Secciones
Servicios
Destacamos
Esther García López
Madrid
Viernes, 28 de julio 2017, 10:04
La avalancha de resultados empresariales que hoy se han dado a conocer ha llevado a las bolsas europeas a cotizar con descensos. El índice que mejor comportamiento ha tenido ha sido el Dax 30 de Fráncfort, que ha cedido un 0,40%, seguido por el ... Ftse Mib de Milán (-0,94%), el Ftse 100 de Londres (-1,00%), y el Cac 40 de París (-1,07%).
En estos resultados también ha influido el cierre de ayer de Wall Street, que se convirtió en un lastre para las bolsas europeas. Aunque el Dow Jones cerró una jornada más en positivo y alcanzó un nuevo máximo histórico apoyado por la fuerte subida de Verizon, el S&P500 cedió una décima y el Nasdaq cayó un 0,63%. También el Nikkei ha cerrado hoy con pérdidas del 0,6%.
En el parqué madrileño Dia lideró los avances con ganancias del 14,99% debido a que el fondo de inversión LetterOne, del millonario ruso Mijail Fridman, ha entrado en el capital del grupo de distribución con una participación del 10%.
Le seguían Mediaset con una subida del 2,68% y CaixaBank (+2,07%), cuyos resultados presentados hoy han gustado al mercado. El banco catalán ha obtenido un beneficio neto atribuido de 839 millones de euros en el primer semestre del año, que ha supuesto un crecimiento del 31,6% respecto al mismo periodo de 2016.
En el cuarto lugar se situó Grifols que remontó un 1,31% tras presentar unas cuentas que también agradaron a los inversores. La farmacéutica registró hasta junio un beneficio neto de 277,9 millones de euros, un 5,1% más.
Técnicas Reunidas acabó como el 'farolillo rojo' de la sesión con una caída del 7,05% debido a que sus cifras del segundo semestre decepcionaron. Logró un beneficio neto de 67 millones de euros, prácticamente la misma cantidad que en 2016. Al grupo de ingeniería le ha seguido Acciona con una caída en bolsa del 4,59%. Los resultados presentados hoy por la compañía tampoco han gustado, ya que ha recortado un 86% su beneficio neto en el primer semestre hasta los 80 millones de euros.
El tercer valor que más se ha dejado hoy ha sido Amadeus, un 3,48%, que hasta junio ganó 530 millones de euros, un 17,5% más. Seguido por Sabadell que ha cedido un 2,99% después de haber anunciado que su volumen de negocio los seis primeros meses de año fue de 14.573 millones de euros, un 1% más. La quinta mayor caída la protagonizo Endesa con un descenso del 2,07%.
Otras compañías que han presentado hoy sus cifras han sido Banco Santander que ha ganado un 24% más hasta junio, con un beneficio neto de 3.616 millones de euros; IAG que aumentó su beneficio neto un 2,3% en el primer semestre, hasta los 567 millones de euros; y ACS que consiguió un beneficio neto atribuible de 416 millones de euros, lo que supuso un incremento del 7,5% respecto a lo obtenido en 2016.
En el plano macroeconómico la jornada ha estado cargada de referencias. Se ha conocido que el PIB en España aumentó un 0,9% en el segundo trimestre del año, una décima más que en el anterior, y la tasa interanual creció una décima, hasta el 3,1%.
Mientras que el IPC ha retrocedido en julio un 0,7% respecto al mes pasado, pero ha mantenido su tasa interanual en el 1,5% debido a la estabilidad del precio de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas.
Otro dato positivo que el INE ha anunciado hoy ha sido que la economía española ha mejorado su crecimiento de abril a junio, aumentando un 0,9% en tasa trimestral, lo que supone una décima más que la registrada de enero a marzo. Mientras que la economía francesa ha crecido en el mismo periodo un 0,5%.
Por su parte, el sentimiento económico en la eurozona ha logrado en julio un nuevo récord. La confianza económica subió 0,1 puntos, hasta los 11,2 puntos, su mejor nivel desde antes de la crisis.
Entre las referencias macro llegadas del otro lado del Atlántico destaca la subida de un 2,6% del PIB de Estados Unidos en el segundo trimestre del año, impulsado por el gasto de los consumidores.
En este contexto, el euro sigue en máximos respecto al dólar y se intercambia a 1,18 dólares. La debilidad del billete verde ha impulsado al oro cuyo precio sigue con la escalada emprendida días atrás, ya se paga a 1.268 dólares la onza.
También hay que destacar el aumento de precio del petróleo debido al compromiso de Arabia Saudí de reducir su producción con el propósito de terminar con el exceso de crudo y reforzar su precio. Objetivo que ha conseguido, ya que el precio del barril de Brent supera los 52 dólares y el de tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, sube de los 49.
En el mercado de deuda, la prima de riesgo se coloca en los 97 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,52%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.