clara alba
Madrid
Martes, 4 de mayo 2021, 12:53
Los datos del Banco de España vuelven a evidenciar que, bien por el ahorro acumulado durante la pandemia, bien por un mayor y más estricto control de riesgos por parte de las entidades, la evolución del crédito a las familias españolas ha seguido prácticamente estancado ... durante el mes de marzo, cuando apenas subió un 0,07% hasta los 693.096 millones de euros.
Publicidad
Aunque el mes logra frenar las caídas registradas en enero y febrero, la cifra total sigue por debajo de los 693.913 millones registrados en enero y de los 699.985 millones de un año antes. En 2020, la cifra máxima fueron los 705.610 millones de euros registrados en junio, cuando el flujo efectivo subió en 8.918 millones.
Es un hecho que en los últimos meses la deuda de los hogares se ha estabilizado frente a la crisis, con esta reducción continuada de los préstamos contraídos. Este año, el endeudamiento se ha reducido en 488 millones de euros, mientras que cayó en 6.889 millones si la referencia se comprara en tasa interanual.
Detrás de la tímida subida en el crédito a los hogares está el ligero repunte en préstamos al consumo y en las hipotecas, cuyas renegociaciones también se han disparado en los últimos tiempos para conseguir mejores precios. En concreto, los créditos hipotecarios que suponen la mayor parte del total se situaron en 511.578 millones de euros en marzo, lo que implica un ligero aumento respecto al mes anterior, cuando alcanzó los 511.421 millones de euros. Pero la caída es del 0,8% interanual.
Pese a la caída de la inversión en vivienda durante el año de la pandemia, el importe que las familias destinan a su hogar ocupa la mayor parte de su endeudamiento, en torno a un 73,8% del total.
Por su parte, la subida del crédito al consumo en marzo se limitó al 0,18% hasta los 181.519 millones de euros, pero la cifra aún es un 1,48% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior.
Publicidad
Los datos del Banco de España evidencian un comportamiento distinto en el crédito a las empresas, que gracias a medidas como los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) siguen registrando un fuerte comportamiento. En concreto, la financiación a empresas aumentó casi un 5% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, y un 0,4% respecto a febrero, hasta los 951.712 millones de euros.
Con estas cifras, desde marzo del año pasado, mes en el que comenzó la crisis de la Covid con la declaración del Estado de alarma desde el día 14, hasta marzo de este año, se constata que el endeudamiento de las familias ha descendido en 6.889 millones de euros transcurrido un año de la Covid, mientras que la financiación a empresas se ha elevado en 44.742 millones de euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.