Borrar

Las exportaciones de la provincia de León caen un 33% hasta julio y pierde casi 249 millones respecto a 2018

La comunidad mantuvo su balanza comercial con un superávit de 1.883 millones, frente a un déficit en España de 17.198

ICAL

Lunes, 23 de septiembre 2019, 12:57

Las exportaciones en Castilla y León ascendieron en los siete primeros meses del año a 9.292 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, cuando en el conjunto nacional aumentaron un 2 por ciento, hasta los 172.695 millones.

Uno de los mayores descensos se ha vivido en la provincia leonesa, donde el descenso respecto al año pasado es de casi el 33%, pasando de 1.005 millones de euros en exportaciones a superar levemente los 756 millones, es decir, una caída de 248,8 millones de euros.

La ventas al exterior siguieron lastradas por el sector de la automoción, ya que las exportaciones de material de transporte, 3.769,1 millones de euros, el 40,6 por ciento del global, sufrieron un retroceso del 9,9 por ciento. Asimismo, las ventas en otros países de maquinas, aparatos y material eléctrico, con 1.595,3 millones, la segunda sección arancelaria con más peso, se desplomaron un 26,2 por ciento, según los datos facilitados este lunes por la Dirección General de Estadística de la Junta.

En cuanto a las importaciones de la Comunidad entre enero y julio, sumaron 7.408,9 millones de euros, que implican una bajada del 12,2 por ciento, frente a un alza en España del 1,5 por ciento. Las compras también sufrieron los vaivenes del automóvil en los mercados mundiales, con una bajada del 14,4 por ciento en las importaciones de material de transporte, hasta los 2.475,5 millones; unida también a una importante caída en máquinas, aparatos y material eléctrico del 17,1 por ciento, hasta los 1.727,3 millones.

Castilla y León registró un superávit comercial hasta julio de 1.883 millones de euros, cuando en conjunto nacional mantuvo un déficit en su balanza comercial de 17.198 millones. La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 5,4 por ciento en las exportaciones y del 3,9 por ciento en las importaciones, lo que supone que perdió seis décimas tanto en el peso en las ventas al exterior como en las compras.

Destinos

Los países con los que Castilla y León mantiene relaciones comerciales continúan liderados por Francia, país al que se destinaron el 24,6 por ciento del total de las mercancías exportadas (2.284 millones de euros) y del que procedieron el 29,1 por ciento de los productos importados (2.160 millones de euros). Las exportaciones destinadas a Francia bajaron un 9,2 por ciento y las importaciones descendieron un 15,9 por ciento.

A Francia le siguen, en importancia de peso de las exportaciones, Bélgica (9,3 por ciento del total) y Marruecos (9,2 por ciento); y en importaciones Alemania (12 por ciento) e Italia (8,2 por ciento).

Entre los doce principales destinatarios de las exportaciones de la comunidad, destacaron los incrementos interanuales de aquellas con destino a Polonia (7,9 por ciento) y Portugal (3,1 por ciento). Los mayores descensos de las exportaciones fueron aquellas con destino a Turquía (- 23,2 por ciento) e Italia (-18,7 por ciento).

En el caso de las importaciones, en el mismo periodo, en términos interanuales, destacaron los incrementos registrados en aquellas con origen en Portugal (19,8 por ciento) y Hungría (16,4 por ciento). Los mayores descensos se registraron en Bélgica (-30,8 por ciento) y República Checa (-30,7 por ciento).

Provincias

Valladolid (42,1 por ciento), Palencia (21,1 por ciento) y Burgos (17,8 por ciento) se mantienen como las provincias que registran el mayor volumen de ventas. En cuanto a las importaciones, las provincias que acumularon los mayores valores de las mismas fueron Valladolid (58,8 por ciento) y Burgos (17,8 por ciento).

En términos interanuales, respecto del mismo periodo del año anterior, las provincias que experimentaron los mayores incrementos de las exportaciones fueron Zamora (18,8 por ciento) y Salamanca (8,9 por ciento). Los mayores descensos se registraron en Ávila (- 48,5 por ciento; y León (-32,9 por ciento).

En cuanto a las importaciones, crecieron en las provincias de Palencia (45,7 por ciento) y Ávila (13,8 por ciento). Los mayores descensos correspondieron a León (-32,6 por ciento) y Valladolid (-15,7 por ciento).

El comercio exterior de Castilla y León en el mes de julio registró un valor de las exportaciones de 1.355 millones de euros y 1.039 millones de euros en el caso de las importaciones, disminuyendo respecto al mismo periodo de 2018 un 6 por ciento en el caso de las exportaciones y un 17,8 por ciento las importaciones. Se produjo un superávit comercial de 316 millones de euros y la tasa de cobertura fue del 130,5 por ciento.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Las exportaciones de la provincia de León caen un 33% hasta julio y pierde casi 249 millones respecto a 2018