Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Madrid
Martes, 27 de febrero 2018, 20:32
El grupo tecnológico Indra obtuvo el año pasado un beneficio neto de 126,9 millones de euros, un 82 % más que en 2016, por la incorporación de Tecnocom y el crecimiento orgánico, ha comunicado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores ( ... CNMV).
El beneficio bruto de explotación (ebitda) creció un 16,1%, hasta 266,3 millones, mientras que los ingresos ordinarios ascendieron a 3.011,1 millones, lo que supone un incremento del 11,1%. La contratación neta de Indra aumentó un 18,3 %, hasta 3.248 millones.
Si se excluye la incorporación de Tecnocom, el beneficio neto habría aumentado un 88,4%; el ebitda, un 12,6%; los ingresos, un 1,7 (un 1,8% en moneda local); y la contratación neta, un 10% (un 10,1 % en moneda local). La inversión se elevó a 40 millones, frente a los 28 millones de 2016.
La deuda neta se situó, al cierre del pasado ejercicio, en 588 millones, frente a los 523 millones en diciembre de 2016. Según la empresa, este incremento se debe fundamentalmente a las compras de Tecnocom, Paradigma y GTA (por un total de 248 millones) y la consolidación de su deuda. El coste de la deuda bruta se situó en el 2,2%, lo que supone una mejora de 0,6 puntos porcentuales respecto a 2016. La relación entre deuda y ebitda bajó a 2,2 veces y habría sido de tan sólo 1,2 veces si se excluyen las adquisiciones.
Por áreas de negocio, las ventas de Transporte y Defensa descendieron un 3 %, hasta 1.183 millones, como consecuencia de las caídas registradas en las actividades de Transporte y Tráfico, y de Defensa y Seguridad.
Por el contrario, las ventas en el negocio de Tecnologías de la Información aumentaron un 23%, hasta 1.828 millones. Si se excluye el impacto de la compra de Tecnocom, las ventas habrían crecido un 6%.
Destaca el comportamiento del segmento de Administraciones Públicas y Sanidad, que aumentó sus ventas un 27 % impulsado por la actividad de Elecciones. Por áreas geográficas, las ventas crecieron un 19% en España y un 30% en Asia, Oriente Medio y África (31% en moneda local), mientras que se mantuvieron en América y descendieron un 6% en Europa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.