Secciones
Servicios
Destacamos
salvador arroyo y Edurne Martínez
Bruselas | Madrid
Martes, 27 de octubre 2020, 13:41
La vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, negó que el Ejecutivo haya descartado pedir los 70.000 millones de euros en créditos a la Unión Europea, sino que destacó que se «priorizarán» los 72.000 millones en transferencias directas en la primera fase (2021- ... 2023). Pero Calviño dejó claro que si los proyectos se van ejecutando «y hace falta aportar más recursos», se recurrirá a los otros 70.000 millones en créditos. Es más, aseguró que en los Presupuestos de 2021 ya se incluyen 27.000 millones de los fondos europeos de forma anticipada.
Señaló que el objetivo es ir avanzando para «empezar a ejecutar los proyectos desde el 1 de enero de 2021», e indicó que se prioriza en transferencias para aprovechar los menores costes de financiación, estimados entre 1.000 y 1.800 millones de euros.
Bruselas ya ha desembolsado los primeros 6.000 millones a España para financiar sus ERTE, el tramo inicial de los más de 21.000 millones que corresponden al país del reparto del programa europeo (SURE) para ayudar al empleo durante la pandemia. Así lo confirmó este martes la Comisión Europea, cuyo programa cuenta con una dotación global de 100.000 millones y que hace una semana comenzó a sustanciarse con una primera emisión de bonos sociales en los mercados financieros que fue todo un éxito.
La cuantía desembolsada es la segunda más alta de las anunciadas, por detrás de la que recibirá Italia, que percibirá los primeros 10.000 millones del total de 27.400 que percibirá en el reparto. El apoyo en forma de préstamos concedidos en condiciones favorables, «ayudará a estos Estados miembros a hacer frente a los aumentos repentinos del gasto público para preservar el empleo», se subraya desde el Ejecutivo de Bruselas.
El dinero ayudará a cubrir los costes directos relacionados con la financiación de planes nacionales de trabajo de jornada reducida y otras medidas similares que han puesto en marcha los Estados miembro como respuesta a la pandemia de coronavirus.
Polonia (11.200 millones), Bélgica (7.800 millones), Portugal (5.900 millones), Rumanía (4.100 millones), Grecia (2.700 millones), República Checa (2.000 millones), Eslovenia (1.100 millones), Croacia (1.000 millones), Eslovaquia (631 millones), Lituania (602 millones), Bulgaria (511 millones), Chipre (479 millones), Malta (244 millones) y Letonia (193 millones) son los otros catorce países que han pedido dinero a través de SURE.
Hasta la fecha se han aprobado 87 900 millones de euros en apoyo financiero en el marco de SURE a 17 Estados miembros. Los próximos desembolsos se realizarán a lo largo de los meses venideros, siguiendo las respectivas emisiones de bonos. El pasado martes el Ejecutivo comunitario acudió a los mercados por primera vez para conseguir 17.000 millones de euros y la demanda se multiplicó por trece, hasta 223.000, con tasas cero o negativas en los dos paquetes que conformaron esta emisión (10.000 millones a reembolsar en octubre de 2030 y 7.000 millones para su devolución en 2040).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.