COLPISA
Martes, 27 de septiembre 2022, 18:26
El Ibex-35 ha profundizado su caída hasta el 0,84% en la sesión de este martes, lo que le ha llevado a perder la cota de los 7.500 puntos, en un entorno que sigue marcado por los mensajes de los bancos centrales en ... el escenario de inflación y el temor a una recesión económica.
Publicidad
El selectivo ha finalizado la jornada bursátil en los 7.445 puntos, con Sabadell (-6,47%), Grifols (-4,98%), Merlin (-3,3%), Bankinter (-3,26%), Colonial (-2,85%) y Santander (-2,62%) a la cabeza de los descensos. En el terreno positivo han destacado Acerinox (+2,63%), Solaria (+2,41%), Repsol (+2,38%), Cellnex (+2,35%) y Rovi (+2,07%).
En Estados Unidos, la confianza del consumidor ha repuntado más de lo esperado y ha vuelto a cifras de abril de 2022. Los analistas de Bankinter señalan que el mercado hará una lectura negativa, ya que «demuestra la fortaleza del consumo y soporta el tono 'hawkish' de la Fed, mostrando que todavía hay margen de acción para controlar la inflación».
En España, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, anticipó anoche que el organismo prevé revisar a la baja sus estimaciones sobre el crecimiento económico en 2023 y al alza las previsiones sobre la inflación para los años 2022, 2023 y 2024, en línea con las realizadas para el área del euro.
El resto de bolsas europeas también ha cerrado la sesión en negativo, con caídas del 0,52% en Londres, del 0,27% en París, del 0,72% en Fráncfort y del 1,16% en Milán.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 86,38 dólares, con un ascenso del 2,76%, mientras que el Texas se colocaba en los 78,68 dólares, tras subir un 2,56%.
Publicidad
La libra rebotaba este martes después de que el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, haya emitido un comunicado extraordinario en el que indica que la autoridad que preside «no dudará en cambiar los tipos de interés tanto como sea necesario para devolver la inflación al objetivo del 2% sostenible a medio plazo».
Tras este mensaje, la libra avanzaba posiciones hasta recuperar los 1,0784 dólares (+0,94%). Entre el viernes y el lunes, la libra llegó a caer casi un 8% en su cruce frente al dólar.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 0,9624 'billetes verdes', mientras que la prima de riesgo española se situaba en 120 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,417%.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.