Secciones
Servicios
Destacamos
Salvador Arroyo
Bruselas
Miércoles, 14 de abril 2021, 17:58
Cuando el comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, planteó hace semanas que muchos planes de recuperación nacionales requerían «objetivos y metas más detallados», estaba dibujando el estado de situación de las negociaciones que desde hace meses mantienen los gobiernos con la propia Comisión Europea. Algo ... que no ha variado sustancialmente en la recta final de la presentación de la mayoría de ellos. El objetivo de Bruselas es conseguir que los desembolsos (dos anuales hasta 2026) que se irán realizando «fluyan» en cada uno de los tramos, que no se atasquen por dudas o desviaciones.
Y el proyecto de España, pese a ser uno de los más avanzados de la UE, tiene aún asuntos clave que para Bruselas requieren una mayor precisión. «Hitos y calendario», se remarca. Aunque lo más probable es que queden abiertos y que su evolución se supervise cada seis meses. La lupa seguirá sobre la presión fiscal, la reforma del mercado laboral y la sostenibilidad de las pensiones.
Respecto a lo primero, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya asume que el debate sobre la subida de impuestos «es necesario». Pero no ahora, no mientras no se salga del agujero de la crisis. Aquí la clave estará en mejorar el equilibrio entre una recaudación impositiva aún baja en relación con los gastos. Y si se tiene en cuenta lo que Bruselas le ha sugerido al país en los últimos años, habrá que meter la tijera a tipos reducidos del IVA y cargar sobre otros impuestos como el medioambiental.
España también tendrá que ofrecer resultados a Bruselas sobre cómo atajará la elevada temporalidad –del 26,9% en términos generales, el doble de la media europea, y que en el sector público se eleva hasta el 27,8 %–. «La alta tasa de temporalidad» es uno de «los problemas»» que tiene el país «y estamos viendo como afrontarlo», recordaba recientemente el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrowskis.
Aquí la fórmula planteada por el Gobierno de reducir de cuatro a tres los tipos de contratos de trabajo –dando mayor peso al indefinido y limitando los de formación y temporal, desincentivándolos, en definitiva– quedará supeditada a si realmente consigue efectos. Y eso tras descartarse medidas más drásticas que ya funcionan en otros países como la 'mochila austriaca'.
La cuestión es que tanto la reforma del mercado laboral como la sostenibilidad de las pensiones (el tercer asunto sobre el que Bruselas quiere garantías) se encuentran en fase de negociación con los agentes sociales. Así que, lo dicho, el escrutinio se irá actualizando a medida que la Comisión tenga que autorizar los siguientes tramos de las ayudas y subvenciones (hasta los 140.000 millones entre unas y otras).
No así el primer adelanto (del 13%, en torno a 10.000 millones) al que se daría luz verde nada más validarse el proyecto, algo que se espera suceda antes de junio. Sobre las pensiones es más claro que no se va a exigir tanto el camino que España tiene que seguir sino que consiga al final del mismo el resultado óptimo. Que para Bruselas, que siempre ha cuestionado la equiparación de las pensiones con la subida del IPC, pasaría al menos por prorrogar la edad de jubilación o penalizar las jubilaciones anticipadas.
La Comisión presentaba este miércoles su estrategia para garantizar la financiación hasta finales de 2026 del plan de recuperación de 750.000 millones (800.000 con precios actuales). Mantiene el objetivo de lanzar la primera emisión de deuda en julio aunque hoy solo 17 países han aprobado el mecanismo de recursos propios que permitiría ese endeudamiento y el Constitucional ha paralizado el proceso en Alemania mientras estudia un recurso.
El Next Generation se sustentará con la emisión de bonos verdes a entre 3 y 30 años, pero también con letras. Volúmenes que se moverán en torno a los 150.000 millones anuales. Los préstamos se reembolsarán en 2058.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.