Un hombre prueba un coche en un concesionario. L. A. Gómez

El 50% de las moratorias acaban este mes sin prever impagos

Apenas uno de cada diez créditos a los que se les ha concedido esta medida terminan por ser considerados dudosos tras un año de crisis

Martes, 4 de mayo 2021, 00:10

Entre las medidas puestas en marcha por el Gobierno hace ahora más de un año para amortiguar el impacto de la crisis del coronavirus, la de las moratorias de los créditos, esto es, la posibilidad de dejar de pagar los intereses en las cuotas de ... las hipotecas o los préstamos personales, llega estas semanas a su final. O, al menos, en el grueso de las exenciones concedidas por la banca a los hogares con mayores dificultades para su abono, ante los envites del paro o los ERTE.

Publicidad

Entre abril y este mes de mayo vencen aproximadamente un 50% de todas las moratorias aprobadas en el segundo trimestre del año pasado, que fue el peor momento de la crisis. De hecho, alrededor del 85% de estas moratorias vigentes vencerán a lo largo del primer semestre, lo que supone una prueba de fuego para las entidades financieras, que comenzarían a ver el grado de respuesta de los hogares a la hora de volver a afrontar sus cuotas en su plenitud, sin la exención de los intereses, según el último Informe de Estabilidad Financiera publicado por el Banco de España.

Sin embargo, a tenor de la experiencia acumulada en las últimas semanas, y bajo la monitorización del día a día de esta nueva situación, el supervisor no atisba grandes riesgos de impago. Ese era uno de los temores apuntados por los analistas en los últimos meses: la posibilidad de que las familias no pudieran volver a soportar el peso de sus créditos cuando acabasen las medidas de protección. Sin embargo, no está siendo así.

El informe del Banco de España señala que de todas las moratorias que han vencido o han sido desistidas, y por tanto ya no están vigentes, casi tres cuartas partes están en «situación crediticia normal»: se pagan sin problemas. Alrededor de otro 20% se encuentra en lo que el supervisor denomina como «vigilancia especial», por si pudiera presentar algún contratiempo. Y solamente «algo menos del 10% estarían clasificadas como dudosas». Es decir, con impagos.

Por tipo de préstamos, el supervisor destaca que el 21% de los créditos con moratoria ya vencida y con garantía hipotecaria se encuentran en vigilancia especial (15% para aquellos sin garantía o distinta de una inmobiliaria), y el 9% en dudoso (6% para el resto de préstamos sin garantía inmobiliaria).

Publicidad

Sin visos de problemas

Los propios ejecutivos de la banca están confirmando esta realidad durante la presentación de los resultados trimestrales de las entidades. En todos los bancos con sus cuentas remitidas a la CNMV no se destaca ningún tipo de alteración o de previsión de grandes impagos por parte de las familias que han tenido que acogerse a estas medidas de protección frente a la crisis.

Además, se da la circunstancia de que la mayor parte de estas moratorias con vigencia vencida corresponde a las legales (las acogidas al sistema que puso en marcha el Ministerio de Economía con sus condiciones y requisitos específicos), más orientadas a hogares en una situación de vulnerabilidad. El resto son las moratorias otorgadas por el propio sector -tras el acuerdo de las entidades englobadas en AEB y CECA- a las que también se han acogido miles de créditos.

Publicidad

Hogares endeudados y en regiones con más crisis, el mayor riesgo

El Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España señala cuáles son los colectivos que se pueden ver más afectados por futuras situaciones de impago. «El incremento de la probabilidad media de estar en situación problemática es un 50% para los hogares más endeudados», apunta ese análisis.

Y añade que esta probabilidad es mayor en los hogares que disponen de menor renta, aquellos con peor historial crediticio de impagos pasados o de los que viven en comunidades autónomas más afectadas por la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad