Uno de los mantras más repetidos por el Gobierno es que España es la economía de la eurozona que más crece, pese a la ralentización motivada por la guerra. Pero los datos publicados este lunes por Eurostat dejan esta teoría en entredicho ya que ... la media de los países de la zona euro avanzaron en el tercer trimestre del año (de julio a septiembre) un 0,2%, lo mismo que España, con países como Italia (0,5%) o Portugal (0,4%) creciendo el doble.
Publicidad
Así, mientras que en el segundo trimestre España creció a un ritmo del 1,5% intertrimestral mientras que la eurozona solo avanzaba un 0,8%, ahora se ha equiparado por el frenazo de la economía española pese a que el tercer trimestre ha recibido el tirón del sector turístico por la temporada veraniega.
Los países del bloque que más crecieron en este periodo cuyos datos están disponibles fueron Italia (0,5%), Lituania (0,4%) y Portugal (0,4%). Otros como Alemania (0,3%), donde los analistas prevén una recesión económica este año, también avanzaron por encima de España y Francia se quedó en el mismo nivel (0,2%).
Noticia Relacionada
Eso sí, a nivel interanual los datos de España siguen superando los europeos, con una tasa de crecimiento del 3,8% en el tercer trimestre frente al 2,1% de la eurozona. Por ello desde el Ministerio de Economía se aferran a este dato e indican que la economía española fue «la segunda con mayor crecimiento interanual de la UE», solo por detrás de Potugal (4,9%).
Diferentes organismos han ido recortando su previsión de crecimiento del PIB, sobre todo la de 2023. Pero el Consejo General de Economistas (CGE) ha ido un paso más allá tras conocer los datos del tercer trimestre y estiman un crecimiento nulo de la economía en el cuarto trimestre, lo que supondrá que en 2022 el PIB solo crezca un 3,8%, seis décimas menos que la previsión del Gobierno.
Publicidad
Además, para el primer trimestre de 2023 prevén que el país se contraiga un 0,3% y avance en el total del año solo un 0,9%, seis décimas menos que sus anteriores estimaciones y 1,2 puntos porcentuales por debajo de la estimación del Gobierno. Es la previsión más pesimista por ahora, ya que el FMI, la OCDE o el Banco de España prevén que España crezca de un 1,1% a un 1,5% el año que viene.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.