Las exportaciones crecieron en los primeros diez meses del año.

Las exportaciones desde León crecen un 18% hasta el mes de octubre y facturan 1.367,8 millones de euros

Las importaciones en la provincia crecieron en mayor medida, un 27,5%, alcanzando los 830,6 millones de euros

Leonoticias

León

Jueves, 15 de diciembre 2022, 12:06

La balanza comercial de la provincia de León hasta octubre es favorable en cuanto a números. León aumentó en un 18% las exportaciones en los diez primeros meses de 2022, en comparación al año 2021, facturando 1.367,8 millones.

Publicidad

En cuanto a las importaciones, ... este mercado también creció y en mayor medida (27,5%), alcanzado los 830,6 millones de euros facturados.

Castilla y León

La participación de Castilla y León en el comercio exterior nacional fue del 4,1 por ciento en las exportaciones y del tres por ciento en las importaciones, lo que implica que el peso de la Comunidad fue 1,1 punto inferior en el caso de las exportaciones y una décima menor en el caso de las importaciones, en comparación con el mismo periodo de 2021, en los que esos porcentajes fueron del 5,2 y 3,1 por ciento.

Por sección arancelaria, en los diez primeros meses del año destacó el peso de las exportaciones de Material de transporte (25,8 por ciento del total exportado) con un valor de 3.378 millones de euros. Le siguió en importancia Máquinas, aparatos y material eléctrico (17 por ciento del total).

En cuanto a las importaciones, destacó Material de transporte con un peso del 24,9 por ciento sobre el total importado, seguido por Máquinas, aparatos y material eléctrico (21,7 por ciento del total).

Comercio exterior en Castilla y León. Ical

En términos interanuales, respecto al mismo periodo del año anterior, las secciones que registraron los mayores incrementos de las exportaciones, dentro de las diez de mayor peso, fueron las de Materias plásticas y sus manufacturas (69,6 por ciento) y Pastas de madera u otras materias de celulosa (36 por ciento). El mayor descenso de las exportaciones se registró en la sección de Material de transporte (-34,4 por ciento).

Publicidad

En el caso de las importaciones, los mayores aumentos se registraron en las secciones arancelarias de Materias plásticas y sus manufacturas (55,9 por ciento) y Material de transporte (54,3 por ciento). El mayor descenso de las importaciones se detectó en Manufacturas de piedra, yeso y cemento (-12,1 por ciento).

Destino

Por destino económico de los bienes, hasta octubre, el mayor valor de las exportaciones se concentró en los Bienes intermedios (52,6por ciento); al igual que en el caso de las importaciones (71,7 por ciento).

Publicidad

En términos interanuales, respecto del mismo periodo del año anterior, aumentaron las exportaciones en el grupo de Bienes intermedios (13,9 por ciento), mientras que en el caso de Bienes de consumo y Bienes de capital disminuyeron (-17 y -2,5 por ciento, respectivamente). Con respecto a las importaciones, se registraron ascensos en todos los grupos: Bienes de capital (51,3por ciento), Bienes de consumo (35,3 por ciento) y Bienes intermedios (29,8 por ciento).

Países

La lista países con los que Castilla y León mantuvo hasta octubre relaciones comerciales continuó liderada por Francia, país al que se destinaron el 21,6 por ciento del total de las mercancías exportadas (2.837 millones de euros) y del que procedieron el 22,6 por ciento de los productos importados (2.594 millones de euros).

Publicidad

Le siguieron, en orden de importancia, las exportaciones destinadas a Portugal (10,5 por ciento) y Marruecos (8,8 por ciento) del total, respectivamente. Teniendo en cuenta el mayor peso de las importaciones, a Francia le siguieron Alemania (10,3 por ciento del total) y Portugal (8,4 por ciento).

En términos interanuales, en los diez primeros meses de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior, disminuyeron las exportaciones destinadas a Francia (-19,7por ciento) y aumentaron un 61,2 por ciento para el caso de los productos importados.

Publicidad

Entre los 12 principales destinatarios de las exportaciones de la Comunidad, destacan los incrementos interanuales de aquellas con destino a Brasil (48,7 por ciento), Estados Unidos de América (48,1 por ciento) y Marruecos (28,6 por ciento).

Los mayores descensos de las exportaciones fueron aquellas con destino a Bélgica (-47,1 por ciento ) y Francia (-19,7 por ciento). En el caso de las importaciones, en el mismo periodo y en términos interanuales, destacaron los incrementos registrados en aquellas con origen en Francia (61,2 por ciento) y Polonia (56,3 por ciento).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad