Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
Jueves, 29 de junio 2017, 14:05
Después del auténtico varapalo que Theresa May y el Partido Conservador se han llevado tras las elecciones generales en Gran Bretaña, lo cierto es que la sensación es que los brexiters del Reino Unido están comenzando a bajar marchas en su carrera hacia la salida ... de la UE. La última noticia que vino a confirmar la desaceleración del órdago británico fue la confirmación, por parte de la propia primera ministra May, de que su país ofrecería la permanencia irrefutable a cualquier europeo que ya se encuentre viviendo en las islas.
Con este movimiento, parece que el objetivo del ejecutivo conservador liderado por May es llegar a un acuerdo con el resto de la Unión Europea y que ésta permita a los ciudadanos británicos viviendo en sus territorios conseguir el mismo estatus. Es decir, que los miles de europeos que viven en Gran Bretaña y los otros miles de británicos que vivan en la UE se puedan quedar a vivir cada uno en donde se encuentran, independientemente de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Obviamente, esta decisión de llegar a un acuerdo respecto a los ciudadanos británicos viviendo en Europa, fuera de todo, significa un cambio en la retórica que los tories habían venido utilizando hasta antes de las elecciones. Aquella frase de Theresa May de finales del mes de abril, de que la ausencia de un acuerdo con la UE era “mejor que un mal acuerdo” parece habérsele quedado en el baúl a los negociadores de Londres.
Tras haber perdido de manera estrepitosa la mayoría parlamentaria al convocar unas elecciones anticipadas, el Partido Conservador de la primera ministra se ha puesto en una posición mucho más débil de la que ya disfrutaba hace unos meses (aunque ésta, tampoco es que fuese demasiado fuerte). Con un gobierno en minoría y teniendo que tirar de aritmética parlamentaria para sacar sus proyectos adelante, los conservadores no pueden pretender tener a todo un país detrás a la hora de negociar con los enviados de la UE. Y eso ya se está notando en el tono de las conversaciones.
Sin embargo, esta pérdida de poder por parte de Theresa May y de su partido se puede convertir en buenas noticias tanto para la Unión Europea y Gran Bretaña como para sus sectores económicos y financieros. Frente a la inflexible postura de su gobierno hace unos meses, la realidad parecía que conducía a Gran Bretaña a un escenario en el que se vería completamente aislada del resto del continente. Esto, obviamente, afectó y seguiría afectando de forma negativa a todos los activos financieros británicos, desde los títulos de las empresas de la Bolsa de Londres hasta la cotización de la libra esterlina. Es más, de cumplirse el ‘hard Brexit’, es probable que muchas empresas transnacionales con sede en Londres se acabasen por marchar.
Ahora, con este nuevo enfoque con mucho más talante de los británicos, lo normal es que los sectores financiero y económico de Gran Bretaña (así como los de la UE, no nos olvidemos) vayan a sufrir mucho menos. Por ejemplo, para los inversores éste no sería un mal momento para abrir contratos de futuros o para operar con CFD sobre ciertos valores envueltos en todo este proceso. Aunque habría que seguir de cerca la evolución de unas negociaciones que van a llevar su tiempo, lo cierto es que si la conciliación sigue siendo el camino que toman, tanto la libra esterlina como los índices bursátiles británicos van a recuperar cierto tono positivo.
Eso sí, si todo esto es un espejismo y la mentalidad de que “la ausencia de un acuerdo es mejor que un mal acuerdo” vuelve a imponerse a las decisiones más mesuradas, entonces sí podremos esperar un desplome de muchos valores financieros relacionados con la economía británica y, por extensión, también los de aquellos relacionados con otras economías contiguas.
Quedan ya menos de dos años para que se cierren las negociaciones, pero por el bien de muchos, es mejor que esto siga por el camino que han tomado las cosas esta semana. Si no lo hacen, abróchense y los cinturones y prepárense para las turbulencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.