Billetes de euro Fotolia

El endeudamiento privado en España baja del umbral del 133% fijado por Bruselas por primera vez desde 2003

La deuda de los hogares ha ido retrocediendo en los últimos años hasta volver a niveles previos a la crisis

EP

Domingo, 16 de febrero 2020, 13:35

El endeudamiento del sector privado se situó en el 131,2% del PIB en el tercer trimestre de 2019, lo que supone que presenta por primera vez desde el año 2003 un nivel inferior al 133% que establece el procedimiento europeo de desequilibrios macroeconómicos.

Publicidad

En concreto, el endeudamiento del sector privado, en términos consolidados, continuó su corrección el año pasado, y acumula una caída de 74 puntos de PIB desde el máximo alcanzado a mediados de 2010, situándose en el 131,2% del PIB en el tercer trimestre de 2019.

Con ello, la cifra de endeudamiento del sector privado se sitúa, por primera vez desde 2003, por debajo del umbral del 133% que establece el Procedimiento Europeo de Desequilibrios Macroeconómicos.

Según los últimos datos publicados por el Banco de España, la deuda bancaria de las familias españolas alcanzó los 703.706 millones de euros en diciembre de 2019, un 0,2% menos de lo registrado el año anterior,

En los últimos meses la deuda de los hogares españoles se ha ido estabilizando, e incluso ha ido bajando, hasta situarse en niveles previos a la crisis debido a la reducción paulatina de los préstamos, a la caída de los tipos de interés y al abaratamiento de los créditos.

De los 703.706 millones de euros de deuda de las familias en 2019, el 70% (518.059 millones) se correspondió a créditos hipotecarios.

Por el contrario, la deuda de las empresas en el conjunto de 2019 se incrementó un 0,8% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 892.830 millones de euros, lo que contrasta con el descenso del endeudamiento de las empresas tanto en 2017 como en 2018.

Publicidad

Por otra parte, en septiembre de 2019 la capacidad de financiación frente al exterior representó, en términos acumulados de cuatro trimestres, una cifra equivalente al 2,1% del PIB, ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2018 (2,5% del PIB), lo que permite seguir reduciendo el saldo deudor de la posición neta de inversión internacional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad