Secciones
Servicios
Destacamos
Modernizar los Juegos para enganchar a la audiencia joven parece ser la meta del Comité Olímpico Internacional (COI), algo que ya comenzó a metamorfosear el alemán Thomas Bach tras llegar a la presidencia del organismo hace ahora una década. El campeón olímpico en esgrima en ... Montreal 1976 lidera la propulsión del cambio del concepto deporte olímpico con la inclusión de deportes que conectaran con las nuevas generaciones.
Si en Tokio 2020 la sorpresa fue el Skateboarding, donde la española Andrea Benítez fue la primera representante nacional en la historia de este deporte, y en París 2024 la revolución llegará con el surf o el breakdance, disciplina que en la élite cuenta con varios representantes españoles, en 2028 será el turno del críquet, disciplina en la que España cuenta con una selección nacional que recientemente se hizo viral tras clasificarse para el Campeonato de Europa, squash, que llegó a ser uno de los deportes de moda en España a finales del siglo pasado, béisbol y sóftbol, o los que aún se encuentran en expansión, lacrosse (parecido al hockey sobre hierba, pero con unos palos que tienen una red en la punta) y flag football (una especie de fútbol americano sin contacto), un deporte tan de nicho que no tiene aún una traducción clara al español. Unos hablan de 'fútbol bandera', otros de 'fútbol pañuelo' o 'tocho'.
El COI aprobó este lunes la inclusión de estos cinco nuevos deportes para la cita que tendrá lugar en Los Ángeles, que contará con 35 disciplinas, un récord en la historia olímpica. El críquet, que se disputará en el formato Twenty20 (duración más reducida) ya fue olímpico en 1900. El lacrosse formó parte de los Juegos de 1904 y 1908, y posteriormente fue deporte de demostración en 1928, 1932 y 1948. Se trata de un deporte que tiene alrededor de seis siglos de historia pero que, por contraposición, no es muy conocido entre la sociedad. En 2028 se jugará en el formato Sixes (dos equipos compuestos por seis jugadores cada uno). El crecimiento en España de este deporte es exponencial. Hace 20 años solo existía un equipo, el Madrid Lacrosse, mientras que hoy en día existen liga masculina y femenina tanto en categoría sénior como juvenil. A su vez, la Asociación Española de Lacrosse (AEL) cuenta con selección femenina y masculina tanto absoluta como en inferiores.
John Harper, director de operaciones del comité organizador, explicó que el objetivo es innovar y ejercer el mayor impacto posible, mostrar deportes enraizados en la cultura de su país y, en sentido inverso, dar a conocer en Estados Unidos otros deportes internacionalmente relevantes. El béisbol, dijo, brindará en Los Ángeles la oportunidad de competir en los Juegos «a los mejores». En cuanto al lacrosse, dijo: «Es historia debido a sus raíces indígenas. Fue el primer deporte de equipo en el continente. Será una vuelta al futuro». Este es un deporte de equipo cuyo objetivo es marcar gol llevando una pelota de goma en el bolsillo del stick y tirando con este a portería. Existen diferentes modalidades, pero la olímpica solo será el sixes: seis contra seis en partidos de 32 minutos repartidos en cuatro tiempos de ocho en un campo de 55 por 30 metros.
Niccolo Campriani, director de Deportes y tirador deportivo italiano ganador de cuatro medallas olímpicas, dijo que el fútbol americano es el deporte más popular en EE UU y la versión 'bandera' o 'tocho' propuesta para los Juegos, sin contacto, es la más inclusiva. «El fútbol bandera es el futuro», aseguró. En esta modalidad, España se proclamó subcampeona de Europa femenina en el pasado mes de agosto, cita en la que defendía una histórica corona continental lograda en 2019.
En cuanto al squash, el deportista enfatizó que había llegado «su hora» y subrayó su universalidad al recordar que entre los diez primeros de la clasificación mundial, hombres o mujeres, hay representados cuatro continentes. La disciplina -que llegó a tener más de 10.000 personas federadas a finales de los 90- perdió su influencia entre los aficionados españoles a la raqueta en favor del pádel, cuyo crecimiento ha sido incluso más arrollador. Ahora, sueña con una nueva era de esplendor tras estar en el programa olímpico de los Juegos 2028. El mejor español en el ranking es Iker Pajares (27 años, número 21) que suma diez títulos en el circuito. Los también catalanes Bernat Jaume (28 años) y Edmon López (27 años) y el tinerfeño Iván Pérez (23 años) también están en el top 100. En chicas lideran la murciana Cristina Gómez (25 años) y la viguesa Marta Domínguez (22 años), ambas entre las sesenta mejores del mundo. Todos ellos estarán aún en edad de poder acudir a los Juegos.
Campriani aludió, por otra parte, al críquet como el segundo deporte más popular del mundo, con 2.500 millones de seguidores. «Hay un compromiso de hacerlo crecer en Estados Unidos», señaló. Además, destacó el tirón digital del deporte y mencionó que el jugador indio Virat Kohli, presente en la reunión, «es el tercer deportista con más seguidores (en redes sociales), 314 millones, más que LeBron James, Tom Brady y Tiger Woods juntos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.