Secciones
Servicios
Destacamos
clara alba
Madrid
Miércoles, 28 de abril 2021, 13:56
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) continúa en su batalla para evitar que los particulares se lancen a por determinados activos sin tener en cuenta el riesgo y la volatilidad que asumen con ello. En una nueva alusión a las criptomonedas, el presidente ... del supervisor, Rodrigo Buenaventura, ha vuelto a advertir del riesgo de que la crisis sea «el caldo de cultivo» perfecto para que las promesas de rentabilidad calen más entre los minoristas.
«La situación económica es muy complicada y hay mayor acceso al tecnológico al 'trading'», ha indicado el presidente de la CNMV durante un encuentro organizado por el Consejo General de Economistas. Un cóctel al que se suma, además, los bajos tipos de interés que obligan al ahorrador a buscar alternativas en activos de mayor riesgo para exprimir su dinero. «Puede haber tentación por buscar inversiones especialmente rentables o llamativas», advierte Buenaventura en una clara alusión al 'bitcoin'.
Durante su intervención, el presidente de la CNMV también destacó el papel de los mercados financieros para impulsar la recuperación económica, reconociendo que, en el caso europeo pero, sobre todo, el español, la capacidad de financiación no bancaria es «raquítica» frente a la registrada en EEUU u otros países europeos.
Dentro de las medidas para revertir la situación, Buenaventura señaló que la CNMV está trabajando sobre el papel que nuevas figuras como las denominadas SPAC pueden jugar en esta modernización del mercado. Estos vehículos llevan meses causando furor en Wall Street, con una estrategia en la que salen a cotizar sin contar con ningún tipo de actividad empresarial, sino solo con la intención de captar inversores para, posteriormente, comprar una compañía que genere rentabilidad. Por lo general, están comandadas por nombres destacados del mundo financiero, capaces de atraer a esos otros inversores que, en realidad, otorgan un cheque en blanco a la espera de los beneficios.
«Debemos ser imaginativos y contemplar fórmulas para hacer más simple o más exitosa la apelación al mercado. Un ejemplo, aunque no el único, son las SPACs, vehículos creados para la adquisición y fusión con compañías no cotizadas permitiendo a éstas su salida al mercado a modo de un fast track o proceso acelerado», explicó Buenaventura en su intervención.
«Estamos obligados a explorar estas nuevas fórmulas que permitan el desarrollo e incremento de tamaño de nuestro mercado bursátil impidiendo con ello, en la medida de lo posible, la deslocalización de empresas españolas hacia otros mercados», insiste.
Pese a todo, reconoce que esta fórmula de apelación al mercado no está exenta de riesgos tales como la comprensión del esquema por los inversores, los posibles conflictos de interés de los promotores o la transparencia de la información publicada.
«No obstante, en la CNMV llevamos meses analizando este tema, desarrollando criterios de supervisión para cuando estas operaciones comiencen a llegar al mercado español y consideramos que, sin duda, puede ser una vía factible y atractiva para potenciar el mercado y debemos analizarlas bajo una óptica abierta», insiste.
«Tenemos una situación económica complicada con pérdidas de empleos y también hay un mayor acceso a tecnologías para hacer 'trading'. Al mismo tiempo, los tipos de interés están muy bajos y hay una tentación por buscar inversiones especialmente rentables o llamativas. Eso genera riesgos bien porque los activos cuestionables, por decisiones arriesgadas o directamente por estafas», argumentó Buenaventura. Para evitar caer en fraudes o en las mencionadas inversiones de riesgo, el presidente del regulador insistió en la necesidad de «alertar, asesorar y educar» a los ciudadanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.