Secciones
Servicios
Destacamos
Esther García López
Madrid
Lunes, 24 de julio 2017, 09:59
La prudencia ha reinado hoy en las bolsas y los principales índices europeos han terminado la sesión con resultados mixtos tras las caídas superiores al 1% con que cerraron la semana pasada. El Ibex-35 ha logrado mantener la cota psicológica de los 10.400 ... puntos gracias a los buenos resultados de la banca. Ha subido un 0,19% y ha cerrado en los 10.446 enteros. Mientras, el euro continúa en máximos de dos años y la prima de riesgo sigue por debajo de los 100 puntos básicos. Los mercados inician hoy una semana que promete ser intensa y cuyo foco de atención está en las reuniones que mantendrá el martes y el miércoles la Reserva Federal y en la presentación de resultados de las mayores cotizadas del Ibex-35.
La sesión bursátil de hoy ha cerrado con el rojo y el verde salpicando los principales índices del Viejo Continente. Liderando los avances se colocó el Ftse Mib de Milán, con una subida del 0,59%, seguido por el Cac 40 de París, con un 0,20%. En rojo cerraron el Dax 40 de Fráncfort, que cedió un 0,25%, y el Ftse 100 de Londres que fue el que más bajó con un 1,01%.
En el parqué madrileño la banca lideró las ganancias. Los principales bancos españoles se preparan para dar a conocer esta semana sus resultados del segundo trimestre del año. Mañana martes presentarán sus cifras Bankinter y Bankia, el jueves lo hará BBVA y el viernes, Santander, CaixaBank y Sabadell. Entre tanto, se han convertido en un 'plato' muy apetecible para los inversores y hoy han optado por ellos. Banco Sabadell se erigía como el mejor valor del selectivo español con un avance del 2,05%, seguido por BBVA (+1,25%), CaixaBank (+1,22%), Banco Santander (+1,19%) y Mapfre (+1,15%).
Grifols fue el 'farolillo rojo' de la sesión con un retroceso del 1,85%, seguido por Técnicas Reunidas (-1,71%), Acciona (-1,56%), Meliá (-1,46%) y Dia (-1,27%).
En este contexto, los mercados esperan con interés la reunión de la Reserva Federal que comienza mañana y, aunque de ella no se esperan importantes cambios en política monetaria, "los inversores analizarán el comunicado que se derive de ella para identificar cualquier cambio en el lenguaje en referencia a la nueva debilidad de la inflación o a los futuros planes de reducción del balance de la institución que pueda indicar próximos movimientos por parte de la Fed. Aunque se espera que no anuncien sus planes al respecto hasta septiembre", apuntan los analistas de Link Securities.
Respecto a la presentación de resultados empresariales que han tenido lugar en julio, los que proceden de Estados Unidos están siendo mejor de lo esperado, mientras que los que llegan de Europa han sido algo "decepcionantes", según los expertos.
Hoy en España han dado a conocer sus cuentas Faes Farma y Almirall. La primera tuvo un beneficio neto en el primer semestre de 21,2 millones de euros, lo que supone un 13,3% más que en el mismo periodo del pasado año. El resultado supera las previsiones de la compañía que confiaba en mejorar el beneficio neto entre un 10 y un 13%. Su ebitda fue de 27,8 millones, un 7,4% más, con una margen sobre ventas del 22,1 por ciento, y su facturación fue de 127,6 millones, un 11,9 por ciento más que el pasado año.
Los resultados no fueron tan positivos para Almirall que perdió 73,1 millones de euros en el primer semestre de 2017, frente a las ganancias de 80,5 millones registradas en el mismo período del año anterior, debido a la combinación de "acontecimientos inesperados ocurridos en el mercado de EEUU", según fuentes de la compañía. Entre enero y junio, la empresa logró un resultado neto normalizado de 9,2 millones de euros, un 83,3% menos de los registrados en el primer semestre de 2016.
También el banco suizo Julius Baer ha dado a conocer hoy sus cifras. Obtuvo un beneficio neto atribuido de 320 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 2,4% menos respecto al mismo periodo de 2016.
Otras dos compañías europeas Ryanair y Philips presentaron sus números. La aerolínea consiguió un beneficio neto de 397 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal, que va de abril a junio, un 55% más que en ese mismo periodo de 2016, y sus ingresos aumentaron un 13%, hasta 1.687 millones de euros.
Mientras que la multinacional holandesa de electrónica Philips tuvo un beneficio neto de 289 millones de euros en el segundo trimestre del año, un 32,9% menos que en el mismo periodo de 2016, cuando anotó unas ganancias de 431 millones.
Otro de los focos de atención de los mercados esta semana es el euro. Los inversores vigilan de cerca su cotización respecto al dólar, que el viernes logró máximos de dos años tras varias jornadas al alza. Según los analistas de Link Securities, "de seguir el euro escalando posiciones contra el dólar, los resultados de las empresas europeas más expuestas a los mercados exteriores se verán penalizados". Hoy en el mercado de divisas el euro se intercambiaba sobre los 1,16 dólares.
De la debilidad del euro se está beneficiando el activo refugio por excelencia: el oro, que tras las últimas subidas se ha colocado en 1.256 dólares la onza.
Respecto al mercado de materias primas, hoy se ha reunido en San Petersburgo el Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento de la OPEP y Países no Opep para analizar la situación del mercado del crudo y han acordado que continuarán con los recortes más allá de marzo de 2018 y que incluirán como nuevos miembros a Libia y Nigeria. Tras el encuentro, el barril de Brent subió un 1% hasta superar los 48 dólares y el de tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, lo hizo hasta los 46 dólares.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo continúa por debajo de la barrera de los 100 puntos básicos y se coloca en los 96, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,47%. Mientras que la del bono alemán alcanza el 0,50%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.