

Secciones
Servicios
Destacamos
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo cayó en 540 personas en el pasado mes de marzo en relación con el mes anterior (-2,4%), según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El sector servicios, con la creación de 385 puestos de trabajo, y la construcción, con 44, han sido los principales focos de generación de empleo, pero en todos los sectores se ha registrado un aumento de la contratación: sector sin empleo anterior (66), agricultura (23) e industria (23).
De esta manera, en la provincia de León existen actualmente 22.004 desempleados, con lo que el sector laboral leonés está muy cerca de bajar de la barrera de los 22.000 parados, donde siguen siendo las mujeres (12.946) mayoría sobre los hombres (9.058). Esta circunstancia no se da en los jóvenes, ya que de los 1.550 desempleados menores de 25 años, 833 son hombres y 717 mujeres.
En el dato interanual, el número de parados descendió en 784 en comparación con marzo de 2024, lo que supone una caída de este dato del 3,44%.
El desempleo en Castilla y León registró una caída en marzo del 1,16 por ciento, lo que supone que 1.270 personas de la Comunidad salieron en el último mes de las listas del paro, que baja hasta 108.669 personas en Castilla y León. A nivel nacional, el número de personas desempleadas registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de marzo bajó un 0,51 por ciento (13.311 personas). De esta forma, el paro registrado se ha situado en 2.580.138 personas.
En términos interanuales, la caída del paro en Castilla y León se cifra en 4.096 personas, lo que supone una bajada del 3,63 por ciento, mientras que en el conjunto del país, la caída es del 5,39 por ciento con respecto a marzo de 2024, al haber 146.865 personas menos en paro que hace un año.
Para la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) esta mejora de las cifras de empleo demuestra «el gran esfuerzo que están realizando las empresas leonesas pese a un comienzo de año enmarcado en un contexto global incierto».
El sindicato Comisiones Obreras de León ha mostrado «cautela» ante estos datos que, pese a la mejora de las estadísticas, piden esperar a una «estabilización» de la tendencia y una dependencia menor del sector servicios.
Por su parte, UGT aboga por «aplicar políticas que favorezcan el empleo estable y la transición hacia un modelo productivo más diversificado y sostenible» e insiste en la «necesidad de convertir nuestra provincia en un territorio atractivo para la inversión y el desarrollo de proyectos industriales, que generen empleo de calidad y eviten la fuga de talento joven».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.