El Magistral de León comienza este miércoles con un telonero de lujo. El leonés Jaime Santos, encuadrado en una de las semifinales contra Boris Gelfand, se verá las caras ante el carismático Pepe Cuenca en una exhibición en la noche del ... miércoles.
Publicidad
El ajedrecista granadino llega a León después de comentar el torneo hace varios años. Precisamente, desde los micrófonos Cuenca ha consolidado su estilo propio junto a su inseparable compañero, David Martínez 'Divis'.
«Vivo el ajedrez», confiesa un Pepe Cuenca que se esforzó en 'pasar limpio' cada curso de sus años de carrera en Ingeniería de Caminos para poder dedicar sus veranos al juego de escaques.
Hay que irse a Alemania para entender cómo un uzbeko y un inglés para establecer la llegada de Cuenca a chess24, la pataforma desde la que narra partidas de ajedrez a un ritmo trepidante. «Empecé de pura casualidad, estaba de investigador en Hamburgo y a través de un amigo, el comentarista Lawrence Trent entré en contacto».
Cuenca convenció rápidamente a toda una eminencia del ajedrez, el vigente campeón en aquel 2013 Rustam Kasimyánov, que le incluyó en la vertiente en español de la plataforma.
- Empecé de traductor de vídeos y noticias, en ese año, no estaba creada la web todavía, luego empecé a comentar partidas.
- No sabían lo que se les venía encima.
- ¡No tenían ni idea!
Desde sus primeras partidas, 'Divis' le ha acompañado en sus narraciones. El ritmo ágil y simpático de Pepe Cuenca, plagado de coletillas características como «Jaque con tomate», «bocatta di cardinale» u otros clásicos más sencillos como su «pum, pum, pum» o un «ra-ta-ta-ta-ta», en claro homenaje a su admirado Andrés Montes.
Publicidad
«Siempre he sido súper fan y un fanático de la NBA, ese sonido es un homenaje», afirma Cuenca, que desvela ciertos parecidos con las narraciones míticas del dúo Montes - Daimiel. «Hablamos de nuestra vida en los tiempos muertos aunque en un campeonato mundial podemos tirarnos hablando cuarenta minutos entre cada movimiento», añade.
«Analizar una posición nos lleva tres o cuatro minutos», dice Cuenca. El resto, corre de su originalidad y capacidad para retener al espectador en partidas que se pueden alargar durante horas.
«Teníamos que pasarlo bien para que la gente disfrute», apunta Pepe Cuenca, que reconoce que hasta para él, Gran Maestro de ajedrez desde el 2015 y entre los veinte mejores jugadores de España, le suponía un esfuerzo ver partidas completas.
Publicidad
El ajedrez ha definido la vida de Pepe Cuenca. «Es muy emocionante aunque se piense lo contrario, nada está decidio hasta el final, incluso en la élite no sabes que pasará hasta el final, el ambiente es sano y se conoce a mucha gente, te ayuda en la toma de decisiones», afirma sobre el juego de escaques que volvió a toparse en su camino en Hamburgo.
Años después, Pepe Cuenca es un pionero en la narración de este deporte. «Estoy seguro de que el ajedrez triunfaría en televisión» y apunta a los videojuegos como modelo: «Han marcado el camino, unas partidas de diez a 15 minutos bien comentadas pueden ser el futuro».
Publicidad
Un futuro que también pasa por atraer a jugadoras al mundo del ajedrez y que puedan soñar con llegar a ser Beth Harmon, protagonista de la popular serie 'Gambito de Dama'. «La serie ha contribuido, junto a la pandemia, ya que el ajedrez es el único deporte que se puede jugar online, a que lleguen más chicas a interesarse».
Cuatro jugadores disputarán el título de la 34ª edición del Magistral de León. El tradicional torneo se celebra, por segundo año consecutivo con partidas rápidas y 'online'.
Jaime Santos, ELO 2608, quinto mejor jugador de España. El ajedrecista leonés vuelve al torneo en su ciudad natal. En la edición anterior, también online, fue subcampeón. Jugador ágil de movimientos y con mucha destreza también en movimientos críticos.
Leinier Domínguez, ELO 2758, estadounidense de origen cubano, 14º mejor jugador del mundo. Repite participación en busca de revalidar su título en el Magistral ante Santos. Tiene mucha preparación teórica y parte como favorito.
Wenjun Ju, ELO 2560, la jugadora china es la actual campeona del mundo por tercer año consecutivo debido a su gran fortaleza mental.
Borís Guélfand, ELO 2608, subcampeón del mundo en 2012, acusará su edad ante un rival en plena forma como Domínguez. Jugador que destaca por su juego posicional.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.