

Secciones
Servicios
Destacamos
La leonesa María Martín-Granizo ha vuelto a demostrar su talento y determinación al alzarse con la medalla de plata en la disciplina de supergigante (Super G – de pie) durante los Juegos Universitarios Mundiales de Invierno celebrados en Turín. Esta nueva hazaña se suma a una brillante trayectoria deportiva que la coloca entre las grandes referentes del paraesquí alpino.
María Martín, que nació con agenesia femoral en la pierna derecha, lo que comúnmente se denomina fémur corto congénito, nunca ha permitido que esta condición limite sus sueños. Su historia de superación sigue siendo inspiradora.
La esquiadora leonesa no es nueva en los podios internacionales. María ha ostentado el título de campeona del mundo y de España en surf adaptado, así como subcampeona de Europa en 2023. Conocida en sus redes sociales como «Con el pie izquierdo», María abraza su singularidad y lo convierte en su sello personal.
Noticia relacionada
«Me siento muy feliz porque este es el primer año que el esquí adaptado participa en estos juegos. Ha sido una experiencia muy guay», asegura. Su categoría, Standing (woman), reúne a competidoras que esquían de pie, con diferentes condiciones físicas y cuyos tiempos se ajustan mediante factores de compensación para equilibrar las marcas.
El supergigante es una de las pruebas más técnicas y rápidas del esquí alpino, con puertas colocadas a 40 metros de distancia, lo que exige precisión y velocidad. María también competirá en la modalidad de gigante, más técnica, con puertas situadas a unos 20 metros, y próximamente participará en tres slaloms en Austria, una disciplina desafiante por sus cortas distancias entre palos y la técnica requerida.
«La competencia es muy exigente, pero mis objetivos están claros: mejorar y prepararme para mi gran sueño, las Paraolimpíadas de 2026 en Milán», declaró con emoción. La esquiadora también participa en la Copa del Mundo de esquí alpino, un entorno altamente competitivo donde cada carrera es una nueva lección de aprendizaje.
María destacó la importancia de sentirse acompañada: «Me ha felicitado mucha gente. Normalmente compito muy lejos de casa y que puedan verme a través de la web, que me digan cómo lo hago, me hace mucha ilusión». Este respaldo, sumado a su mentalidad positiva y perseverancia, la impulsa a seguir persiguiendo –y consiguiendo – nuevos premios.
Con la vista puesta en los Juegos Paralímpicos de 2026, María Martín-Granizo continúa siendo un ejemplo de superación y dedicación, inspirando a todos aquellos que, como ella, creen que los límites están hechos para superarse.
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.