Secciones
Servicios
Destacamos
Luis J. Ruiz
Santiago de Chile
Jueves, 20 de julio 2017, 23:20
Las relaciones entre España y Chile son buenas… pero podrían ser mejores. Al menos más intensas y más fructíferas. A esa conclusión llegaron ayer el embajador de España en el país andino, Carlos Robles, y el senador chileno Andrés Allamand durante la mesa redonda que ... en el marco de la segunda edición de las Jornadas Futuro en Español que se celebran en Santiago de Chile y que organiza Vocento y la Embajada de España en Chile con el patrocinio de Telefónica y Gobierno de La Rioja.
Los dos compartieron mesa redonda con el periodista de origen chileno John Muller y abordaron tanto cuestiones políticas como económicas. Entre las primeras, recordaron los paralelismos entre las transiciones políticas de ambos países -“Fueron proyectos políticos exitosos marcados por la voluntad de acuerdos”, aseguró Allamand- además de algún que otro encontronazo como el que se produjo tras la detención en Londres de Augusto Pinochet. “Aquello sirvió para que los dictadores dejaran de viajar por el mundo a sus anchas”, sentenció el senador chileno.
En lo netamente económico, el debate abordó en primer lugar la amplia presencia de firmas españolas en territorio chileno. En la actualidad, según las cifras que aportó Carlos Robles, actúan en la economía chilena más de 600 firmas de diferentes sectores. Una amplia presencia que, en cualquier caso, “no implica la existencia de una neocolonización”, sino que su presencia viene a responder a las decisiones adoptadas por entidades privadas “en función de sus intereses”. En la actualidad unas 600 empresas españolas actúan en territorio chileno. “Estamos orgullosos de esa relación que tenemos con Chile”, dijo el embajador que también destacó la intensidad de las relaciones informales, “las más importantes”.
El senador chileno, por su parte, consideró que la apuesta por Chile es lógica: “En qué lugar van a jugar un rol global en el mundo como en América Latina”, se cuestionó al tiempo que destacó que a su favor juega “la fortaleza institucional” del país. Pero el senador fue un paso más allá y abogó por “dejar atrás la pasividad, abandonar la bilateralidad y actuar en lo internacional de manera conjunta. España y Chile deben ir juntos en lo internacional. Se le pude dar más profundidad a nuestra relación”, completó.
Allamand, que bromeó con el embajador asegurando que “plata no han perdido acá”, también apoyó la tesis de Robles: “Fue una decisión obvia. ¿En qué lugar las empresas españolas van a poder jugar un rol global en el mundo como en América Latina?”. Además, en la apuesta de las firmas españolas por Chile, según el senador, ha jugado un papel fundamental “la fortaleza institucional del país. Ha sido beneficioso para todos nosotros”.
El diplomático español ejemplificó con “las excelentes relaciones entre las academias de la Lengua de ambos países” la intensidad de colaboración que deben alcanzar ambos países. Y Andrés Allamand fue un paso más trazando el que considera que debería ser el escenario de futuro que deben articular los representantes políticos de ambos estados. “Debemos dejar atrás la pasividad y, de igual manera, tenemos que dejar de pensar en acuerdos bilaterales. Están bien, pero hay que actuar en lo internacional. Es necesario que España y Chile actúan juntos en el escenario internacional”, sostuvo. Especialmente en aspectos como la innovación, dijo Allamand que elogió la apuesta española por las energías renovables y lo consideró el modelo a seguir en su país.
Así, concluyeron el reto consiste en establecer plataformas de colaboración de forma que las empresas (puso el ejemplo del sector vinícola) dejen de competir entre ellas en el mercado internacional y busquen fórmulas para hacerlo de manera coordinada y complementaria. Y más en un momento, adujeron, en el que las economías asiáticas se preparan para tomar los mandos de la economía global. Y Chile, a través del Pacífico, mira a Asia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.