en los aranceles del mundo excluyendo a China, país al que adjudicó una nuevo nivel de castigo con una subida del 125% citando la «falta de respeto» que Pekín ha demostrado a los mercados mundiales.

22:30

Wall Street aplana su caída y cierra con pérdidas menores al 1%

La Bolsa de Nueva York ha vivido un día muy agitado y volátil. Así, los principales índices han terminado la jornada reduciendo la caída. En concreto y de acuerdo a los datos preliminares, S&P500 ha cerrado con una caída del 0,28%, mientras que DowJones lo ha hecho con un descenso del 0,93%. Por su parte, el Nasdaq ha finalizado el lunes con un saldo ligeramente positivo (0,09%)

Enlace copiado

21:45

La Casa Blanca asegura que los aranceles provocan dolor en China y ayudan a controlar la inflación

Uno de los principales asesores económicos de Trump, Stephen Miran, dice que los aranceles de EE.UU. podrían tener un impacto significativo en la economía China y que tienen una capacidad limitada para absorber ese dolor. También cree que las políticas estadounidenses, incluida la agenda desreguladora, mantendrán la inflación bajo control.

Enlace copiado

20:37

La Comisión Europea se plantea la entrada en vigor de los aranceles de respuesta para el 16 de mayo

La Comisión Europea ha propuesto una respuesta a la guerra arancelaria del 25% sobre una serie de bienes estadounidenses en respuesta a las tasas de Donald Trump sobre el acero y el aluminio, según muestra un documento visto por Reuters. Algunas de estas contramedidas entrarían en vigor el 16 de mayo y otras más adelante en el año, el 1 de diciembre, refleja el documento. El bourbon aparece retirado de la lista original que la Comisión sopesaba en marzo.

Enlace copiado

19:46

JPMorgan asegura que los aranceles incrementan la inflación y reducen el crecimiento

El consejero delegado del banco estadounidense JPMorgan Chase, Jamie Dimon, ha asegurado este lunes que los aranceles adoptados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se traducirán en un alza de la inflación y en un menor crecimiento económico. «Estos aranceles probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de recesión. Incluso pese al reciente descenso de los valores de mercado, los precios siguen siendo relativamente altos. Estas importantes fuerzas y, en cierto modo, sin precedentes, nos hacen mantenernos muy cautos», ha indicado en una misiva para los accionistas.

Enlace copiado

19:29

Los principales índices de Wall Street moderan sus caídas

Tres horas después del toque de campana, entrando en la media sesión bursátil, los principales índices moderan sus datos. S&P500 se deja algo menos de un 2%, tras el empuje de la primera hora y el anuncio de Trump de aumentar los aranceles a China hasta un 104% total. Por su parte, Nasdaq cae en la media sesión un 1,3% y el DowJones un 1,7%.

Enlace copiado

19:16

Un importador de EE UU anula un pedido de 600 botellas de Rioja

Un importador de Estados Unidos acaba de anular, tras el anuncio de los aranceles impuestos por el país, un pedido de 600 botellas de vino blanco que la Bodega Bello Berganzo, ubicada en la localidad alavesa de Samaniego. Ángela Bello Ruiz, de la familia propietaria de esta bodega de Rioja Alavesa, ha afirmado que la anulación del pedido se produce «cuando estábamos creciendo poquito a poco en EEUU» y habían llegado a exportar una 4.000 o 5.000 botellas anuales.

Enlace copiado

19:00

El Ibex acumula desde el jueves una caída del 10,7%

El Ibex 35 acumula desde el jueves una caída del 10,7%, lo que prácticamente ha eliminado todas las ganancias del año, como consecuencia de la incertidumbre y la volatilidad generada por los aranceles generalizados que anunció la semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Si el viernes el selectivo cayó un 5,83%, el descenso de este lunes ha sido del 5,12%. En total, el principal índice de la Bolsa española ha perdido unos 1.400 puntos. En euros, esto se traduce en que las 35 principales cotizadas de España han visto evaporarse su valor en 83.700 millones de euros.

Enlace copiado

18:37

La lista de importaciones gravadas por la UE se votará el miércoles

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha indicado de que sigue adelante la preparación de lista de importaciones estadounidenses que serán gravadas en respuesta a la ofensiva arancelaria lanzada por Donald Trump con el objetivo de que entre en vigor el próximo 15 de abril, si bien ha indicado que no alcanzará los 26.000 millones de euros tras «escuchar» a los socios. En todo caso, el comisario, negociador de la UE en materia comercial, ha confirmado que la lista de productos se votará el miércoles, 9 de abril

Enlace copiado

18:27

México no descarta aranceles recíprocos a Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no descarta aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, aunque por el momento prefiere evitar esta medida y llega a un acuerdo a través del diálogo con el equipo de Estados Unidos, Donald Trump. Así lo ha afirmado este lunes durante su conferencia matutina, tras las críticas que ha recibido por parte de la oposición de que está cediendo ante Estados Unidos al no aplicar aranceles recíprocos, como sí ha hecho Canadá.

