clara alba
Madrid
Martes, 4 de mayo 2021, 09:06
Puro espejismo. El ímpetu de los grandes valores que había permitido al Ibex 35 superar los 8.900 puntos al inicio de la sesión se ha esfumado tras la apertura bajista de Wall Street, lastrado por las fuertes caídas que en el índice tecnológico Nasdaq ... registraban giganes como Tesla, Amazon, Google o Apple, que en algunos casos superaban el 3% al cierre de los mercados europeos.
Publicidad
Con ese telón de fondo, el Ibex 35 cierra con pérdidas del 0,71% hasta los 8.830 puntos, lastrado sobre todo por el giro bajista de los bancos, que no logran sumarse al tirón alcista de Banco Sabadell el valor que vuelve a liderar al selectivo, con otra subida de más del 2,7% hasta dejar su cotización sobre los 0,56 euros.
Aunque otros gigantes como Repsol o Telefónica también han cerrado la sesión al alza, estos avances no han logrado compensar las fuertes caídas registradas por las compañías renovables, con Siemens Gamesa y Solaria registrando el peor comportamiento dentro del Ibex 35, con pérdidas del 6,7% y del 5,3%, respectivamente.
Los descensos en el sector coinciden con el estreno bursátil de Ecoener en la Bolsa española, después de que la compañía rebajase a la parte baja de la horquilla el capital que pretende captar con la operación. Sus títulos han debutado a 5,9 euros por acción, lo que valoraba inicialmente la compañía en unos 336 millones de euros. La reacción de los inversores ha sido de compras en los primeros cruces del valor, pero pronto las ventas han llegado con caídas que han superado el 15% al cierre, hasta los 5 euros.
Durante el tradicional toque de campana en la Bolsa para inaugurar el inicio de la cotización, el presidente y fundador de Ecoener, Luis de Valdivia, puso en valor que Ecoener es una empresa «muy rentable», «con un 13,5% de beneficio sobre ingresos» en los últimos años, lo que hace de ella una de las rentabilidades «más altas del sector».
Publicidad
Pero la caída en Bolsa refleja el temor de los inversores a una burbuja en el mercado de las renovables, justo a unos días de que otra empresa del sector, Opdenergy, debute el próximo viernes en el parqué nacional. Dentro del sector, Acciona y Repsol también estudian el momento adecuado para sacar a Bolsa sus respectivas filiales verdes. Y otras compañías del sector lo harán a lo largo del año con lo que, a más empresas cotizadas de esta industria, mayor competencia para atraer a los inversores.
Grifols ha tomado el testigo de los resultados empresariales, anunciando que su cifra de negocio se situó en 1.184,7 millones de euros en el primer trimestre de 2021, un 0,9% menos y un 8,4% menos teniendo en cuenta el impacto por tipos de cambio. Su cotización aguanta con ligeras caídas del 0,4%.
Publicidad
En el apartado empresarial también destaca Mediaset, después de conocerse que, tras años de enfrentamientos, la compañía y Vivendi han alcanzado un acuerdo legal por el que la firma francesa reducirá su participación en la cadena italiana, que tandrá que pagar un dividendo de 0,30 euros por acción en julio.
Con el euro estable en 1,2036 dólares, el petróleo registra ligeras caídas hasta los 67,5 dólares el barril de tipo Brent, de referencia en Europa, mientras que la referencia estadounidense, el barril de tipo West Texas, ronda los 64,3 dólares.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.