Borrar
Alexey Shirov.
Shirov: «Fuera del tablero no he tenido nunca un nivel de maestro»
Ajedrez

Shirov: «Fuera del tablero no he tenido nunca un nivel de maestro»

El hispanoletón sumará en julio su octava presencia en el Magistral de León

PÉREZ SOTO

León

Sábado, 30 de mayo 2020, 17:12

Han transcurrido más de dos décadas desde que en 1998 rozara la gloria de poderse medir, con el título mundial en juego, a una de las grandes leyendas del ajedrez de todos los tiempos, Gary Kasparov, pero al hispano-letón Alexey Shirov todavía le escuece aquella herida y prefiere optar, dado su carácter moldeado por lo hispano, por la ironía.

«Él decidió que quería jugar contra otro rival cuando el tema de mi «match» contra él todavía estaba en plena negociación, pero es que en este tipo del juego fuera del tablero yo nunca pude lograr un nivel de maestro«, señala el jugador de Riga en una entrevista con Efe.

No fue la única ocasión en la que el letón coqueteó con la cumbre ajedrecística, ya que en 2000 volvió a llegar a la final del campeonato mundial en Teherán, perdiendo frente a Anand y, tras nacionalizarse español -proclamándose campeón de España en Ayamonte en 2002-, cinco años después perdió en la final de la Copa del Mundo ante el estadounidense Gata Kamsky.

El próximo julio, entre los días 10 y 12, sumará una nueva participación, la octava -solo superado por el indio Viswanathan Anand-, en el torneo Magistral de ajedrez Ciudad de León que se disputará en su trigésimo tercera edición, obligado por las circunstancias del coronavirus, en versión online.

Shirov, que venció en las ediciones de 1995 y 2004, tendrá como rivales en esta ocasión al estadounidense, cubano de nacimiento Leinier Domínguez, al ganador de la pasada edición, el iraní Parham Maghsoodloo y al español, residente en León, Jaime Santos, que afronta su quinta participación consecutiva.

En sus bodas de plata desde la primera presencia en la capital leonesa, donde también disputó un Europeo en 2001, Shirov siempre ha encontrado «una gran organización» y en esta ocasión tiene la «ilusión de poder comparar las diferentes etapas de mi vida ajedrecística» después de haber estado en 1995, 2000, 2001, 2004, 2005, 2008 y 2011.

Sobre sus rivales este año opina que «Leinier Dominguez probablemente se encuentra en la mejor época de su carrera aunque es muy joven, pero ya tiene toda la experiencia de alto nivel y mucha voluntad; Parham Maghsoodloo es uno de los talentos más extraordinarios que me he enfrentado con capacidad de cálculo es impresionante, igual que Jaime Santos a nivel nacional«.

La organización siempre ha pretendido, en los últimos años, conjugar en el cuarteto de jugadores la experiencia de jugadores consagrados con estrellas jóvenes emergentes con una «lucha entre generaciones siempre es muy interesante y muy imprevisible», señala.

La edición de este año del Magistral se ha visto obligado por sustituir el formato de partidas presenciales por los duelos on-line, algo que asume Shirov, aunque prefiera la primera modalidad, porque -según bromea- es «un dinosauro (bromea), pero es muy importante poder utilizar esta opción para mantener la alta competición».

Su vida en Letonia

Después de su nacionalización, Alexey decidió volver a su ciudad natal, la capital letona «para hacer cosas por el ajedrez« de su país, disputando tres Olimpiadas con Letonia, que ocupó en 2016 la decimoséptima plaza.

«Aunque vivía y jugaba por Letonia, ya nunca pude volver a sentirme letón. El choque de la mentalidad se notaba cada vez más y, en algún momento, la situación se hizo inaguantable, por lo que decidí volver a jugar con España y, enseguida me sentí psicológicamente mucho mejor, es algo mucho más natural para mí, sobre todo por el tema cultural«, destaca.

Su vuelta a la defensa del pabellón español le llevó a ganar en Marbella el título nacional en 2019 y volver a formar parte del equipo olímpico que pueda disputar los próximos Juegos Olímpicos en Tokio.

Pese a su relativa juventud -47 años- tiene que competir con las nuevas generaciones y, con respecto a aquel prometedor Shirov del 98 se ve «con muchas virtudes de aquellos tiempos, aunque quizá con defectos, sobre todo si hablamos de la voluntad, pero manteniendo el carácter luchador a pesar que la competencia es cada vez más difícil», recalca.

Del ajedrez actual le atrae el «altísimo nivel de la competencia«, ya que él siempre quiso »ver el ajedrez como un auténtico deporte« y ahora hay »grandes jugadores en todas partes del mundo«, sostiente, valorando la universalización que ha adquirido el deporte en los últimos años.

Dentro de esa feroz competencia sigue viendo «todavía favorito en cualquier encuentro» al vigente campeón, el noruego Magnus Carlsen y en cuanto a proyectos en perspectiva, al margen del tablero, se decanta por «escribir más libros sobre ajedrez», después de los dos superventas en este deporte «Fuego en el Tablero I-II», que reúnen la colección de sus mejores partidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Shirov: «Fuera del tablero no he tenido nunca un nivel de maestro»