Secciones
Servicios
Destacamos
Igualdad máxima y la templanza de los nervios como método para ganar. Boris Gelfand reeditará la final del Campeonato del Mundo de 2012 ante Vishy Anand en el Magistral de León 2022 tras ganar tras el desempate al joven Andrey Esipenko, que mostró un altísimo ... nivel en el Auditorio.
Una leyenda del ajedrez, Boris Gelfand, y un jovencísimo Gran Maestro, Andrey Esipenko, que a sus 19 años ya ha ganado en partida a ritmo clásico al campeón mundial Magnus Carlsen, se han medido este en la segunda semifinal de la trigésimo quinta edición del Torneo Magistral Ciudad de León. El premio era el de disputar el título a Vishy Anand, que derrotó este viernes al leonés Jaime Santos.
Boris Gelfand lleva al menos tres décadas entre los mejores del mundo y a punto estuvo de proclamarse campeón mundial en 2012, cuando Anand le venció en el desempate a partidas rápidas después de un durísimo match a 12 partidas que acabó en empate.
Andrey Esipenko es por su edad un recién llegado a la élite del ajedrez, pero a pesar de eso se ha enfrentado al insraelí en catorce partidas, obteniendo la victoria en cinco ocasiones y siendo derrotado tan solo en tres.
Comenzó mandando el ruso en una primera partida trepidante, donde se plantó una nimzoindia en la que el tratamiento irregular de las blancas permitió a Esipenko igualar rápidamente la posición.
Un error de Gelfand abrió una puerta a la victoria de Esipenko que, a su vez, cometió otro fallo que volvió a igualar esta batalla. Pero, finalmente, el ruso aprovechó un ataque cruel del israelí para llevarse el primer punto.
Y del ataque a la defensa. Gelfand usó una de sus tácticas favoritas, la defensa siciliana, en el inicio de la segunda partida, donde jugaba con negras, a lo que Esipenko respondió con un sorprente gambito.
Gelfand supo enfrentar la sorpresa con aplomo y enseguida encontró los puntos débiles de la idea blanca y ha metido al joven ruso en problemas, maniatando a Esipenko para igualar en la segunda partida.
La igualdad era más que evidente y dicha tendencia se recrudeció en la tercera partida, donde se acabó con tablas en una batalla. Con los dos contendientes siempre en equilibrio, con movimientos casi simétricos, hubo momentos en los que parecía que Gelfand tenía cierta ventaja que Esipenko, sin embargo, neutralizó con unas tablas muy técnicas.
Nadie quería perder, era evidente y Esipenko, en la cuarta y definitiva partida, planteó el sistema Rossolimo para el que Gelfand demostró tener recursos. Las sorpresas y los 'trucos' de uno y otros se alternaban sobre el tablero, con imprecisiones en ambos bandos incluso, pero con unas tablas que abocaron a resolver esta semifinal en el desempate, dos partidas rápidas de cinco minutos por jugador.
El encuentro iba a decidirse en dos partidas relámpago en las que Gelfand logró imponerse en la primera con negras y sólo necesitaba un empate con blancas para estar en la final.
Pero Esipenko no dio su brazó a torcer, arriesgó y desequilibró la posisción rápidamente para, aprovechando la ansiedad del israelí para asegurar el empate, igualar de nuevo la semifinal.
La suerte de la eliminatoria la resolvió la partida armagedón: seis minutos para Esipenko con blancas y cinco con negras para Gelfand donde tenían que ganar las blancas y la astucia del israelí le dio el pase a la gran final de este domingo a partir de las 16:30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.