Enlace copiado

18:21

El Ibex borra de un plumazo todo lo ganado en el acumulado del año

El recuento de daños pasa por pérdidas que alcanzaron el 12% en el índice Hang Seng, mientras que el Nikkei japonés se hundió un 7,7%. En Europa, los números rojos llegaron a superar el 7% en los peores momentos de la sesión, aunque la histeria vendedora terminó moderándose al cierre, con caídas del 4,26% en el DAX alemán o del 4,6% en el Eurostoxx. En España, el golpe fue del 5,12% para el Ibex-35, que en solo tres sesiones ha borrado de un plumazo prácticamente todo lo ganado en el acumulado del año, con una caída acumulada del 11,7%.

Enlace copiado

18:09

Trump amenaza con aranceles adicionales del 50% para China

El presidente estadounidense asegura que los aplicará a partir del 9 de abril si el país asiático no retira los gravámenes. Por Gonzalo Ruiz Lee la noticia completa

Enlace copiado

17:49

17:37

Wall Street retoma las caídas

Los principales índices bursátiles estadounidenses, que comenzaron la sesión de este lunes con fuertes caídas por tercera sesión consecutiva, revertieron bruscamente la tendencia negativa al circular el rumor de una posible pausa de 90 días para la imposición de aranceles recíprocos, pero volvían a retomar las bajadas una vez que la Casa Blanca ha desmentido tal posibilidad.

Enlace copiado

17:20

Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este lunes a China con imponer aranceles adicionales del 50% si el país asiático no retira los gravámenes que impuso a los productos de Estados Unidos como respuesta a las primeras medidas de Trump. En concreto, el estadounidense da hasta el 9 de abril a China para retirar sus gravámenes o sino los gravámenes ascenderán hasta el 104% para el país asiático.

Enlace copiado

17:07

La Fed se reúne a las 17:30

La Reserva Federal se reúne esta tarde a las 17:30 horas dentro de su calendario habitual del organismo. El encuentro se produce, eso sí, en un contexto de volatilidad y pérdidas generalizadas en todos los parqués bursátiles mundiales. Tras el encuentro, cerrado al público, la junta publicará en su página web los asuntos tratados.

Enlace copiado

16:55

La Casa Blanca desmiente que estudie pausar la entrada en vigor de los aranceles

“Equivocado. Noticia falsa”. Así de contundente ha reaccionado a la Casa Blanca a través de la red social X a las informaciones que apuntaban a que el equipo de Trump estaría considerando la posibilidad de conceder una pausa de 90 días en los aranceles a todos los países, menos a China. 

Enlace copiado

16:44

Europa asegura que el 15 de abril entrarían en vigor las primeras medidas en respuesta a los aranceles estadounidenses

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, ha afirmado que la Unión Europea no cambiará su sistema de IVA, que describió como una importante fuente de ingresos para los Estados miembros. Sefcovic ha añadido que si las negociaciones no llegan a buen puerto, las contramedidas de la Unión Europea comenzarían el 15 de abril y no podrían retrasarse.

Enlace copiado

16:26

Sesión de locura en Wall Street: los índices estadounidenses, en verde

Wall Street se olvida del rojo y de las pérdidas de las primeras horas de la sesión bursátil en Estados Unidos. Subidas y bajadas en los principales índices tras acumular pérdidas que superiores al 10% desde el jueves. El mayor rebote se produce en estos momentos en el Nasdaq con alzas superiores al 1%, aunque al instante se borran y vuelven a aparecer. La volatilidad se ha instalado en Wall Street en las primeras horas de negociación.

Enlace copiado

16:20

El impacto de los aranceles en el Ibex-35 aún está lejos de otras caídas históricas

La sangría en el Ibex-35 por los aranceles de Donald Trump está lejos de las mayores pérdidas anotadas por el parqué bursátil español en su historia. El índice español perdió un 14% en la peor sesión de la pandemia y un 12% en la jornada posterior al referéndum del Brexit. Lee la noticia completa

Enlace copiado

16:15

Trump abre negociaciones con Japón

El presidente de Estados Unidos ha anunciado que una delegación de Japón viajará a Washington para negociar una política arancelaria. «¡Va a enviar un equipo de alto nivel para negociar!», ha señalado en su red social Truth Social. «Han tratado muy mal a Estados Unidos en materia de comercio. No se quedan con nuestros coches, pero nosotros nos quedamos con MILLONES de los suyos. Lo mismo ocurre con la agricultura y muchas otras ‘cosas’. Todo tiene que cambiar, ¡pero especialmente con CHINA!”, ha añadido.

Enlace copiado

16:02

Canadá inicia un proceso de consultas ante la Organización Mundial del Comercio por los aranceles de Trump

Canadá ha solicitado a la Organización Mundial del Comercio (OMC) iniciar un proceso de consultas con Estados Unidos por el arancel del 25% que ha impuesto el presidente de ese país, Donald Trump, contra los automóviles y a las partes para fabricarlos que le vende Canadá. Al solicitar un proceso de consultas, Canadá inicia formalmente una disputa en la OMC. Las consultas permiten a las partes discutir el asunto por el que están en disputa para encontrar una solución sin recurrir a un litigio. Si las consultas no llegan a nada en 60 días, Canadá puede solicitar que las resuelva un comité experto.

Enlace copiado

15:47

Aumenta la presión para que la Fed baje los tipos de interés

Los inversores están elevando su apuesta a que la Reserva Federal (Fed) tomará partido por el crecimiento ante el impacto de los aranceles de Trump y recortará próximamente los tipos de interés. Los futuros dan ahora un 47% de probabilidades a una rebaja en la próxima cita de mayo, frente al 14% de hace una semana. Para el banco estadounidense Citi “existe un amplio margen” para que la Fed rebaje los tipos hasta un nivel neutral (en el que ni contrae ni impulsa el crecimiento) o incluso más bajo con el fin de respaldar el crecimiento. “Los mercados crediticios y/o de renta variable, y/o la economía en general, pueden forzar la mano de la Fed en los próximos días, semanas o meses, si el presidente Trump aplica sus aranceles recíprocos adicionales del 9 de abril”, asegura la entidad en un informe. 

Enlace copiado

15:36

La UE ofrece a Estados Unidos «aranceles cero» para productos industriales

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha declarado hoy que la UE había ofrecido a Estados Unidos aranceles «cero por cero» sobre los flujos de bienes industriales, en su empeño por evitar una guerra comercial transatlántica total. Informa Olatz Hernández desde Bruselas. Lee la noticia completa

Enlace copiado

15:34

Wall Street abre con caídas de más del 3%

Wall Street profundiza en la sangría sufrida la pasada semana en la apertura de la sesión. El índice Dow Jones se deja otro 3,3% en los primeros compases de negociación, mientras que el S&P 500 cede otro 3,7%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq, uno de los que más ha sufrido las consecuencias de los aranceles en estas jornadas, pierde un 3,8%. Estos descensos son, no obstante, más moderados que los que a esta hora registran los mercados europeos, que oscilan entre el 4,5% en la Bolsa alemana y el 5% de la española, ante las voces que empiezan a apuntar a que el riesgo de recesión en la primera potencia mundial obligará a la Reserva Federal (Fed) a bajar los tipos de interés.

Enlace copiado

15:28

El PP tiende la mano al Gobierno y plantea diez medidas contra los aranceles

«No habrá respuesta adecuada a la guerra comercial sin unidad. Estar divididos no suma», aseguró este lunes el líder de los populares tras reunirse con representantes de las organizaciones de sectores afectados por esos nuevos impuestos y de las comunidades autónomas. Por María Eugenia Rodríguez. Lee la noticia completa

Enlace copiado

15:24

La Comisión Europea «sigue dispuesta a negociar»

La Unión Europea sigue dispuesta a negociar con la Administración estadounidense sobre los aranceles arrolladores a la importación anunciados la semana pasada por el presidente Donald Trump, reafirmó este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien añadió que Bruselas también está dispuesta a tomar contramedidas.

Enlace copiado

15:16

Los expertos advierten de un posible tercer año de recesión en Alemania

Los aranceles anunciados por Estados Unidos supondrán un duro golpe para la economía alemana, retrasando la recuperación y posiblemente encaminando a la mayor economía de Europa a un tercer año de recesión por primera vez en la historia, según los analistas. Alemania, el mayor socio comercial de Estados Unidos, tuvo un superávit comercial récord de 70.000 millones de euros con Estados Unidos en 2024.

