El Banco Santander ha puesto sobre la mesa la primera oferta para la negociación de la reforma estructural que, afirman, desde la entidad, requieren para su supervivencia. Dicha propuesta afectaría a 15 de las 42 sucursales de esta empresa en la provincia ... de León, más de un 35% de las mismas, dejando la presencia del Santander en 27 oficinas.
Publicidad
Además, en esta primera oferta, presentada a los sindicatos este jueves en Madrid, también se habla de una reducción de plantilla cercana al 20%, lo que supondría el despido de más de 5.000 empleados de los 27.000 que tiene esta entidad bancaria. Llevado a León, las estimaciones de esta medida afectarían a en torno a 50 trabajadores de los 280 que la compañía posee en la provincia.
Es solo una primera toma de contacto y fuentes sindicales señalan que es una oferta a la baja para comenzar a negociar aunque creen que la propuesta está tan lejos de sus intereses que ni es posible hacerlo. Por ello, los sindicatos preparan una contraoferta que presentar el próximo martes, en la siguiente reunión, para llegar a un acuerdo lo antes posible, ya que la fecha tope para hacerlo es el 17 de diciembre.
Una vez llegado este día, y si no se hubiera alcanzado un acuerdo para mitigar las consecuencias laborales lo máximo posible, el Banco Santander podría tomar la medida que considerase oportuna, de ahí la importancia, señalan fuentes sindicales, de lograr un acuerdo.
Las medidas de flexibilidad interna son una de las alternativas que presenta el propio banco para soliviantar la pérdida de puestos de trabajo, algo que consideran que podrían suplir con planes de movilidad geográfica a menos de 400 kilómetros y externalizaciones de empleos a la red de empresas del grupo Santander que no están bajo el convenio de banca.
Publicidad
Otro de los puntos de desencuentro es el cierre de oficinas ya que, pese a que la banca europea tiende a las operaciones de forma digital y telemática y a concentrar su atención presencial en grandes sucursales, los sindicatos consideran que eso no es posible en España, donde todavía no se ha implantado esa tendencia en la sociedad, y menos aún en el mundo rural.
Y es que, añaden fuentes sindicales, la tendencia del Banco Santander es crear unas nuevas sucursales llamadas 'Santander personal' en la que se realizará atención online y telefónica, formato que ya funciona en ciudades como Madrid y que, probablemente, llegue a León el próximo año 2021.
Publicidad
De esta manera, los sindicatos trabajan a contrarreloj para presentar este martes próximo una contraoferta que sea «realmente negociable» e iniciar un periodo de conversaciones que fructifique en un acuerdo antes del 17 de diciembre para que la pérdida de empleo y el cierre de sucursales del Santander sea el mínimo posible.
En cuanto a las indemnizaciones propuestas por la entidad bancaria, cabe destacar que son diferentes según las edades de los empleados y en función de la antigüedad en el grupo. Así, la que se ofrece para los menores de 55 años pasa por una indemnización de treinta días por año trabajado con un tope de 20 mensualidades.
Publicidad
En cuanto a los mayores de 55 años, la indemnización propuesta es diferente según la antigüedad. Para los empleados que llevan menos de quince años prestando sus servicios en el banco, la compensación es de 30 días por año con un tope de 20 mensualidades y un convenio especial con una revalorización anual máxima del 1% hasta los 63 años.
Los trabajadores de 55 a 57 años y una antigüedad mínima de 15 años pueden optar por dos modalidades. Por un lado, por el 65% del salario pensionable y un convenio especial con revalorización máxima del 1% hasta los 63 años con deducción del desempleo los dos primeros años. La otra alternativa pasa por percibir el 55% del salario pensionable, con el 50% del complemento voluntario personal, el convenio especial con una revalorización anual máxima del 1% hasta los 63 años y un descuento del importe del desempleo durante dos años.
Publicidad
Los trabajadores de entre 58 y 61 años y una antigüedad mínima de quince años también tienen dos opciones. La primera, recibir el 70% del salario pensionable y un convenio especial con revalorización anual máxima del 1% hasta los 63 años con deducción del desempleo los dos primeros años. La segunda, un 65% del salario pensionable más el 50% del complemento voluntario personal, el descuento del importe del desempleo dos años y un convenio especial hasta los 63 años con la revalorización máxima del convenio especial del 1%. Por último, las personas de 62 y más años percibirían, según la propuesta, 20 días por año y un tope de doce mensualidades.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.