colpisa/afp
Jueves, 16 de abril 2020, 23:24
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kirstalina Georgieva, advirtió este jueves que los Gobiernos deben preparar «todas las herramientas a su alcance» para combatir la recesión generada por el coronavirus. A tal fin volvió a realizar un llamamiento para que los acreedores privados ... de deuda pública implementen ahora acciones de apoyo a favor de los países pobres, a los que costará más combatir la pandemia.
Publicidad
El FMI prevé que la economía global se contraiga un 3% este año por los efectos de la crisis sanitaria, que ya ha dejado más de 140.000 muertos en todo el mundo. «Simplemente no sabemos cómo va a evolucionar esta crisis», admitió Georgieva al cierre de las reuniones semestrales del organismo que debido al virus se celebraron de forma virtual. Pero el confinamiento y las restricciones vienen acompañadas de un fuerte parón de la actividad, que por ejemplo en Estados Unidos ha dejado en las últimas cuatro semanas a 22 millones de personas solicitando un subsidio por desempleo.
«Lo que sabemos es que tenemos una robusta capacidad financiera para actuar ahora», señaló la directora gerente. En el caso concreto del Fondo, confirmó que tiene capacidad de hacer préstamos por un total de hasta un billón de dólares. De hecho, cerca de 100 países ya han solicitado ayuda financiera al organismo, de los que 50 ya la han recibido.
Noticia Relacionada
No obstante, el FMI busca fondos adicionales de los Estados miembro, incluyendo 17.000 millones de dólares para un mecanismo de préstamos de los cuales ya ha recibido 70%, con compromisos firmes expresados este jueves por Japón, Reino Unido, Francia, Australia y Canadá. En el caso de Estados Unidos, su secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo este que el Gobierno federal está «reflexionando» sobre hacer una contribución a dos fondos de emergencia.
Mientras tanto, el G20 junto al Banco Mundial y el propio FMI alcanzaron un acuerdo para suspender el pago de la deuda soberana de más de 70 países pobres durante un año, con el fin de liberar esos fondos para la lucha contra el coronavirus. El acuerdo - que benefició entre otros a Haití y Nicaragua - implica suspender por 12 meses el pago del capital y también los intereses. En este sentido, Georgieva afirmó que aún en este tipo de situaciones tan complicadas la «cohesión social no se puede dar por sentada».
Publicidad
Por su parte, los líderes del G7 acordaron este jueves coordinar el «relanzamiento» de sus economías una vez que amaine la pandemia, al objeto de asegurar «cadenas de abastecimiento confiables» en el futuro. El presidente Donald Trump fue el anfitrión de esta videoconferencia con los otros líderes de los países más industrializados -Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido-, al ostentar su país este semestre la presidencia rotatoria.
El coronavirus en cifras
Asimismo, «acordaron mantener su compromiso para tomar todas las medidas necesarias con el fin de asegurar una fuerte respuesta global y coordinada a esta crisis sanitaria y la calamidad humanitaria y económica, así como lanzar una recuperación sólida y sustentable». Por su parte, los representantes de la Unión Europea -que también participaron en la videoconferencia- dijeron que l comercio será crucial «tanto para superar la crisis inmediata como para asegurar una recuperación económica robusta».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.