Enlace copiado

15:09

Las grandes fortunas de Estados Unidos pierden cientos de millones por los aranceles

La política arancelaria de Donald Trump ha dado un 'mordisco' a las grandes fortunas mundiales. En solo 24 horas, las posteriores al 'Día de la Liberación', Mark Zuckerberg, fundador de Meta, perdió el 9% de su fortuna. Por José A. González Lee la noticia completa

Enlace copiado

14:57

Wall Street apunta a pérdidas históricas en la apertura

Los futuros del S&P 500 caen cerca de un 3%, el Dow Jones cede un 2,6% y el Nasdaq-100, el índice tecnológico, retrocede un 2,9% instantes antes de la apertura oficial de la jornada bursátil en Estados Unidos.

El Dow Jones apunta a una nueva jornada de pérdidas históricas por encima de los 1.500 puntos, lo que supondría un hito en sus registros. El S&P 500 cerró el viernes con su peor sesión desde el estallido de la pandemia en marzo de 2020. El índice acumula un retroceso del 10% en tan solo dos días. Por último, el Nasdaq entró el viernes en mercado bajista.

Enlace copiado

14:42

López cree que a EEUU no le interesa guerra comercial

Enlace copiado

14:34

Reino Unido relaja su normativa de vehículos eléctricos por los aranceles

El Gobierno de Reino Unido ha relajado su normativa sobre vehículos eléctricos con el fin de dar mayor flexibilidad a los fabricantes para que puedan resistir el embate de los aranceles impuestos por Donald Trump. Se ha colocado la fecha de eliminación gradual de las ventas de nuevos automóviles de gasolina y diésel en 2030, mientras que la de los híbridos estará permitida hasta el 2035 y los pequeños fabricantes estarán exentos de estos objetivos. Es la primer medida de una serie de anuncios planificados a través de su 'Plan para el Cambio'.

Enlace copiado

14:16

Bankinter recomienda reducir la exposición a Bolsa

Lo imprevisible de la guerra comercial ha vuelto a poner en duda las previsiones que hasta ahora manejaban los expertos sobre las bolsas mundiales. Bankinter ha sido la última en aplicar un fuerte recorte a su exposición a los mercados de renta variable. «Creemos que el daño de esta guerra arancelaria será semiestructural o estructural, imposible de revertir/reparar en el corto plazo y, por tanto, un perfil conservador no debería asumir ningún riesgo de pérdida». De hecho, han reducido del 20% al 0% la recomendación de inversión en Bolsa para los perfiles más conservadores. «Ninguno, ni siquiera el más agresivo, debería tener una exposición igual o superior al 50%», añaden. 

Enlace copiado

14:11

Trump ignora el desplome bursátil y defiende que los aranceles no han generado inflación

El presidente de EE UU critica la «lentitud» de la Reserva Federal y arremete contra los aranceles recíprocos anunciados por Pekín. Por Gonzalo Ruiz. Lee la noticia completa

Enlace copiado

14:07

Japón, dispuesto a reunirse con Trump y evita hablar de «represalias»

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha mostrado su disposición a reunirse con Donald Trump para abordar la imposición de aranceles y ha evitado hablar de «represalias» en el marco de la guerra comercial. «Estamos considerando todas las opciones antes de determinar qué sería lo más efectivo para abordar este asunto», ha afirmado y ha apostado por no recurrir a medidas de «ojo por ojo».

Enlace copiado

14:04

El Ibex 35 vive una sesión bursátil con fuertes caídas tras los aranceles de Trump

Enlace copiado

13:53

El Vix, el índice del miedo, se encamina a máximos de 2020

Enlace copiado

13:44

Feijóo pide que se cuente con las comunidades para las ayudas por la guerra arancelaria

En una comparecencia, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al Ejecutivo que cuente con las autonomías para la entrega de las ayudas por los aranceles de Donald Trump. Además, ha pedido que el dinero del Plan MOVES llegue a todos aquellos a los que no pueden comprarse un coche eléctrico.

Enlace copiado

13:39

El Gobierno aprobará mañana ayudas a empresas por los aranceles, pero con condiciones

Díaz advierte que condicionarán las nuevas subvenciones a no reducir plantilla ni deslocalizarse, como en las últimas crisis. Por Lucía Palacios. Lee la noticia completa

Enlace copiado

13:32

El barril de petróleo de Brent ahonda su caída hasta mínimos de cuatro años

Enlace copiado

13:25

Netanyahu discutirá con Trump los aranceles a Israel

El líder israelí es el primer mandatario extranjero que hablará en persona con Donald Trump el impacto de las tasas que el magnate ha aplicado como parte de la guerra comercial declarada a la comunidad internacional. Por Daniel de Lucas Lee la noticia completa

Enlace copiado

13:15

Donald Trump pide a la FED recortar los tipos de interés

En su red social, Truth Social, Donald Trump ha pedido a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) que baje los tipos de interés. En su última reunión, el 19 de marzo, la Fed dejó los tipos en su rango actual del 4,25 al 4,5 % y mantuvo la opinión de que en 2025 habrá dos bajadas, al considerar entonces que, pese a la alta incertidumbre provocada por la imposición de aranceles, la economía del país se encuentra en «relativa buena forma». «¡La lenta Reserva Federal debería recortar los tipos!», ha escrito el presidente estadounidense.

