La keniana Peres Jepchirchir. Efe
Atletismo

Donde dije Cheptegei digo Kiplimo

El joven ugandés se proclama campeón mundial de medio maratón sorprendiendo al flamante plusmarquista de 5000m y 10000m, que solo puede acabar cuarto

Sábado, 17 de octubre 2020, 13:08

Publicidad

Con ustedes, Jacob Kiplimo, el fondista del futuro, hoy. Todavía no ha cumplido los 20, pero este joven ugandés ya luce en su palmarés el título de campeón del mundo de medio maratón, dos récords nacionales y un puñado de victorias en los mejores croses ... de España, un campeonato mundial junior de campo a través y un subcampeonato global absoluto en la misma disciplina.

Pero Kiplimo, que también maravilló hace dos inviernos con la mejor marca de la historia de la San Silvestre Vallecana, no era más que un invitado de honor a la supuesta fiesta de otro ugandés, Joshua Cheptegei, en Gdynia. Este último venía protagonizando un 2020 de leyenda: récord mundial de 5km en ruta, de 5000m y de 10000m en pista. De plusmarca en plusmarca y tiro porque me toca. En el Mundial de Medio Maratón debutaba en una distancia que se le presupone a medida, pues también tiene el mejor crono de la historia en los 15km; y sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Sin el tricampeón Kamworor, a quien una moto atropelló entrenando, Kibiwott Kandie asumió la capitanía keniana. Tiene la quinta marca de siempre en medio maratón y, tras una salida contenida, rompió la carrera tratando de descolgar a Cheptegei en la segunda mitad de la prueba. Que al favorito se le hagan largos los últimos kilómetros, decía, que aquí llego yo con el mazo.

Kandie cumplió con su objetivo, estirando la cuerda hasta que uno a uno la margarita de 20 atletas se fue deshojando. Solo quedaban él y Kiplimo, a quien todos esperaban pero con quien nadie contaba. Al fin y al cabo, nunca había corrido un medio maratón oficial: sí uno no homologado, hace 11 meses, a 1200 metros de altitud en Kampala, pero apenas bajó de 62 minutos. Lejos de los 58:38 que acredita el keniano.

Publicidad

En los últimos tres kilómetros, contra pronóstico de Kandie, Kiplimo remató la faena. Hizo valer sus 7:26.64 en 3000m para apuntillar al keniano con facilidad y ganar su primer título mundial con un crono de 58:49, el mejor de la historia para un debutante y el récord de Uganda y de los Mundiales. El etíope Walelegn se colgó el bronce y Cheptegei tuvo que conformarse con la cuarta plaza.

El próximo 6 de diciembre, ya estrenada la veintena, Kiplimo estará en Valencia buscando el récord del mundo (58:01, Kamworor). Y ocho meses después, en Tokio, buscará derrotar a su compatriota Cheptegei en los 10000m olímpicos. De momento, en la pista Cheptegei es el monarca del fondo atlético. Está por ver cuánto dura su reinado.

Publicidad

Los atletas españoles, en general, mostraron un buen rendimiento en el Mundial de Gdynia. Especialmente el veterano Ayad Lamdassem, que con 39 años hizo una marca personal de 1:01:21, la séptima de la historia en España. Finalizó en trigésimo primer lugar, cinco puestos por delante de Juan Antonio 'Chiki' Pérez, que paró el crono en 1:01:39, el segundo mejor medio maratón de su vida. Cuadragésimo sexto entró Adel Mechaal, con marca personal de 1:02:30, y más descolgados terminaron Iraitz Arrospide (84º con 1:04:07) y Jorge Blanco (103º con 1:05:31). Por equipos, España fue octava. Kenia se impuso a Etiopía, que ganó la plata coral, y a Uganda, cuyo tercer mejor atleta finalizó en decimosexto lugar.

Jepchirchir bate su propio récord femenino

En categoría femenina, las medallas se decidieron en los últimos 100 metros y se saldaron con un récord del mundo en carrera de solo mujeres y otros dos registros por debajo de la anterior plusmarca global. La keniana Peres Jepchirchir se confirmó en Polonia como la gran dominadora de la especialidad. Ya el pasado 5 de septiembre había batido en Praga el récord del mundo en carrera exclusivamente femenina, con 1:05:34, y esta vez, en una competición que se presumía de inicio más lenta por la batalla táctica y un circuito duro con giros bruscos y golpeado por el viento, fulminó su propio registro.

Publicidad

De inicio, Kenia marcó un paso exigente con la figura de Jepkosgei, anterior plusmarquista mundial. Ritmo de récord. Descolgando rivales. La selección se hizo pronto y en el duelo keniano-etíope solo se coló la alemana Melat Kejeta (nacida en Etiopía). Nadie soltaba cuerda hasta que en un tropiezo, con menos de cinco kilómetros por delante, Yeshaneh se fue al suelo, arrastrando a Jepkosgei. Yimer también se quedaba.

Jepchirchir, Kejeta y Yehualaw se jugaban los lugares del podio. Lo dejaron para el esprint final. Atacó con 150 metros por delante la etíope, aunque no logró despegarse de sus rivales. En el último hectómetro, Jepchirchir asestó el golpe definitivo, directa al oro. Paró el reloj en 1:05:16, 18 segundos más rápida que en su anterior récord mundial. Kejeta aprovechó un resbalón de Yehualaw y se colgó la plata en 1:05:18, récord alemán y marca personal por más de tres minutos. La etíope de 21 años, con el bronce, también rebajó su mejor crono en más de medio minuto.

Publicidad

La catalana Marta Galimany fue la mejor española y acabó trigésimo tercera con 1:11:08, marca personal. En quincuagésima sexta plaza entró Elena Loyo, con 1:12:44, y en sexagésimo primer lugar finalizó Laura Méndez, con marca personal de 1:12:58. Por equipos, España fue decimocuarta y Etiopía ganó el oro por delante de Kenia y Alemania.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad