El mejor jugador del mundo de frontenis es leonés: «Cuando gané me acordé de Navatejera y de mis padres» | Álvaro Moreno, militar de carrera, se lleva el Mundial de paleta goma a los 33 años | Con un currículum repleto de triunfos, se erige como uno de los deportistas de élit
Álvaro Moreno tiene 33 años, es natural de Navatejera, militar de carrera y lleva en Valencia destinado desde el año 2012. Un tipo normal, cercano y tremendamente hablador. Ciertamente, la parquedad de palabras propia del ámbito castrense no es lo suyo. Al poco de ... conocernos nos comenta que los viajes en coche desde Valencia cada día se le hacen más pesados: «Mi mayor miedo es pasar el tunel cuando llegas a Madrid, hay días que no hay gran cosa, pero otras veces, pfff, aquello está petado». En definitiva, un chico promedio de su edad, sin grandes estridencias y de carácter prosaico si no fuera por un pequeño detalle, este chaval que aparenta muchos menos años que los que acredita su DNI, es el mejor jugador del mundo de frontenis dentro de la categoría paleta goma.
Publicidad
Este sargento del Ejército de Tierra venció en la final individual del Mundial de Frontenis que se celebró a finales de octubre en Biarritz (Francia), lo hizo ante el representante de México, sin duda la gran potencia mundial en el deporte de pelota. Lo cierto es que la hazaña de navero es todo un hito dentro del deporte leonés, pero debido a lo minoritario de este deporte en nuestro país quizás no ha tenido la repercusión que debería. El propio Moreno comenta, algo azorado, que tras proclamarse campeón del mundo dudaba si avisar a los medios.
La historia de Moreno con el frontenis nace cuando era tan solo un niño. Sus padres se mudan a Navatejera, al lado del frontón, y su pasión por el frontenis floreció tras ser debidamente regada por sus padres. Ahora, 15 años después de su primera aparición con la Selección Española, le es inevitable recordar todo lo pasado: «¿La sensación? Pues fue espectacular. Es lo último que te esperas tras un camino tan largo. Ha sido una carrera de fondo, lo he perseguido año a año, y la fortunda de hacerlo representando a mi país me deja muy contento, es de agradecer la verdad».
El leonés dice que no se lo esperaba, pero lo cierto es que durante años se ha preparado para esto. De hecho, el aspecto físico ha sido crucial y, a juicio de Moreno, la clave de su victoria en el pasado Mundial: «Hasta ahora siempre estábamos a la sombra de potencias como México o Argentina, ya que ellos tienen muchas más competiciones locales en las que prepararse, pero haber llegado en un estado óptimo de forma nos ha permitido no solo pelear de igual a igual, sino superarlos».
Un esfuerzo estajanovista que se traduce en seis días de entrenamiento y uno de descanso. En el caso de Álvaro, este reconoce que los años y compaginar el deporte y el trabajo comienza a pasarle factura: «Entre la Copa del Mundo el año pasado y el Mundial este practicamente no hemos parado. Las concentraciones solíamos acabarlas el domingo y mis compañeros, que la gran mayoría están en época universitaria, ya estaban jugando el martes; en cambio yo hasta el jueves no puedo ni moverme, necesito mi descanso y mi ibuprofeno».
Publicidad
2022
-Subcampeón de España Paleta Goma Individual, Getafe
-Campeon de España por federaciones, Paleta Goma individual (Nazaret, Valencia)
-SUBCAMPEÓN DE EUROPA PALETA GOMA INDIVIDUAL, Puerta de Hierro (Madrid)
-CAMPEÓN MUNDIAL ABSOLUTO PALETA GOMA INDIVIDUAL, BIARRITZ (FRANCIA)
-CAMPEONES MUNDIAL ABSOLUTO POR SELECCIONES, ESPAÑA PRIMERA CLASIFICADA, BIARRITZ (FRANCIA)
-Campeón Open Nacional Frontenis Preolimpico «Deportes Frias, «Cheste (VALENCIA)
2021
-Subcampeón de España Paleta Goma Individual, Getafe
-Subcampeón de España por federaciones, Paleta Goma individual (Palencia)
-CAMPEÓN DE EUROPA PALETA GOMA INDIVIDUAL, PALENCIA
-SUBCAMPEÓN COPA DEL MUNDO PALETA GOMA INDIVIDUAL, NAZARET (VALENCIA)
-CAMPEONES DE LA COPA DEL MUNDO POR SELECCIONES, ESPAÑA PRIMERA CLASIFICADA, NAZARET (VALENCIA)
Y es que más allá del frontenis tradicional -modalidad en la que Moreno también es uno de los mejores del mundo, no en vano en 2018 quedó subcampeón del mundo-, este leonés es sin duda el mejor de todo el planeta en lo que a paleta goma se refiere. Una modalidad que se juega con una pelota mucho más rápida y de forma individual, a diferencia de las tradicionales parejas del frontenis, por lo que los partidos son una constante ida y vuelta para intentar dejar a tu contario en fuera de juego. «Es una auténtica locura, yo tras algunos puntos he tenido que parar un minuto porque es esto de que ves estrellitas del esfuerzo».
El frontenis ha ido perdiendo peso en España con el paso de los años. Los frontones se han quedado como gigantescas esctructuras que sazonan la orografía de la España vaciada, pero la competición está en un claro retroceso. El pádel, por el contrario, no deja de crecer. Las pequeñas dimensiones de la pista lo convierte en un deporte perfecto para todas las edades y, además, la construcción de las pistas es mucho más económica que la de los tradicionales frontones. Todo ello ha ido arrumbando al frontenis, una situación que preocupa a Moreno, pero que no merma un ápice su absoluta devoción por este.
Publicidad
«El boom del pádel es innegable. La infraestructura es más sencilla y la posibilida de encontrar gente con la que poder practicarlo todavía más. Tengo muchos compañeros de pelota que se han ido al pádel, pero yo personalmente me mantendré fiel a la tradición; soy un acérrimo defensor del frontón», comenta el campeón mundial de pelota goma.
En este mismo sentido, Moreno reconoce que «hace falta un impulso» al frontenis por parte de las administraciones. Sin embargo, esta es toda la crítica que se permite. No va con su carácter quejarse, su lema es «esfuérzate más» y por ello declara que «si amas esto lo vas a seguir haciendo igual te apoyen o no te apoyen desde las instituciones».
Publicidad
El único tope que encuentra el leonés es el paso de los años y las lesiones. No obstante, su objetivo ahora está más que claro: Argentina 2026. El país sudamericano acogerá el Mundial dentro de cuatro años y para entonces Moreno tendrá 37 años. Su estado de forma es envidiable, no hace falta más que verlo, pero él, siempre con los pies en la tierra, afirma que todo se decidirá «años a año» y siempre y cuando «me respeten las lesiones». Pero no todo va a ser humildad y siempre queda un resquicio para el orgullo: «Eso sí, si quieren dejarme fuera será porque me barren de la pista, sino allí estaré dando guerra».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.