Enlace copiado

13:09

La caída de las bolsas contagia al mundo cripto: el bitcóin se desploma

El mercado de las criptomonedas se tiñe de rojo por la guerra arancelaria. La moneda virtual más famosa, el bitcóin, registra mínimos de noviembre del año pasado con una caída que ronda el 10%, en torno a los 75.000 dólares. El Ethereum se desploma aún más hasta el 18% en los 1.460 dólares en mínimos de 2021.

Enlace copiado

13:05

El euro remonta y roza los 1,10 dólares

El deseo de Trump de un dólar más débil para reindustrializar EE UU ha espoleado a la moneda europea, que recupera posiciones frente a la divisa estadounidense y escala un 0,10% en lo que va de jornada hasta los 1,097 dólares. Frente a la paridad euro-dólar que los inversores compraron a comienzos del ejercicio, la divisa continental marca una clara tendencia al alza con una revalorización del 6% desde el 1 de enero.

Enlace copiado

12:56

Aviso a los inversores: “Hay que prepararse para más caídas”

El derrumbe del mercado ha puesto en jaque a la banca de inversión de todo el mundo, que pide a sus inversores mantener la cabeza fría ante lo que se avecina. En una nota a clientes, el equipo de analistas de Morgan Stanley ha avisado esta mañana de que a menos de que la Casa Blanca dé marcha atrás en su estrategia arancelaria -o que la Reserva Federal dé señales de flexibilización- el mercado debería prepararse para una caída adicional del S&P 500 de entre un 7% y un 8%. Los futuros de Wall Street vienen con caídas del 2,5% para el indicador. Jamie Dimon, presidente de JP Morgan Chase & Co, también ha advertido en una carta a los accionistas que, pese a la fuerte corrección en las bolsas de estos últimos días, las valoraciones aún se mantienen “relativamente altas”. “Estas fuerzas significativas y, en cierto modo, sin precedentes, nos obligan a mantenernos muy cautelosos”, advierte.

Enlace copiado

12:52

Las imágenes del pánico en las bolsas

El índice bursátil de Tokio se desploma a medida que la política arancelaria de EE. UU. afecta a los mercados globales. Mira todas las imágenes

Enlace copiado

12:50

Las cotizaciones del Ibex-35 en este 'Lunes negro'

Enlace copiado

12:46

La volatilidad marca máximos de marzo de 2020

La incertidumbre que ha generado en los mercados la política comercial de Donald Trump ha disparado a máximos la volatilidad. El Vix, conocido como el ‘índice del miedo’ supera este lunes los 50 puntos, su nivel más alto del año hasta cotas no vistas desde marzo de 2020, en pleno pánico bursátil en los días previos al confinamiento general que se impuso en todo el mundo por la pandemia. Este indicador, que mide la volatilidad de las opciones sobre el índice S&P 500 durante los próximos 15 días, cotiza de media históricamente en el entorno de los 20 puntos.

Enlace copiado

12:39

Goldman Sachs eleva al 45% la probabilidad de recesión en EEUU

El banco estadounidense Goldman Sachs acaba de revisar a la baja las expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos tras el anuncio de «aranceles recíprocos» por parte de la Administración Trump. El equipo de economistas eleva el riesgo de recesión para la economía del país 10 puntos porcentuales del 35% al 45% actual.

Enlace copiado

12:25

El petróleo, tocado y hundido

El mercado de materias primas también refleja el miedo a un frenazo económico global. El precio del petróleo cae otro 4% y ya se mueve en mínimos de cuatro años. En concreto, el barril de Brent -de referencia en Europa- se hunde hasta los 62,7 dólares y ya pierde un 16% desde el pasado 2 de abril, cuando Donald Trump anunció su estrategia arancelaria. La misma evolución para el West Texas estadounidense, con un desplome acumulado del 17% desde ese día, que se ha visto agravado por la decisión de la OPEP+ de levantar sus restricciones de producción más rápido de lo previsto, bombeando desde mayo el triple de lo inicialmente planteado.

Enlace copiado

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Directo | Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia